DERMOFARMACIA
GRADO EN FARMACIA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-07-18 12:33)- Código
- 100153
- Plan
- 201
- ECTS
- 5.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Aránzazu Zarzuelo Castañeda
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Ciencias Farmacéuticas
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Despacho
- S1
- Horario de tutorías
- Lunes, martes y jueves de 9:00 a 11:00 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55914/detalle
- drury@usal.es
- Teléfono
- 677584211
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La dermofarmacia presenta vinculaciones con diferentes asignaturas por lo que, aunque incluida en el bloque formativo de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, tiene influencia sobre otros, por ejemplo, Farmacología-Medicina, Legislación y Farmacia Social.
Papel de la asignatura.
Dentro del bloque formativo de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, la asignatura aborda tanto las aplicaciones como el control de calidad relacionados específicamente con productos dermofarmacéuticos y cosméticos.
Dentro de otros bloques formativos (Farmacología-Medicina, Legislación y Farmacia Social) permite conocer aspectos fundamentales relacionados con este tipo de productos, facilitando el desarrollo de competencias especificas a adquirir por el farmacéutico teniendo en cuenta las condiciones en las que éste desarrolla su profesión: emitir consejos y participar en la toma de decisiones, llevar a cabo actividades de farmacia clínica y social, prevenir la enfermedad o promover el uso racional de medicamentos y productos sanitarios.
Perfil profesional.
La asignatura proporciona conocimientos y competencias necesarios para la información, venta y elaboración de cosméticos en oficinas de farmacia o parafarmacias por lo que complementa el perfil profesional del farmacéutico comunitario o del interesado en la industria farmacéutica o cosmética, que en muchas ocasiones presentan evidentes relaciones e intereses comunes. |
3. Recomendaciones previas
Se recomienda que el alumno haya cursado la asignatura de Tecnología Farmacéutica I ya que ello proporciona conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la elaboración de diferentes formas de aplicación en Dermofarmacia.
Se recomienda que el alumno curse simultáneamente la asignatura de Tecnología Farmacéutica II ya que ello proporciona conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la elaboración de diferentes formas de aplicación en dermofarmacia.
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVOS GENERALES:
- Conocer qué es la Dermofarmacia y sus posibilidades o aplicaciones dentro de la Oficina de Farmacia.
- Conocer la normativa legal que apoya y justifica esta actividad y los requisitos básicos exigibles.
- Adquirir una formación mínima, teórica y práctica, sobre las finalidades de los cosméticos, sus ingredientes y los procedimientos de elaboración y control.
- Proporcionar formación suficiente para poder ofrecer consejo farmacéutico en este ámbito
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las características fundamentales de la piel y apéndices cutáneos y de sus afecciones más habituales incluyendo sus posibles opciones de tratamiento, mantenimiento o conservación.
- Proporcionar los conocimientos básicos necesarios para el análisis, selección e información sobre distintos preparados cosméticos y los fundamentos que justifican su empleo.
- Ser capaz de elaborar algunas formulaciones habituales en el entorno de la Oficina de Farmacia.
5. Contenidos
Teoría.
CONTENIDOS TEÓRICOS
- Esenciales
- Introducción a la Dermofarmacia:
- Concepto y aplicaciones
- Normativa legal
- Fuentes de formación/ información
- Fisiología de la piel:
- Tejido cutáneo
- Anexos cutáneos: pelo, uñas, glándulas
- Necesarios
- Afecciones comunes de la piel y anexos cutáneos y opciones de tratamiento
- Tipología y envejecimiento cutáneos
- Efectos del sol sobre la piel. Protectores solares
- Ingredientes y formulaciones cosméticas
- De ampliación
- Formulación de cosméticos específicos
- Faciales
- Corporales
- Capilares
- Inocuidad y eficacia de los cosméticos
CONTENIDOS PRÁCTICOS
- Estabilidad y etiquetado de cosméticos.
- Terminología cosmética y nomenclatura de ingredientes cosméticos
- Elaboración de formulaciones cosméticas en oficina de farmacia:
- Productos de higiene facial y cosmética masculina
- Crema antienvejecimiento y cremigel antiarrugas
- Formulaciones antiacneicas
- Champús: normal e infantil
- Desodorantes y antitranspirantes
Práctica.
-
Estabilidad y etiquetado de cosméticos.
-
Terminología cosmética y nomenclatura de ingredientes cosméticos
-
Elaboración de formulaciones cosméticas en oficina de farmacia:
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Intervenir en actividades de promoción de la salud.
Específicas.
Cognitivas:
Conocimiento de las principales formulaciones de uso en Dermofarmacia y de su capacidad de elaboración en la oficina de farmacia.
Conocer la legislación cosmética.
Procedimentales/instrumentales:
Transversales.
7. Metodologías
- Clases magistrales: presenciales y on-line
- Prácticas de laboratorio
- Seminarios: realización de ejercicios prácticos relacionados con cada tema. Se realizarán de forma presencial u on line a través de la plataforma Studium y serán calificados de forma individual.
- Actividades adicionales (realización sujeta a viabilidad): organización de conferencias o seminarios específicos impartidos por profesionales especialistas en el tema y visita a un laboratorio
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Alía Fernández-Montes, Enrique. Técnicas y procedimientos en Formulación magistral dermatológica. Ed. E. Alia.2005
- Alía Fernández-Montes, Enrique. Formulario Dermocosmético. Ed. E. Alia
- Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Dermofarmacia. Módulos I y II. Ed. Acción Medica 2004
- Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Atención farmacéutica en Dermofarmacia. Módulos I y II. Ed. BGA Asesores.2008
- Cordero, Alejandro. Biología de la piel. Ed. Panamericana 1996
- Diez Sales, Octavio. Manual de cosmetología. Ed Videocinco.1998
- Charlet, Egbert. Cosmética para farmacéuticos. Ed. Acribia, Zaragoza. 1996.
- Fernández, Vanessa. Cosmética y dermofarmacia. Ed. Formación Alcalá. 2005
- Martini, Marie-Claude. Introducción a la dermofarmacia y a la cosmetología. Ed. Acribia,
- Zaragoza, 2005.
- Peyrefitte, Gerard. Biología de la piel. Ed Masson 1995.
- Simmons, John V. Cosméticos: formulación, preparación y aplicación. Ed. A. Madrid Vicente, Madrid, 2000.
- Molinero Leyva, Mª Jesús y García Gámiz, Mª Luz. Formulación Magistral. Ed. Paraninfo, Madrid, 2014.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
En la plataforma Studium se incluirá toda la información relacionada con el contenido y organización de la asignatura.