ESTRUCTURA ECONÓMICA ESPAÑOLA
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:22)- Código
- 104551
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA APLICADA
- Departamento
- Economía Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonio María Uranga Larrañaga
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Despacho
- 140. Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles de 10-12h.
- URL Web
- -
- uranga@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3117
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo de esta asignatura es que los alumnos conozcan el entorno económico en el que desarrolla la actividad la empresa, tanto desde la perspectiva evolutiva, como sectorial e institucional, así como aquellas medidas de política económicas aplicadas en cada caso y sus efectos sobre dicha realidad, de tal manera que, por una parte, sean capaces de identificar los principales rasgos que caracterizan el comportamiento de la economía española, comprender el origen de las transformaciones que recientemente se han producido en ella y determinar los retos fundamentales a los que se enfrenta en la actualidad, por otra, sean capaces de conocer y manejar las fuentes estadísticas y bibliográficas que permiten analizar la economía española y extraer información relevante para obtener conclusiones significativas sobre sus características y, finalmente, interpretar su impacto sobre la actividad económica de la empresa y el resto de los agentes económicos.
5. Contenidos
Teoría.
Parte 1: Crecimiento económico español y factores de crecimiento
Tema 1.-Evolución histórica reciente y perspectivas de la economía española.
Tema 2.-Los factores productivos: recursos naturales, demográficos, la formación de capital y la innovación y el cambio tecnológico.
Parte 2: Las actividades productivas
Tema 3.-Actividades agrarias.
Tema 4.-Industria, energía y construcción.
Tema 5.-Sector servicios.
Parte 3: Aspectos institucionales y distribución de la renta
Tema 6.-El mercado de trabajo.
Tema 7.-El sistema financiero y la política monetaria.
Tema 8.-El sector público.
Tema 9.-El sector exterior y la integración en la UE.
Tema 10.-La distribución de la renta: personal, factorial y territorial.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Los textos que utilizaremos como manuales para la preparación de la asignatura son los siguientes:
GARCÍA DELGADO, J. L. y MYRO, R. (directores): “Lecciones de Economía Española”; Thomson-Civitas; Cizur Menor (Navarra); 2013.
MARTÍN MAYORAL, F. (coordinador): “Manual de Economía Española. Teoría y estructura”; Pearson Educación, S.A.; Madrid; 2009.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
En la evaluación continua todas y cada una de las diferentes pruebas que realice el alumno han de aprobarse.
Criterios de evaluación.
Todas y cada una de las pruebas han de aprobarse.
Instrumentos de evaluación.
Test.
Recomendaciones para la evaluación.
Se aplicarán los mismos criterios.