EDIFICACIÓN Y PREFABRICACIÓN
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:50)- Código
- 106227
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- Curso de adaptación
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Fernando Rodríguez Ferreras
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- Despacho 206 Edificio Administrativo
- Horario de tutorías
- http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- -
- jfrodri@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Dolores González Casado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Construcciones Arquitectónicas
- Despacho
- Despacho 249. Edificio Magisterio
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- lolacas@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.3689
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
1. Conocer las normativas de uso obligatorio en la edificación.
2. Reconocer los procesos y sistemas constructivos más habituales.
3. Capacidad para diseñar los elementos estructurales de un edificio.
4. Conocimiento de la terminología y tipología de los elementos prefabricados, de su diseño, fabricación y montaje.
5. Contenidos
Teoría.
PARTE DE EDIFICACIÓN (1º Semestre)
INTRODUCCIÓN
Conceptos generales
Explanaciones y vaciados
Planteamiento estructural de edificio
CIMENTACIONES
Pavimentos de hormigón
Muros de contención y muros de sótano
ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Pórticos y entramados
Forjados y escaleras
Encofrado y desencofrado
Elaboración y colocación de armaduras en obra
Transporte, compactación y vertido
Control de hormigón y armaduras
ESTRUCTURAS METÁLICAS Y MIXTAS PARA LA EDIFICACIÓN
Entramados, forjados y escaleras
Aspectos específicos de las naves industriales
Control de calidad de las estructuras metálicas
ESTRUCTURAS DE FÁBRICA DE LADRILLO Y BLOQUES
CERRAMIENTOS DE FACHADA Y CARPINTERÍA EXTERIOR
REVESTIMIENTOS DE PARAMENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES
AZOTEAS Y CUBIERTAS
PARTICIONES Y CARPINTERÍA EXTERIOR
PARTE DE PREFABRICACIÓN (2º Semestre)
INTRODUCCIÓN
EVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PROCESOS Y MÉTODOS DE PREFABRICACIÓN
PREFABRICACIÓN EN ING. CIVIL Y EDIFICACIÓN. MODULACIÓN
PLANTAS PREFABRICADOS HORMIGÓN Y ACERO
PREFABRICADOS EN EDIFICACIÓN
PREFABRICADOS EN OBRA CIVIL
TRANSPORTE DE PREFABRICADOS
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA DE ELEMENTOS. PREFABRICADOS
MONTAJE EN OBRA DE ELEMENTOS PREFABRICADOS
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE 19.-. Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación a los procesos de fabricación.
CE 20.-. Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.
Transversales.
CT 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CT 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CT 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CT 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CT 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
10. Evaluación
