EXPRESIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:23)- Código
- 105229
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Santiago Ruiz Torres
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Música
- Despacho
- Patio de Escuelas, 3, 1º - Despacho nº 12
- Horario de tutorías
- Por determinar Sonsoles Ramos Ahijado: Lunes, martes y miércoles de 13 a 15
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57926/detalle
- santruiz@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 - Ext. 6380
- Profesor/Profesora
- Sonsoles Ramos Ahijado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Despacho
- nº 20 y Subdirección, nº 5
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://campus.usal.es/~turismo/, http://www.usal.es/webusal/
- sonsolesra@usal.es
- Teléfono
- 920 353600 ext. 3880 y 3881
- Profesor/Profesora
- María Consuelo de la Vega Sestelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Despacho
- 20
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- vegasestelo@usal.es
- Teléfono
- 920 353600 Ext. 3881
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo didáctico-disciplinar de Educación Primaria.
Papel de la asignatura.
Pretende establecer las bases que permitan al alumno desarrollar sus capacidades tanto musicales como corporales, proveyéndole, además, de herramientas didácticas
Perfil profesional.
Grado de Maestro en Educación Primaria.
3. Recomendaciones previas
No se exigen conocimientos previos
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer los parámetros del sonido.
- Conocer los principales elementos que configuran el Lenguaje Musical: representación del sonido, entonación e interpretación.
- Conocer la clasificación de las voces y las principales agrupaciones vocales.
- Conocer los principales instrumentos musicales –escolares y no escolares– y sus agrupaciones.
- Adquirir una base para el reconocimiento de las principales formas musicales utilizadas en el ámbito escolar.
- Aplicar los conocimientos musicales al trabajo escolar.
- Ser capaz de crear ejercicios sencillos con una finalidad concreta.
- Conocer los bloques de contenidos del currículo en Educación Artística para Educación Primaria.
5. Contenidos
Teoría.
- La música en el currículum de Educación Primaria.
- Contenidos específicos musicales de Educación Primaria: educación auditiva, educación rítmica y educación vocal.
- Programación de la educación musical en la Educación Primaria: materiales, recursos y metodología.
- Fundamentos del lenguaje musical: educación auditiva, rítmica y vocal.
Práctica.
- Elaboración de actividades musicales
- El ritmo y el movimiento corporal
- La voz cantada: base técnica y práctica. Medios para una correcta educación vocal.
- Los instrumentos escolares como recurso metodológico en el aula de Educación Primaria.
- Propuestas para el desarrollo de la educación auditiva activa.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
DP30 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
DP31 Conocer el currículo escolar de la educación primaria en sus aspectos audiovisual y musical.
DP32 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
DP33 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediantes recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes a los estudiantes
Específicas.
CG1 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. (DP30)
CG2 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. (DP31)
CG3 Capacidad de adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. (DP32)
CG4 Ser capaz de desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias en los estudiantes (DP33)
Transversales.
- CT1 Capacidad de organización y planificación.
- CT2 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
- CT3 Resolución de problemas.
- CT4 Toma de decisiones.
- CT5 Trabajo en equipo.
- CT6 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- CT7 Aprendizaje autónomo.
- CT8 Creatividad.
7. Metodologías
Metodología a utilizar:
Clases magistrales.
Clases teórico-prácticas.
Trabajos individuales y grupales.
Exposiciones y debates.
Tutorías especializadas de forma colectiva o individual sobre distintos aspectos de la materia.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ABAD, F. (2010). ¿Do re qué? Guía práctica de iniciación al Lenguaje musical. España: Berenice.
ARÓSTEGUI, J. L. (2014). La música en Educación Primaria: Manual de formación del profesorado. Madrid: Dairea.
BENNETT, R. (2001). Los instrumentos de la orquesta. Madrid: Akal.
BERNAL, J. Y CALVO, M. L. (2004). Didáctica de la música. La voz y sus recursos. Repertorio de canciones y melodías para la escuela. Málaga: Ediciones Aljibe.
GIRÁLDEZ, A. (2014). Didáctica de la música en Primaria. Madrid: Síntesis.
MARTÍNEZ BALADÉ, D. (2009). La Educación Primaria a Través de la Música de Cine. Propuestas de Ayuda para la Formación del Alumnado. Málaga: Publicaciones Vértice.
OCAÑA, A. (2002). Propuestas prácticas para trabajar la audición musical en educación primaria. Granada: Grupo Editorial Universitario.
PASCUAL MEJÍA, P. (2010). Didáctica de la Música. Madrid: Pearson Educación.
RICO, C. (2006). Musicogramas, Educación Primaria.. Madrid: Ediciones San Pablo.
RUIZ, J. Y VERGARA, V. (2009). Crear, editar y compartir música digital (Ed. 2009).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LEGISLACIÓN:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.
- Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
http://glosarios.servidor-alicante.com/terminos-musicales (Diccionario de términos musicales).
http://www.teoria.com/es/aprendizaje/ (Teoría y práctica de la música, artículos sobre historia o instrumentos, análisis y diccionario de términos musicales). http://www.doslourdes.net/
http://clic.xtec.cat/es/ http://www.phpwebquest.org/ http://webquest.carm.es/
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/cantos/kcanto.html
http://www.happynote.com/musica/musica.html
http://www.docenotas.com/
http://www.opusmusica.com
http://www.nuevas-musicas.com/
http://www.xtec.es/recursos/musica/audicio/index.htm
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continua y formativa.
A lo largo de las sesiones se detallarán las tareas que el estudiante debe realizar: prácticas, trabajos a presentar, exposiciones y presentación de temas, etc., así como los criterios para su calificación.
Habrá exámenes teórico-prácticos en el que el estudiante tendrá que demostrar la adquisición de las competencias previstas. Podrá exigirse una puntuación mínima en cada una de las partes para superar la asignatura.
Criterios de evaluación.
Se valorará:
- El grado de adquisición de conocimientos teórico-prácticos.
- Grado de destrezas didácticas adquiridas.
- La participación en clase, exposición de trabajos, coreografías, etc.
- Capacidad de análisis, comprensión y utilización de material didáctico.
Instrumentos de evaluación.
- Exámenes teórico-prácticos sobre los contenidos de la materia (30% de la nota)
- Comentario y análisis de artículos o capítulos de libros (10%)
- Realización de trabajos prácticos (50%)
- Asistencia y participación activa a lo largo de las sesiones (10%)
Recomendaciones para la evaluación.
Para superar la asignatura se requiere haber aprobado cada una de las partes y haber presentado los trabajos requeridos, bien, expuestos en clase o entregados en el plazo establecido por los profesores.
Los estudiantes que acrediten circunstancias justificadas de incompatibilidad horaria deberán contactar con los profesores al inicio de la asignatura para optar por una evaluación consistente en la presentación de trabajos (50% de la nota) y la realización de exámenes teórico-prácticos (50%).
Recomendaciones para la recuperación.
Para la recuperación se recomienda contactar con los profesores. Éstos indicarán al alumno los apartados que debe mejorar, efectuando las recomendaciones pertinentes.