ECONOMÍA APLICADA A LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
GRADO EN COMUNICACIÓN Y CREACIÓN AUDIOVISUAL
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:53)- Código
- 108805
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA APLICADA
- Departamento
- Economía Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Luis Alonso Berrocal
- Grupo/s
- Grupo 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- 5
- Horario de tutorías
- Lunes y Martes 09’00 a 11’00 (Cita Previa)
- URL Web
- http://berrocal.usal.es
- berrocal@usal.es
- Teléfono
- Ext. 4595
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Acercamiento a la realidad económica que nos rodea para que el alumno sea capaz de analizar con visión crítica el funcionamiento de los mercados y los agentes económicos que operan en él, los problemas sociales y sus implicaciones económicas. Se pretende que el alumno adquiera las destrezas y habilidades necesarias para poder manejar con solvencia los conceptos económicos básicos y entender los razonamientos propios del análisis económico.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE TEÓRICO:
- Qué es la economía y para qué sirve
- Principios de la economía
- El mercado
- La competencia perfecta
- Otras formas de competencia imperfecta
- Los fallos del mercado y la intervención pública
- Los datos macroeconómicos
- La política económica y sus objetivos
- Instrumentos de política económica
- La realidad económica internacional
BLOQUE PRÁCTICO: La parte práctica de la asignatura consistirá en la realización de ejercicios propuestos para su resolución por parte del alumno. Las pruebas prácticas podrán realizarse de manera autónoma, en el aula o en grupos de trabajo.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
|
Horas dirigidas por el profesor |
Horas de trabajo autónomo |
HORAS TOTALES |
||
Horas presenciales. |
Horas no presenciales. |
||||
Sesiones magistrales |
25.00 |
|
|
|
|
Prácticas
|
|
15.00 |
|
|
|
|
0.00 |
|
|
|
|
|
0.00 |
|
|
|
|
|
0.00 |
|
|
|
|
|
0.00 |
|
|
|
|
Seminarios |
6.00 |
|
|
|
|
Exposiciones y debates |
0.00 |
|
|
|
|
Tutorías |
4.00 |
|
|
|
|
Actividades de seguimiento online |
0.00 |
|
|
|
|
Preparación de trabajos |
0.00 |
|
|
|
|
Otras actividades (detallar) |
0.00 |
|
|
|
|
Exámenes |
4.00 |
|
|
|
|
TOTAL |
54.00 |
|
|
|
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
“Fundamentos de Economía” – Kurgman, Wells, Graddy.(2ª Ed. Editorial Reverté).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
“Principios de Economía” – N. Gregory Mankiw (4ª Ed. Editorial Thomson).
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El sistema de evaluación de la asignatura contempla una parte práctica y otra teórica. En ambos casos, el alumno deberá acreditar haber superado ambos bloques por separado, dado que la nota final de la asignatura se obtendrá a partir de la media aritmética de las dos partes.
El sistema de evaluación tendrá en cuenta la participación activa del alumno así como su implicación con la materia tanto en las sesiones prácticas como en las teóricas y/o el resto de las actividades que se fuesen planteando y programando a lo largo del curso académico.
Criterios de evaluación.
El examen final consistirá en una prueba escrita donde se deberán obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 para considerar superada la asignatura. Resulta necesario aprobar por separado teoría y práctica para poder obtener la nota final a partir de la media de ambas.
Instrumentos de evaluación.
Los instrumentos básicos de evaluación serán: el examen final (que contendrá una parte práctica y otra teórica) y las prácticas programadas durante el proceso de la evaluación continua; sin perjuicio de que a lo largo del curso pudieran realizarse otro tipo de pruebas prácticas o exámenes parciales.
Recomendaciones para la recuperación.
Es altamente recomendable que el alumno se esfuerce a lo largo de la evaluación continua para poder acceder al examen final en condiciones óptimas.