DERECHO DEL TRABAJO
GRADO EN DERECHO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:53)- Código
- 102322
- Plan
- 223
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María José Nevado Fernández
- Grupo/s
- 2 (Mañana)
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 109
- Horario de tutorías
- Se concretará al inicio de clases.
- URL Web
- http://campus.usal.es/dtyts/
- mjnf@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1656
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Papel de la asignatura.
Comprender los orígenes, los fundamentos y la función del Derecho del Trabajo en la sociedad contemporánea, así como las principales instituciones del Derecho del Trabajo y su incidencia en el funcionamiento de las relaciones laborales. Entender el modelo constitucional de relaciones laborales y la presencia en éstas de los derechos fundamentales específica e inespecíficamente laboral. Valorar la legislación laboral y su aplicación desde la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como desde la igualdad de oportunidades de todas las personas. |
Perfil profesional.
Se pretende formar profesionales que conozcan con detalle y capacidad crítica la ordenación jurídica de la relación de trabajo.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda el estudio previo de las asignaturas “Constitución, Fuentes y Órganos del Estado”, “Derecho de obligaciones y contratos”.
4. Objetivo de la asignatura
Se pretende proporcionar una formación sólida en el plano individual de las relaciones laborales que permita aportar soluciones a los problemas que cotidianamente se plantean en esta rama del Derecho. Desarrollar al tiempo, la capacidad de reflexión del/la estudiante proporcionándole para ello diferentes recursos técnicos y prácticos que vengan a complementar la mera adquisición de conocimientos teóricos. Adquirir, en definitiva, habilidades para resolver los problemas interpretativos que se presentan al analizar los contenidos normativos del Derecho del Trabajo.
5. Contenidos
Teoría.
TEMA I. EL PROCESO DE FORMACIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DEL TRABAJO. CONCEPTO Y CONTENIDO TEMA 2. EL SISTEMA NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO TEMA 3. EL CONTRATO DE TRABAJO. CONCEPTO, CARACTERES Y FIGURAS AFINES TEMA 4. LOS SUJETOS DEL CONTRATO TEMA 5. LA INTERPOSICIÓN EMPRESARIAL TEMA 6. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO TEMA 7. LAS MODALIDADES DE CONTRATACION TEMA 8. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (I). LA CLASE DE TRABAJO TEMA 9. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (II). EL TIEMPO DE TRABAJO TEMA 10. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (III). El SALARIO TEMA 11. LA MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO TEMA 12. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO. |
Práctica.
Cada semana se abordarán determinados aspectos de los correspondientes temas teóricos previamente analizados. Las sesiones prácticas, de diferente naturaleza (resolución de casos prácticos, comentarios de sentencias, debates, cine fórum, etc.), se programarán con una semana de antelación.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB2, CB3, CB4, CB5.
Específicas.
B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7.
7. Metodologías
Las clases teóricas tendrán por objeto la presentación de los aspectos centrales de cada institución de acuerdo con la programación de la asignatura, de tal modo que se cuente con la información necesaria para el adecuado conocimiento de la materia y el posterior aprendizaje individual. Se considera imprescindible la utilización de alguno de los manuales y obras de carácter general recomendados, así como de los repertorios legislativos. La actividad práctica consistirá, principalmente, en la discusión y resolución de casos propuestos, el análisis de sentencias y otros documentos de interés (convenios colectivos, informes, noticias de prensa, artículos de revistas especializadas…), la resolución de cuestionarios sobre diversos temas, etc. También podrá proponerse a lo largo del curso la realización de seminarios sobre asuntos de actualidad, así como la lectura y el comentario de monografías, con el propósito de facilitar al alumnado un mejor conocimiento de las grandes cuestiones acotadas por el programa de la asignatura. |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
M. C. PALOMEQUE LÓPEZ y M. ÁLVAREZ DE LA ROSA, Derecho del Trabajo, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, última edición. Se recomiendan, asimismo, los siguientes manuales u obras de carácter general (en su última edición): ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE, M. E., Derecho del Trabajo, Civitas Ediciones, Madrid. MARTÍN VALVERDE, A., RODRÍGUEZ-SAÑUDO, F. y GARCÍA MURCIA, J., Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, Madrid. MERCADER UGUINA, J., Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia. MONTOYA MELGAR, A., Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, Madrid. |
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se recomienda la utilización de alguna recopilación normativa laboral, necesariamente en su última edición BUSCADORES DE NORMAS: http://www.boe.es/legislacion/ http://noticias.juridicas.com/base_datos/ BUSCADORES DE SENTENCIAS: Tribunal Supremo: http://www.poderjudicial.es/search/index.jsp Otros tribunales: http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp Tribunal Constitucional: http://hj.tribunalconstitucional.es/ OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS: Boletín Oficial del Estado: www.boe.es Boletín Oficial de Castilla y León: http://bocyl.jcyl.es Consejo Económico y Social: www.ces.es Ministerio de Empleo y Seguridad Social: www.empleo.gob.es (un enlace interesante es el de la Guía Laboral). Servicio Público de Empleo Estatal: www.sepe.es ORGANISMOS INTERNACIONALES: Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm Unión Europea: http://europa.eu Tribunal de Justicia de la Unión Europea: http://curia.europa.eu/ ORGANIZACIONES SINDICALES: Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI/CSIF): www.csi-csif.es Confederación Europea de Sindicatos (CES): www.etuc.org Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.): www.ccoo.es Confederación Sindical Internacional (CSI): www.ituc-csi.org Confederación Sindical Union General de Trabajadores (UGT): www.ugt.es ORGANIZACIONES EMPRESARIALES: Centro Europeo de Empresas prestadoras de servicios Públicos (CEEP): www.ceep.eu Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE): www.ceoe.es Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME): www.cepyme.es Confederación de Empresas Europea (Business Europe): www.businesseurope.eu. |