PSIQUIATRÍA
GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:17)- Código
- 105315
- Plan
- 253
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PSIQUIATRÍA
- Departamento
- Medicina
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Ángeles Díez Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Facultad de Medicina. 2ª planta
- Horario de tutorías
- Previa petición de cita (e-mail o teléfono)
- URL Web
- -
- madiez@usal.es
- Teléfono
- 923294540-1889
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación obligatoria
Papel de la asignatura.
Afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas
Perfil profesional.
Formación integral para el futuro Terapeuta Ocupacional
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente:
Psicopatología
Asignaturas que se recomienda haber cursado :
Conceptos básicos de Neuroanatomía, Psicología y Psicopatología
4. Objetivo de la asignatura
1.- Conocer, valorar críticamente y sabe utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos ( CG5)
2.- Conocer y comprender los conocimientos de Psiquiatría aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de odo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de terapia Ocupacional (FB3).
3.- Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones psiquiátricas e inadaptación social (TO11).
4.- Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional (AM1).
5.- Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad (AM2).
6.- Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social (AM3).
7.- Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación (AM4).
8.- Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información (CG22).
9.- Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado (CG25).
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- Concepto de Psiquiatría. Salud Mental y Terapia Ocupacional. Clasificación de las enfermedades mentales.
Tema 2.- La entrevista y la exploración psiquiátrica.
Tema 3.- Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.
Tema 4.- Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos. Trastornos mentales orgánicos debidos a enfermedades médicas.
Tema 5.- Trastornos relacionados con sustancias.
Tema 6.- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Tema 7.- Trastornos del estado de ánimo.
Tema 8.- Trastornos de ansiedad, somatomorfos, facticios y disociativos.
Tema 9.- Trastornos sexuales y de la identidad sexual.
Tema 10.- Trastornos de la conducta alimentaria.
Tema 11.- Trastornos del sueño.
Tema 12.- Trastornos del control de los impulsos.
Tema 13.- Trastornos adaptativos de la personalidad.
Tema 14.- Trastornos de la personalidad
Tema 15.- Medicina psicosomática. Principales enfermedades psicosomáticas
Tema 16.- Conocimientos básicos sobre psicofarmacología .y psicoterapia. Efectos secundarios y adversos.
Tema 17.- Nociones de psiquiatría forense para el terapeuta ocupacional.
Práctica.
1.- El sueño y sus trastornos
2.- Los trastornos de la conducta alimentaria
3.- La tristeza patológica
4.- La ansiedad
5.- El pensamiento: ideas delirantes e ideas obsesivas
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG5.- Conocer, valorar críticamente y sabe utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos
Específicas.
FB3. Conocer y comprender los conocimientos de Psiquiatría aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de odo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de terapia Ocupacional.
TO11. Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones psiquiátricas e inadaptación social.
AM1. Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional AM2. Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad
AM3. Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social.
AM4. Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación
Transversales.
CG22. Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información
CG25. Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado
7. Metodologías
Actividades introductorias
Sesiones magistrales
Prácticas en el aula
Exposiciones
Tutorías
Preparación de Trabajos
Trabajos
Pruebas objetivas de tipo test
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
CIE-10.: Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2001.
DSM-IV-TR.: Breviario. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American Psychiatric Association. Barcelona: Masson, 2002.
Durante Molina, P; Noya Arnaiz, B. Terapia Ocupacional en Salud Mental: principios y práctica. Masson 1998.
Gelder, M. G., Lopez-Ibor, J. J., Andreasen, N.: Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Ars Médica, 2003.
Gomez Tolón, J. Salvanés, R. Terapia Ocupacional en Psiquiatría. Mira Editores. Zaragoza.2003
Sadock, B. M. y Sadock,V. A.: Sinopsis de Psiquiatría. Ciencias de la Conducta/Psiquiatría Clínica. Novena Edición. Madrid:Waverly Hispánica S. A., 2004
10. Evaluación

11. Organización docente semanal
