DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:23)- Código
- 105262
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Concepción Pedrero Muñoz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Despacho
- Nº 47
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://www.usal.es/dempyc/
- cpedrero@usal.es
- Teléfono
- 920353600 Ext. 3890
- Profesor/Profesora
- Sonsoles Ramos Ahijado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación y Turismo
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Despacho
- nº 20 y Subdirección, nº 5
- Horario de tutorías
- Concepción Pedrero Muñoz: M(13 a 15h.) X (13 a 15 h.) J (17 a 19h.) Sonsoles Ramos Ahijado:Lunes, martes y miércoles de 13 a 15
- URL Web
- http://campus.usal.es/~turismo/, http://www.usal.es/webusal/
- sonsolesra@usal.es
- Teléfono
- 920 353600 ext. 3880 y 3881
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo Optativo del Grado de Maestro de Primaria Mención Música.
Papel de la asignatura.
Proporciona los fundamentos psicopedagógicos para programar los procedimientos didácticos y estrategias en el aula para desarrollar los contenidos musicales del currículo de educación primaria.
Perfil profesional.
Maestro de Educación Primaria. Mención Música
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
-
1. Delimitar el campo científico-teórico en la Didáctica de la Expresión Musical y conocer sus principios básicos.
2. Conocimiento de los principales sistemas pedagógicos de educación musical y su concreción en los diferentes niveles educativos.
3. Estudio y análisis de los contenidos musicales del currículum de Educación Primaria.
4. Programaciones de Unidades Didácticas con criterios adecuados y concreción de contenidos.
5. Elaboración de material didáctico propio.
6. Conocimiento, análisis y selección de las fuentes más representativas, relativas a la materia.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I. Fundamentos de la Educación musical: la música en el currículo de Educación Primaria, análisis de los contenidos específicos del área de música y desarrollo evolutivo del niño en relación a la Educación musical.
Bloque II. Didáctica específica del área de música: metodologías pedagógico-musical, técnicas de programación, creación de recursos, estrategias de intervención y elaboración de unidades didácticas.
Práctica.
Elaboración de Programaciones Didácticas.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. (DP30)
CG2 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. (DP31)
CG3 Capacidad de adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. (DP32)
CG4 Ser capaz de desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias en los estudiantes. (DP33)
Específicas.
CE1 Ser capaz de analizar las corrientes de educación musical actuales, extrayendo conceptos y líneas metodológicas. (EM12)
CE2 Conocer los fundamentos y desarrollo de la Didáctica musical. (EM13)
CE3 Dominar la Didáctica específica. (EM14)
Transversales.
CT1 Creatividad
CT2 Toma de decisiones (resolución de problemas)
CT3 Capacidad de organización y planificación
CT5 Trabajo en equipo.
7. Metodologías
El proceso de aprendizaje estará apoyado por la Plataforma de Docencia no presencial de la Universidad de Salamanca, Studium.
Las metodologías docentes de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar son:
- Clases magistrales con exposición de contenidos de la materia.
- Clases prácticas en el aula con la puesta en común de trabajos, casos prácticos, etc.
- Exposiciones y debates sobre temas específicos de la materia.
- Tutorías individuales o en grupo dependiendo de las necesidades que se van planteando a lo largo del curso.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bernal Vázquez, J. (2000). Didáctica de la música: la expresión musical en la educación infantil. Málaga: Aljibe.
Cañada, López y Molina. (2004). Cuaderno de Audiciones. (Vol. I y II). Madrid: IEM.
Chacón, y Molina. (2004). Musicalizar textos. Madrid: IEM.
Díaz, M. (1998). La creatividad como transversalidad al proceso de educación musical. Salamanca: Amaru.
Fuentes, y Cervera, (1998). Pedagogía y didáctica para músicos. Valencia: Piles.
Pascual Mejía, P. (2002). Didáctica de la Música para Educación Primaria. Madrid: Pearson.
Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la Música para Educación Infantil. Madrid: Pearson.
López Arenosa. (2004). Apuntes sobre didáctica de la música. Madrid: Clave creativa.
Sustaeta LLombart, I. (1993). Juego, canto: didáctica de la expresión musical: guía del educador. Madrid. Alpuerto.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
RD 126/2014
ORDEN EDU519/2014
RD 1058/2015
http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/musica/index.htm
http://www.happynote.com/musica/musica.html
http://hbzones.conelprofe.com/hbzones.cgi/hbzones.show-external?id=11143
http://presencias.net/cantos/kcanto.html
http://www.hevanet.com/dshivers/juegos/juegos.html
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continua y formativa. En el programa se detallarán las tareas que el estudiante debe realizar: número de prácticas obligatorias, trabajos que deberá presentar, exposiciones y presentación de temas etc. Así como los criterios para su calificación
Criterios de evaluación.
Se valorará:
- El grado de adquisición de conocimientos teórico-prácticos (relacionado con la evaluación de las competencias CG1, CG2, CE1 y CE2)
- Grado de destrezas didácticas adquiridas (relacionado con la evaluación de las competencias CG3, CG4, CE3, CT1 y CT2)
- La participación en clase, exposición de trabajos, debates, etc. (relacionado con la evaluación de las competencias CG1, CG3, CG4, CE1, CE2, CT1 y CT3)
- Capacidad de análisis, comprensión y utilización de material didáctico. (relacionado con la evaluación de las competencias CG3, CG4, CE3, CT1, CT2 y CT3)
Instrumentos de evaluación.
1- Examen teórico-práctico de contenidos de la materia.
2- Trabajos en grupos.
3- Trabajos individuales.
Recomendaciones para la evaluación.
Realización de evaluación continúa con un seguimiento personalizado del alumno a través de tutorías y trabajos de clase.
Establecer desde el comienzo intervalos de evaluación que faciliten al alumno la realización de todos los trabajos necesarios y evaluables, siendo informados en cada momento de la consecución o no de los objetivos establecidos y la medida o puntuación de dicha consecución.
Se valorará la participación activa en la realización de las actividades teórico- prácticas.
El aprobado en el examen teórico-práctico, la entrega y adecuación de los trabajos individuales y en grupo será un requisito imprescindible para aprobar.
Recomendaciones para la recuperación.
Para la recuperación se recomienda contactar con el profesorado. Utilización de tutorías individuales para la resolución de problemas específicos que motivan una evaluación negativa.
Realización de trabajos específicos relacionados con los contenidos no superados.
Se seguirán los mismos criterios de evaluación que en la primera convocatoria.