TEORÍA DEL DERECHO
GRADO EN DERECHO
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-09-18 13:38)- Código
- 102302
- Plan
- 223
- ECTS
- 7.50
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOSOFÍA DEL DERECHO
- Departamento
- Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José María Garrán Martínez
- Grupo/s
- 2 [Mañana]
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
- Área
- Filosofía del Derecho
- Despacho
- 267
- Horario de tutorías
- Martes y viernes de 9 a 12 horas.
- URL Web
- -
- garran@usal.es
- Teléfono
- 923 294441. Ext 1671
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación básica.
3. Recomendaciones previas
Por su propia índole y localización en el plan de estudios, esta asignatura no requiere ningún conocimiento jurídico previo, aunque se podría recomendar que el alumno tuviera conocimientos de historia de la filosofía.
4. Objetivo de la asignatura
El estudiante, al finalizar este módulo formativo, será capaz de:
Respecto a las competencias específicas, contará con las capacidades para poder:
|
5. Contenidos
Teoría.
L.1. INTRODUCCION. LA TEORIA DEL DERECHO. L.2. EL CONCEPTO DE DERECHO. ANALISIS ESTRUCTURAL. L.3. LA NORMA JURIDICA. L.4. CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES. L.5. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO. L.6. UNIDAD, PLENITUD Y COHERENCIA DEL SISTEMA JURIDICO. ANALISIS FUNCIONAL. L.7. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL. L.8. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA ECONOMIA. L.9. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO, EL PODER Y EL ESTADO. ANALISIS AXIOLOGICO L.10. VALORES JURÍDICOS. CERTEZA Y SEGURIDAD JURÍDICA. EFICIENCIA. JUSTICIA. |
Práctica.
Las clases prácticas consistirán en comentarios y preguntas sobre de textos relativos a las materias propias de la asignatura. Aproximadamente, se realizará una práctica por cada lección del programa. |
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
A1. Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y supuestos de hecho relevantes jurídicamente. A2. Comprender y valorar textos doctrinales sobre temas del ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho. A4. Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad. A5. Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante, por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas. A7. Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho. |
Específicas.
B1. Adquirir un conocimiento riguroso de los principales rasgos del sistema jurídico, incluyendo un conocimiento de los principios, valores y categorías del ordenamiento jurídico constitucional. B2. Comprender las distintas formas de creación del derecho, en su evolución histórica y en su realidad actual. B5. Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica. |
7. Metodologías
A lo largo del curso, se pondrá a disposición de los alumnos, además de los materiales para seguir las explicaciones teóricas, un programa detallado de cada una de las lecciones del programa. En las clases teóricas se expondrán los principales epígrafes del programa, se explicarán cuestiones no contenidas en los materiales, que podrán ser objeto de examen y se resolverán las dudas que se puedan ir generando a lo largo del curso. Será imprescindible que los alumnos estudien la materia de forma continuada y previa a la explicación teórica. Las clases prácticas tendrán por objetivo analizar textos y responder a preguntas que permitan comprender y profundizar en los diferentes temas que se abordarán en el curso. Se valorará especialmente la capacidad de exponer y defender argumentos y la actitud crítica frente a los textos facilitados. Las prácticas se recogerán y se calificarán. |
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
|
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
|
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
El sistema de evaluación estará integrado por dos tipos de calificaciones:
|
Recomendaciones para la recuperación.
Deberán hacer el examen de recuperación:
El examen de recuperación de teoría consistirá en un conjunto de preguntas sobre el temario de la asignatura. La convocatoria del examen se hará por parciales. Examen Fin de Carrera: Los alumnos que tengan derecho al Examen Fin de Carrera y al adelantamiento de la convocatoria del mismo, realizarán sólo un examen de tipo teórico, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria. |