FRANCÉS APLICADO AL TURISMO II
GRADO EN GESTIÓN DEL TURISMO
Curso 2017/2018
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:53)- Código
- 108933
- Plan
- 2017
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA FRANCESA
- Departamento
- Filología Francesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Valérie Collin Meunier
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Filología Francesa
- Área
- Filología Francesa
- Despacho
- Despacho profesores de Idiomas 2ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://www.usal.es/turismo
- valerie@usal.es
- Teléfono
- 920 35 36 00 Ext:3864
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Esta asignatura pertenece al módulo IV, denominado Lenguas Extranjeras II, del Grado en Gestión del Turismo. Se oferta como Lengua Extranjera II.
Papel de la asignatura.
Francés aplicado II es la cuarta parte de la asignatura Lengua extranjera II para el itinerario 1 (alumnos sin conocimientos previos) y la segunda parte para el itinerario 2 (alumnos con conocimientos previos). En esta asignatura se introducen las competencias básicas necesarias para el aprendizaje de una segunda lengua extranjera. El dominio de dos idiomas es una necesidad profesional indispensable en el Turismo.
Perfil profesional.
Utilizar la lengua extranjera en contextos internacionales y especialmente en el sector turístico.
3. Recomendaciones previas
Para poder seguir cómodamente esta asignatura es necesario haber alcanzado una competencia lingüística en francés del nivel A2 (según el Marco Europeo de Referencia para las lenguas), o haber superado la asignatura Francés Aplicado I .
4. Objetivo de la asignatura
Al finalizar esta asignatura el estudiante debería estar en condiciones de superar el nivel A2/ B1- (según el nivel del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas).
Adquisición de un buen dominio de las prácticas profesionales.
Comunicarse de forma oral y escrita en contextos profesionales especialmente en los sectores y empresas que se dedican a la promoción y /o la venta de un destino turístico, a las programaciones de animación y agendas culturales.
Comprender y producir textos escritos del mundo profesional turístico de nivel A2/ B1-
Impulsar la comunicación y las relaciones internacionales. Desarrollar las competencias sociolingüísticas y socioculturales descubriendo aspectos culturales, convenciones sociales, comportamientos necesarios para trabajar en medios culturales diferentes.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos Funcionales y de especialidad
-Renseigner à l’aéroport.
Accueillir les passagers. Informer les voyageurs sur les horaires, les services et les installations. Les fonctions du personnel navigant à bord d’un avion.
Vendre un titre de transport. Comparer les différents moyens de déplacement.
-Le monde du travail du secteur touristique.
Connaître les métiers du secteur touristique. Présenter une entreprise touristique.
L’accueil téléphonique
-Postuler pour un poste de travail du secteur touristique. Les petites annonces d’offres d’emploi.
Se présenter dans une situation professionnelle: Rédiger son C.V par écrit, on–line. Rédiger une lettre de motivation simple.
Raconter une expérience professionnelle, parler de ses activités professionnelles: L’entretien d’embauche. Présenter ses points forts et ses points faibles.
Les Français et le travail.
Contenidos lingüísticos :
L’interrogation
La négation.
Les adjectifs possessifs
Les adjectifs démonstratifs
Les pronoms relatifs: qui, que, où
Les pronoms en et y
L’expression du temps
L’expression du lieu
L’expression de la quantité
L’expression de la comparaison. Le superlatif
L’expression de l´obligation et de l’interdiction
L’expression de la cause, du but
Exprimer des conseils, suggérer, proposer
L’emploi de l’imparfait et du passé composé. Les indicateurs de temps du passé
Le futur, le conditionnel, l’impératif présent.
La détermination temporelle. Quelques expressions de temps et de durée.
La détermination spaciale; la localisation.
Les connecteurs logiques et temporels
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG2 Trabajo en equipo
CG4 Adaptación a nuevas situaciones
CG5 Creatividad
CG7 Motivación por la calidad
CG8 Trabajo en medios socioculturales diferentes
CG9 Aplicación de tecnologías de la información y comunicación
CG10 Respeto a la diversidad y los derechos humanos
CG11 Promoción de la innovación y a la investigación
Específicas.
CE15. Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua en el ámbito del turismo y su gestión.
7. Metodologías
La metodología a seguir consiste en sesiones expositivas del profesor, desarrollo de las destrezas, prácticas de conversación, estudios de casos y seguimiento personalizado de la progresión del estudiante.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, se aplicará una metodología activa y dinámica que fomente la participación de los estudiantes y desarrolle en los mismos una actitud autónoma hacia el aprendizaje y práctica de la lengua. No se hace una distinción notable entre clases teóricas y prácticas.
El uso del libro de texto que se recomendará al inicio del curso se alternará con el uso de otros documentos auténticos en diversos soportes. Estos documentos permitirán poner de relieve la codificación de los discursos, conocer el uso de los elementos extra –lingüísticos de la comunicación.
Los estudiantes expondrán y realizarán presentaciones orales de sus trabajos en grupos para fomentar la colaboración en equipo y la producción oral. Además permitirá a los estudiantes enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje. Se recomendarán documentos multimedia o páginas web actualizadas en lengua francesa vinculadas al sector del Turismo para realizar tareas de tipo práctico.
Se recomendará un libro en lengua francesa adaptado al nivel con el fin de desarrollar la capacidad de comprender ideas o temas en relación con el sector turístico, además de adquirir un léxico específico y ser capaz de resumir ideas y desarrollar la competencia discursiva.
Las sesiones de tutorías programadas servirán para la resolución de dudas de índole académico o adquisición de información complementaria relacionada con la preparación de los trabajos dirigidos y referidos a la asignatura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Gramáticas, libros de ejercicios y manuales:
Corbeau,S. & Dubois,Ch. & Performis, J-L.(2013)2 ème éditionTourisme.com. Méthode de Français professionnel du tourisme,. Paris: CLE International.
Grégoire, M. Thiévenaz, O. (1995) Grammaire progressive du français : intermédiaire. Paris: CLE International.
Laygues,A.&.Coll,A.(2013) Le français en contexte.Tourisme,Méthode de français professionnel, UE: Maison des Langues.
Livres de préparation au DELF A2
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.pole-emploi.fr
http://www.quotidiendutourisme.com
http://www.lechotouristique.com
http://www.aeroportsdeparis.fr
http://www.rfi.fr
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de las competencias de la materia se basará en el trabajo continuo de todas las actividades programadas en la asignatura.
La prueba final se realizará en la fecha prevista en la planificación docente y tendrá una duración de dos horas. Se llevarán a cabo dos tipo de pruebas: un examen escrito y un examen oral. Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes
Criterios de evaluación.
- Asistencia y participación a clase: 10% (el 5% se corresponde con la asistencia. Para ello el estudiante deberá asistir al 80% de las clases teóricas y prácticas. El 5% restante se corresponde con la participación del estudiante en el aula).
- Control continuo, trabajos individuales y en grupo: 30% (no presentar los trabajos en la fecha indicada supondrá la pérdida de la posibilidad de calificación para esa tarea).
- Prueba final 60 %. Valoración de la comunicación y producción escrita. Constará de las siguientes partes: una prueba final escrita (30%) y una prueba oral (30%). Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Los estudiantes que no cumplan las normas de asistencia (80%) perderán el 30% correspondiente al control continuo, trabajos individuales y en grupo y el 10% de la asistencia y participación en primera convocatoria. El estudiante podrá recuperar este porcentaje en segunda convocatoria mediante la realización de una serie de tareas propuestas por el profesor en la fecha correspondiente.
- Es obligatorio presentarse a las dos partes del examen final, en caso contrario la calificación máxima global del estudiante que podrá obtener en esa convocatoria será (3,0 suspenso).
- En caso de no superar la asignatura en la primera convocatoria, las partes aprobadas se considerarán superadas, y se mantendrá la nota hasta la siguiente convocatoria del curso.
Las calificaciones finales en la asignatura seguirán la escala establecida por la normativa de la Universidad de Salamanca. Solo calificará como “No presentado” o “Sin calificar” o a los estudiantes que no se presenten a ninguna de las pruebas correspondientes a alguno de los apartados.
Normas adicionales de evaluación:
Los estudiantes cuyas circunstancias especiales no le permitan asistir con regularidad a las actividades presenciales que corresponde al 80% de las clases deberán acogerse al sistema previsto para estudiantes no presenciales. Para ello deberán presentar una solicitud al profesor responsable de la asignatura y justificar documentalmente los motivos por los cuales no pueden asistir. El órgano correspondiente decidirá si pueden acogerse a la modalidad no presencial. En este caso deberán realizar las siguientes pruebas:
- Entrega de dos trabajos individuales (40%).
- Prueba final escrita (30%) y prueba final oral (30%).Es necesario aprobar por separado cada una de estas partes.
Instrumentos de evaluación.
Para superar la evaluación continua :
- Trabajo diario presencial y autónomo de las clases prácticas.
- Libro de lectura recomendado a principio del curso y lecturas de artículos.
Preparación y presentación de los trabajos de forma individual o cooperativa
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia, participación y trabajo diario.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisar las actividades trabajadas en clase y volver a escuchar las comprensiones orales del libro. Se recomienda la consulta de la asignatura en Studium donde se pondrá información complementaria a las clases.
Acudir a tutorías.