ENTORNOS INFORMÁTICOS
GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 01-10-18 11:48)- Código
- 104423
- Plan
- 2013
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Amor Díaz García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Despacho
- 415
- Horario de tutorías
- Jueves de 18:00 – 20:00
- URL Web
- http://studium.usal.es
- amordiaz@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
No son necesarios conocimientos previos de los programas que vamos a utilizar.
4. Objetivo de la asignatura
GENERALES
Capacidad para desenvolverse en entornos informáticos para la comunicación audiovisual
ESPECÍFICOS:
Conocer la tecnología informática.
Conocer y comprender el uso de las redes sociales y plataformas interactivas en la comunicación.
Utilizar las herramientas fundamentales para la creación de sitios web con elementos multimedia.
Manejar hardware y software para comunicación audiovisual.
Capacidad de trabajar en grupo en los entornos colaborativos de las plataformas tecnológicas.
5. Contenidos
Teoría.
Programas de diseño gráfico, Imagen Vectorial e Imagen Bitmap.
Dibujo y Diseño vectorial con Ilustrator,
Montajes y Manipulación de Imágenes con Photoshop
Elementos multimedia. Animaciones, video, etc.
Redes sociales y plataformas interactivas.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
La metodología de la asignatura depende de tres tipos de sesiones:
Presenciales de asistencia obligatoria.
No presenciales obligatorias (sin horario específico).
No obligatorias.
Sesiones y trabajo presenciales
Las sesiones presenciales obligatorias de la asignatura se dividirán en
Sesiones teóricas:
Exposiciones a cargo de la profesora.
Comentarios y dudas por parte del alumnado ante las referidas explicaciones
Sesiones prácticas
Centradas en el conocimiento y la utilización de los programas.
Sesiones y trabajo no presenciales
Por su parte, el trabajo no presencial de la asignatura se completará con:
La preparación e interiorización de lo tratado en las sesiones presenciales
Realizar diversas lecturas y visionados.
Reflexionar acerca de lo tratado en las sesiones teóricas.
Sesiones y trabajo no obligatorios
Dentro de las sesiones no obligatorias, se incluyen:
Tutorías en el horario especificado
Realización de consultas a través de medios telemáticos (correo electrónico o en la plataforma virtual habilitada para estos efectos).
Revisión de calificaciones.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Dada la continua renovación y actualización de la materia, la bibliografía se irá facilitando para cada tema.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
www.adgarte.blogspot.com
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA
En la modalidad de evaluación continua se valora el trabajo continuado del alumno, tomando en consideración los siguientes elementos:
Participación y actitud en clase. 10%
Trabajos y prácticas diarias en el aula. 40%
Trabajo final individual. 30%
Exposicion Trabajos. 20%
MODALIDAD DE EVALUCIÓN NO CONTINUA
Esta modalidad se aplica a los alumnos que no asistan a clase con regularidad y a todos los alumnos que no hayan superado la asignatura en la primera convocatoria.
DEFENSA CON PREGUNTAS ORALES SOBRE LA EJECUCI'ON DE LOS TRABAJOS 40%. Examen sobre la materia explicada en clase. En Studium, se facilitarán los esquemas de la materia y la bibliografía del curso.
ENTREGA DE TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS. 60% Entrega obligatoria de todos los trabajos realizados durante las clases
EN AMBAS MODALIDADES, DEBEN APROBARSE TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES QUE COMPONEN LA EVALUACIÓN PARA PODER APROBAR LA ASIGNATURA
Criterios de evaluación.
Adecuación de los trabajos a lo solicitado en cada caso.
Entrega de los trabajos según las normas.
Cumplimiento de las tareas asignadas en cada uno de los trabajos en grupo.
Creatividad e inventiva.
Capacidad de esfuerzo y superación de dificultades.
Originalidad, etc.
Instrumentos de evaluación.
-
Asistencia participativa en clase.
-
Trabajos diarios de clase
-
Trabajo práctico individual
-
Trabajo en grupo
Recomendaciones para la evaluación.
Entrega Obligatoria a tiempo de TODOS los trabajos realizados en el curso
Recomendaciones para la recuperación.
Cada alumno deberá contactar con la profesora para personalizar las recomendaciones para la recuperación según las necesidades de cada caso.