BIBLIOTECAS INFANTILES Y JUVENILES
DOBLE GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Y CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:50)- Código
- 108343
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Araceli García Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Área
- Biblioteconomía y Documentación
- Despacho
- 30
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://diarium.usal.es/araceli/
- araceli@usal.es
- Teléfono
- 923 294580 (ext.3046) 670 563 966
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Planificación y evaluación de unidades de información
Papel de la asignatura.
Considerada como una asignatura optativa, aborda el adiestramiento de los alumnos en las técnicas y métodos de selección y adquisición de documentos en bibliotecas infantiles y juveniles. Organización de los fondos y prestación de servicios para usuarios infantiles y juveniles. Promoción y difusión de los fondos para niños y jóvenes.
Perfil profesional.
Responsables de secciones infantiles y juveniles de bibliotecas públicas. Bibliotecas Infantiles y Juveniles. Bibliotecarios escolares.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE CONTENIDOS TEÓRICOS
- Conocer los principios teóricos y metodológicos necesarios para la selección de recursos documentales para usuarios infantiles y juveniles.
- Conocer cuestiones generales sobre los libros electrónicos, las aplicaciones de lectura infantiles y juveniles y los dispositivos necesarios para su lectura
- Conocer los sistemas de clasificación y ordenación específicos para este tipo de usuarios.
- Conocer los aspectos teóricos relativos a la difusión y promoción de los fondos infantiles y juveniles.
- Conocer las fuentes y recursos especializados en literatura infantiles y juveniles
OBJETIVOS DE FORMACIÓN DE CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Adquirir la capacidad de aplicar los principios y criterios de selección para fondos infantiles y juveniles tanto de ficción como informativos.
- Utilizar y seleccionar aplicaciones de lectura infantiles y juveniles
- Adquirir la capacidad para aplicar los sistemas de clasificación y ordenación de los fondos en bibliotecas infantiles y juveniles.
- Disponer de habilidades para la realización de actividades de promoción y difusión. Disponer de habilidades para la creación, organización y gestión de servicios para niños y jóvenes
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. desarrollo de colecciones infantiles y juveniles: selección y evaluación
Tema 2. la literatura infantil y juvenil en formato digital
Tema 3. organización y tratamiento técnico de la colección
Tema 4. difusión y promoción de los fondos
Tema 5. fuentes y recursos especializados en LIJ
Práctica.
- Selección de libros de ficción e información. Selección de audiovisuales. Club de lectura juvenil.
- Evaluación de aplicaciones de lectura infantil
- Asignación de encabezamientos de materia a la literatura infantil y juvenil. Organización de centros de interés.
- Elaboración de guías de lectura. Realización de actividades de animación a la lectura. Hora del cuento
- Gamificación aplicada a la literatura infantil
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Capacidad de análisis y síntesis
CG2. Capacidad de organización y planificación
CG6. Capacidad de gestión de la información
CG9. Trabajo en equipo
CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales
CG13. Razonamiento crítico
CG 20. Aprendizaje autónomo
CG 21. Adaptación a nuevas situaciones
CG22. Creatividad
CG25. Iniciativa y espíritu emprendedor
Específicas.
CE01. Interacción con los productores, los usuarios y los clientes de la información
CE04. Identificación, autentificación y evaluación de fuentes y recursos de información
CE05. Gestión de colecciones y fondos
CE08. Organización y almacenamiento de la información
CE09. Búsqueda y recuperación de la información
CE10. Elaboración y difusión de la información
CE17. Técnicas de adquisición
CE19. Técnicas de instalación, acondicionamiento y equipamiento
CE21. Técnicas de diagnóstico y evaluación
7. Metodologías
PRESENCIALES: actividades introductorias, sesiones magistrales, prácticas de aula, prácticas en aulas de informática, prácticas externas, exposiciones, debates, tutorías y actividades de seguimiento on-line
NO PRESENCIALES: preparación de trabajos, trabajos, resolución de problemas, estudio de casos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
AGÜERO ESPEJO-SAAVEDRA, Isabel. Animación a la lectura para adolescentes. Madrid: CCS, 2004.
AGÜERO ESPEJO-SAAVEDRA, Isabel. Animación a la lectura para niños. Madrid: CCS, 2005.
BIBLIOTECAS escolares, ideas y buenas prácticas. Madrid: Ministerio Cultura, 2006.
CATHERINE, Jordi. Guía práctica de la biblioteca escolar. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002.
CERVERA, Juan. La creación literaria para niños. Bilbao: Mensajero, 1997.
CHILDREN´S and young peple. Library Association guideline for public library services. London: Library Association, 1991.
COLOMER, Teresa (coord.). Siete llaves para valorar las historias infantiles. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001.
COMO organizar una biblioteca escolar: aspectos técnicos y pedagógicos. Pamplona: Gobierno de Navarra, 2000.
CÓMO reconocer los buenos libros para niños y jóvenes. Bogotá: Fundalectura, 2009.
FERNÁNDEZ AVILES, Paloma. Servicios públicos de lectura para niños y jóvenes. Gijón: Trea, 1998.
GARCÍA-RODRÍGUEZ, Araceli; GÓMEZ-DÍAZ, Raquel. Niños y lectura digital: dispositivos, aplicaciones y contenidos. Barcelona: UOC,2016.
GÓMEZ-DÍAZ, Raquel; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Araceli; CORDÓN-GARCÍA, José Antonio; ALONSO ARÉVALO, Julio. Leyendo entre pantallas. Gijón: Trea, 2016.
GARRALÓN, Ana. Historia portátil de la literatura infantil. Madrid: Anaya, 2001.
GARRALÓN, Ana. Leer y saber: los libros informativos para niños. Madrid: Tarambana Libros, 2013.
GUÍA para bibliotecas escolares. A Coruña: Universidade da Coruña, 2009.
HÁBITOS lectores y animación a la lectura. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2001.
IFLA. Pautas para servicios bibliotecarios para jóvenes. (http://www.ub.es/biblio/bid/09ifla.htm)
IFLA. Pautas de servicios bibliotecarios para bebés e infantes. (http://www.ifla.org/VII/d3/pub/Profrep102.pdf)
JORNADAS DE BIBLIOTECAS INFANTILES Y JUVENILES. Bibliotecas para todos: la lectura y los servicios especializados. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.
JORNADAS DE BIBLIOTECAS INFANTILES Y JUVENILES. Lecturas en la red y redes en torno a la lectura: nuevas dinámicas y servicios de los espacios de lectura pública. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2009.
LADRÓN DE GUEVARA, M. Carmen. La biblioteca escolar: usuarios y servicios. Buenos Aires: Alfagrama, 2007.
LECTURAS libros y bibliotecas para niños. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1997.
LIBROS y bibliotecas para niños. Salamanca; Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Pirámide, 1987.
La LITERATURA infantil en el siglo XXI. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2001.
LLUCH, Gemma. Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Gijón: Trea, 2010.
PADORNO, Silvia. Desarrollo de colección y bibliotecas escolares: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Alfagrama, 2009.
SARTO, Montserrat. Animación a la lectura con nuevas estrategias. Madrid: S.M., 2001.
Se ofrecerá una bibliografía específica de cada tema
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Anatarambana. http://anatarambana.blogspot.com.es.
ANILIJ. Asociación Nacional de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil: http://uvigo.es/anilij.
Anuario sobre el libro infantil y juvenil. http://www.gruposm.com
Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil: http://www.amigosdelibro.com
Babar. Revista de literatura infantil: http://www.revistababar.com
Blix. Biblioteca de literatura infantil y juvenil. http://www.filix.org
Boolino. Red social de lectura. http://www.boolino.com
Canal Lector. http://www.canallector.com/
CEPLI. Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil: http://www.uclm.es/cepli
DARABUC. http://darabuc.wordpress.com
Directorio de Bibliotecas Infantiles y Juveniles. Directorio de Bibliotecas escolares. Directorio de escritores de literatura infantil y juvenil: http://www.fundaciongsr.es
EDELIJ. Espacio de literatura infantil y juvenil: http://escpaciodelij.blogspot.com
IBBY. Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil: http://www.ibby.org
Fundación Germán Sánchez Ruipérez: http://www.fundaciongsr.es
Giraluna. http://giralunamariola.blogspot.com.es
GRETEL. Portal de Docencia e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil: http://www.pangea.org/grete-uab
IMAGINARIA. Revista de Literatura Infantil y Juvenil: http://www.imaginaria.com.arg
Laboratorio de lectura: http://www.lecturalab.org
Literatura infantil y juvenil: http://www.cervantesvirtual.com
Literatura infantil y juvenil actual. http://lij-js.blogspot.com.es.
Literaturas exploratorias. http://literaturasexploratorias.tumblr.com
OEPLI. Organización Española del Libro Infantil y Juvenil: http://www.oepli.org
Pizca de papel: http://www.pizcadepapel.org.
Recursos para bibliotecas infantiles y juveniles. http://bibliotecasinfantiles.blogspot.mx
Red de selección de libros infantiles y juveniles: http://www.reddeseleccion.com.
Revista Lazarillo: http://www.amigosdelibro.com
Revista Peonza: http://www.peonza.es.
Se ofrecerán recursos específicos para cada uno de los temas a través de Studium
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizará una evaluación continuada de los aprendizajes a través de la asistencia y participación de los alumnos en clase, la participación en los debates, el aprendizaje de las clases teóricas y prácticas, la asistencia a las tutorías y la entrega de prácticas y trabajos en las fechas indicadas.
Criterios de evaluación.
- Actitud y participación en las clases teóricas y prácticas.
- Grado de motivación a lo largo del curso.
- Asimilación de los principios y conceptos de la asignatura y su aplicación práctica en trabajos, debates, prácticas de aula, etc.
- Dominio de técnicas y métodos de selección y organización de fondos y servicios para usuarios infantiles y juveniles
Instrumentos de evaluación.
- Prácticas y trabajos de los diferentes temas entregados en las fechas establecidas 80%. (La calificación bajará en caso de retraso en la entrega)
- Asistencia a las actividades presenciales tanto teóricas como prácticas 20% (será necesario asistir al menos al 75% de las clases presenciales)
Recomendaciones para la evaluación.
. La asimilación de los contenidos tanto teóricos como prácticos, requiere un compromiso de trabajo continuado por parte de los alumnos que evitarán, de este modo, la necesidad de posteriores recuperaciones y los retrasos en la entrega de los diferentes trabajos, lecturas y prácticas.
Se recomienda hacer uso efectivo de las tutorías para evitar fallos en los trabajos, así como asistir a todas las clases prácticas presenciales y a las visitas a las diferentes unidades de información.