SEMI. TRAD. 1ª LENG. EXTR. II: ALEMÁN
DOBLE GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Y DERECHO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:50)- Código
- 101465
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Pilar Elena García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Traducción e Interpretación
- Área
- Traducción e Interpretación
- Despacho
- 10
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- pel@usal.es
- Teléfono
- 923 294580
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
8º semestre
Perfil profesional.
Profesionales de la traducción cuyo ámbito de trabajo vaya a ser algunos campos del sector editorial: textos académicos, libros de texto destinados a los distintos ciclos formativos, folletos, etc.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Capacidad para traducir textos destinados al sector editorial
- Capacidad para participar en los procesos propios del sector editorial (corrección, edición, difusión, promoción)
- Capacidad para desenvolverse profesionalmente en los ámbitos propios del sector editorial (negociación de contratos, utilización de recursos auxiliares, marco jurídico).
5. Contenidos
Teoría.
Téoricos:
Bloque 1:
El sector editorial. Importancia en el sistema económico español. El sector editorial como ámbito de trabajo.
Prácticos:
Bloque 1:
Traducción de textos editoriales no literarios. Tipos principales.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE001 Capacidad de entender textos del ámbito mencionado en la primera lengua extranjera.
CE002 Capacidad de buscar fuentes documentales de apoyo a la traducción.
CE003 Capacidad de traducir los textos del ámbito mencionado de su primera lengua extranjera a su lengua materna.
Transversales.
CT001 Capacidad para trabajar de forma autónoma y organizar el tiempo disponible.
CT002 Capacidad de rigor en la revisión y autocontrol de calidad.
CT003 Capacidad de adaptación a los modos de trabajo de cada sector
CT004 Capacidad de adaptación a los distintos formatos de trabajo
7. Metodologías
- Imbricación absoluta de teoría y práctica.
- La metodología general del curso se dividirá por tanto en:
- Clases presenciales basadas en la práctica tutelada.
- Encargos de traducción
- Pruebas presenciales
- Tutorías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
HURTADO, A., Traducción y Traductología: Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2002.
SNELL-HORNBY, M./M.KADRIC (eds.). Grundfragen der Übersetzungswissenschaft. Wien: Wuv Universitätsverlag, 1995.
https://enlalunadebabel.com/2013/12/02/traducir-para-editoriales/
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/libro/mc/observatoriolect/redirige/estudios-e-informes/elaborados-por-el-observatoriolect/TRADUCCION_2010.pdf
http://www.ace-traductores.org/libro_blanco
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se establece como fórmula de evaluación la evaluación continua, apoyada en el número accesible de alumnos y la interacción constante.
Criterios de evaluación.
Presencialidad:
Intervenciones en clase:
Prácticas:
Instrumentos de evaluación.
Los estudiantes realizarán un número variable de prácticas, en ningún caso inferior a 3, de las cuales al menos una se realizará en clase.
Se valorará la intervención en clase de los estudiantes como criterio esencial de valoración
La asistencia y preparación de las clases es imprescindible.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda a los alumnos mantener una actitud proactiva, interviniendo en clase y demostrando preparación de los textos encargados para el trabajo en el aula.
