FRANCÉS INICIAL II
GRADO EN GESTIÓN DEL TURISMO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:53)- Código
- 108931
- Plan
- 2017
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Valérie Collin Meunier
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- Despacho profesores de Idiomas 2ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://www.usal.es/turismo
- valerie@usal.es
- Teléfono
- 920 35 36 00 Ext:3864
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta asignatura pertenece al módulo IV, denominado Lenguas Extranjeras II, del Grado en Gestión del Turismo. Se oferta como Lengua Extranjera II.
Papel de la asignatura.
En esta asignatura se introducen las competencias básicas necesarias para el inicio del aprendizaje de una segunda lengua extranjera. El dominio de dos idiomas es una necesidad profesional indispensable en el Turismo.
Perfil profesional.
Utilizar la lengua extranjera en contextos internacionales y especialmente en el sector turístico.
3. Recomendaciones previas
Para poder seguir cómodamente esta asignatura es necesario haber alcanzado una competencia lingüística en francés del nivel A1 (según el Marco Europeo de Referencia para las lenguas), haber superado la asignatura Francés inicial I.
4. Objetivo de la asignatura
Dominar las estructuras básicas de la lengua francesa desde el punto de vista de todas las estrategias. Pronunciar correctamente el francés y aprender un léxico elemental y necesario en el ámbito turístico. Además de afianzar los conocimientos de idioma de Francés inicial I, en este segundo curso se pretende introducir nuevos conceptos y aspectos referidos a la cultura francesa o temas turísticos. Al finalizar esta asignatura el estudiante debería estar en condiciones de superar el nivel A2- según el nivel del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos Funcionales:
- Présenter quelques aspects géographiques, touristiques et culturels de la France.
- Situer sur une carte, nommer des lieux de la ville, lire un plan et indiquer un itinéraire.
- Utiliser les expressions de politesse au téléphone, laisser un message, rédiger un mél simple.
- Les moyens de déplacement. Demander et donner des instructions et des informations concernant un mode de transport. Réserver et acheter un titre de transport. Parler de ses déplacements.
- Questionner à propos d’une réservation (hôtel, restaurant). Demander un conseil, un service.
- Parler de ses activités quotidiennes
- Expliquer ses habitudes alimentaires
Contenidos lingüísticos:
L ‘interrogation familière et soutenue.
L’affirmation, et la négation.
Les articles contractés
Les adjectifs ordinaux
La place des adjectifs qualificatifs
Les articles partitifs
Les verbes pronominaux
Les adjectifs démonstratifs
Des indicateurs de temps
Les expressions impersonnelles avec il.
La détermination spaciale ; la localisation
Le présent continu, le futur proche, le passé récent, l’impératif et le conditionnel de politesse.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3 / CB5
CG2 Trabajo en equipo
CG4 Adaptación a nuevas situaciones
CG5 Creatividad
CG7 Motivación por la calidad
CG8 Trabajo en medios socioculturales diferentes
CG9 Aplicación de tecnologías de la información y comunicación
CG10 Respeto a la diversidad y los derechos humanos
CG11 Promoción de la innovación y a la investigación
Específicas.
CE 15
7. Metodologías
La metodología a seguir consiste en sesiones expositivas del profesor, desarrollo de las destrezas, prácticas de conversación, estudios de casos y seguimiento personalizado de la progresión del estudiante.
Dado el carácter comunicativo-instrumental de la asignatura, y a efectos de fomentar la comunicación oral en el aula y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua. Junto con la pertinente estimulación para que el alumnado desarrolle una actitud autónoma hacia el aprendizaje y la práctica de la lengua.
El uso del libro de texto que se recomendará al inicio del curso se alternará con el uso de otros documentos auténticos en diversos soportes.
Se recomendarán lecturas de textos adaptado al nivel con el fin de de desarrollar la capacidad de comprender ideas o temas relacionados con el sector turístico, además de adquirir un léxico específico y ser capaz de resumir ideas y desarrollar la competencia discursiva.
Las sesiones de tutorías programadas servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos dirigidos y referidos a la asignatura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Tauzin, B. & Dubois, L. (2013) Objectif express 1, Paris : Hachette.
Penformis, Jean-Luc. (2007) Français.com, Paris : ClE International.
Grégoire, M. & Thiévenaz, O. (1995) Grammaire progressive du français, Paris: ClE International.
Livres de préparation DELF A1
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.francaisfacile.com
http://www.lepointdufle.net
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará en el trabajo continuo de todas las actividades programadas en la asignatura.
La prueba final se realizará en la fecha prevista en la planificación docente y tendrá una duración de dos horas. Se llevarán a cabo dos tipo de pruebas: un examen escrito y un examen oral. Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Criterios de evaluación.
- Asistencia y participación a clase: 10% (el 5% se corresponde con la asistencia. Para ello el estudiante deberá asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas. El 5% restante se corresponde con la participación del estudiante en el aula).
- Control continuo, trabajos individuales y en grupo: 30% (no presentar los trabajos en la fecha indicada supondrá la pérdida de la posibilidad de calificación).
- Prueba final 60 %. Valoración de la comunicación y producción escrita. Constará de las siguientes partes: una prueba final escrita (30%) y una prueba oral (30%). Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Los estudiantes que no cumplan las normas de asistencia (80%) perderán el 30% correspondiente al control continuo, trabajos individuales y en grupo y el 10% de la asistencia y participación en primera convocatoria. El estudiante podrá recuperar este porcentaje en segunda convocatoria mediante la realización de una serie de tareas propuestas por el profesor en la fecha correspondiente.
Es obligatorio presentarse a las dos partes del examen final, en caso contrario la calificación máxima global del estudiante que podrá obtener en esa convocatoria será (3,0 suspenso).
- En caso de no superar la asignatura en la primera convocatoria, las partes aprobadas se considerarán superadas, y se mantendrá la nota hasta la siguiente convocatoria del curso.
- Las calificaciones finales en la asignatura seguirán la escala establecida por la normativa de la Universidad de Salamanca. Solo calificará como “No presentado” o “Sin calificar” o a los estudiantes que no se presenten a ninguna de las pruebas correspondientes a alguno de los apartados.
- Normas adicionales de evaluación:
-
Los estudiantes cuyas circunstancias especiales no le permitan asistir con regularidad a las actividades presenciales que corresponde al 80% de las clases deberán acogerse al sistema previsto para estudiantes no presenciales. Para ello deberán presentar una solicitud al profesor responsable de la asignatura y justificar documentalmente los motivos por los cuales no pueden asistir. El órgano correspondiente decidirá si pueden acogerse a la modalidad no presencial. En este caso deberán realizar las siguientes pruebas:
- Entrega de dos trabajos individuales (40%).
- Prueba final escrita (30%) y prueba final oral (30%).Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación formativa mediante la observación del trabajo diario del alumno y los diferentes ejercicios y trabajos elaborados por ellos, y las pruebas orales y escritas.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia, participación y trabajo diario.
Recomendaciones para la recuperación.
Acudir a tutorías y a la revisión de exámenes
Revisar las actividades trabajadas en clase y volver a escuchar las comprensiones orales del libro. Se recomienda la consulta de la asignatura en Studium donde se pondrá información complementaria a las clases