CONSTITUCIÓN, FUENTES Y ÓRGANOS DEL ESTADO
GRADO EN DERECHO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:53)- Código
- 102304
- Plan
- 223
- ECTS
- 7.50
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- Departamento
- Derecho Público General
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Agustín S. de Vega
- Grupo/s
- 1 (Mañana)
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 230
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- asvgt@usal.es
- Teléfono
- 923 - 294500 - 1697
- Profesor/Profesora
- José Luis Mateos Crespo
- Grupo/s
- 1 (Mañana)
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 105
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://d-constitucional-usal.com/staff/jose-luis-mateos-crespo/
- joseluismateos@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 – 6950
- Profesor/Profesora
- Agustín S. de Vega
- Grupo/s
- 2 (Mañana)
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Derecho Constitucional
- Despacho
- 230
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- asvgt@usal.es
- Teléfono
- 923 - 294500 - 1697
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Básico.
Papel de la asignatura.
Básico.
Perfil profesional.
Jurista, Politólogo.
3. Recomendaciones previas
No se realizan recomendaciones previas.
4. Objetivo de la asignatura
El/La estudiante, al finalizar esta asignatura, será capaz de:
Respecto a las competencias específicas, habrán de lograr:
|
5. Contenidos
Teoría.
Lección 1. Constitución y Derecho Constitucional.
Lección 2. Derecho Constitucional y Estado.
Lección 3. Proceso constituyente y Constitución de 1978.
Lección 4. Los principios constitucionales.
Lección 5. El sistema constitucional de fuentes del Derecho (I).
Lección 6. El sistema constitucional de fuentes del Derecho (II).
Lección 7. La Corona.
Lección 8. Las Cortes Generales (I).
Lección 9. Las Cortes Generales (II).
Lección 10. El Gobierno.
|
Práctica.
Comentario y análisis de jurisprudencia constitucional, textos normativos y resolución de casos prácticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
7. Metodologías
|
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Alzaga Villaamil, O., Derecho político español según la Constitución de 1978, vols. I y II, últ. ed.
- Aragón Reyes, M. (coord), Temas básicos de Derecho Constitucional, vols. I, II y III, Madrid, 2001.
- Balaguer Callejón, F., Derecho Constitucional, vols. I y II, Tirant lo Blanch, Valencia, últ. ed.
- Esteban, J. de, y González-Trevijano, P., Curso de Derecho Constitucional español, vols. I y II, últ. ed.
- Garrorena Morales, A., Derecho Constitucional, CEPC, Madrid, 2011.
- López Guerra, L. y otros, Derecho Constitucional, vols. I y II, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
- Molas, I., Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, últ. ed.
- Rodríguez Zapata, J., Teoría y práctica del Derecho Constitucional, Tecnos, Madrid, 2011.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Aragón Reyes, M. y Gómez Montoro, A., (coord.), El Gobierno. Problemas constitucionales, CEPC, Madrid, 2005.
- Böckenförde, W., Estado de Derecho y Democracia, Trotta, Madrid, 2000.
- Diez Picazo, L., El régimen constitucional del Poder Judicial, Civitas, Madrid, 1991.
- García Canales, M., La monarquía parlamentaria española, Tecnos, Madrid, 1991.
- García Pelayo, M., El Estado de partidos, Alianza, Madrid, 1984.
- Jiménez Asensio, R., El constitucionalismo. Proceso de formación y fundamentos del Derecho constitucional, Pons, Madrid, 2003.
- Otto, I. de, Derecho Constitucional. Sistema de fuentes, Ariel, Barcelona, 1988.
- Santaolalla López, F., Derecho parlamentario español, Editora Nacional, últ. ed.
- Vega, P. de, La reforma constitucional y la problemática del poder constituyente, Tecnos, Madrid, 1985.