REDACCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN BIOLOGÍA
GRADO EN BIOLOGÍA (PLAN 2009)
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:23)- Código
- 100528
- Plan
- PLAN 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
- Departamentos
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
Biología Celular y Patología
Bioquímica y Biología Molecular
Botánica y Fisiología Vegetal
Fisiología y Farmacología
Microbiología y Genética
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Sánchez Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Botánica
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 4º, izq. / Despacho 4
- Horario de tutorías
- Las horas de permanencia en el centro, acordando con los alumnos concretamente el horario de realización de las mismas. Profª. Ferrer y Prof. Morchón: Lunes y jueves de 12 a 14 h Prof. Silla: Lunes y martes de 9:00 a 13:00 Profª. Ramudo: 9-13h, salvo actividad docente. Prof. Iturriaga: V ...
- URL Web
- http://botanica.usal.es/
- jss@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5118
- Profesor/Profesora
- José Julián Calvo Andrés
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- Edificio Departamental, 239
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jjcalvo@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext.: 1941
- Profesor/Profesora
- Rodrigo Morchón García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Parasitología
- Despacho
- Área de Parasitología, 2ª planta.
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- URL Web https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57394/detalle
- rmorgar@usal.es
- Teléfono
- 677596050. Ext (USAL): 6857
- Profesor/Profesora
- Fernando Silla Cortés
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Facultad de Farmacia- Área de Ecología
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56330
- fsilla@usal.es
- Teléfono
- 677596025
- Profesor/Profesora
- Manuel Fuentes García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Centro de Investigación del Cáncer Lab 11
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57370/detalle https://ibsal.es/es/iimd-21-proteomica-funcional-y-nanomedicina-c https://www.cicancer.org/grupo?id=81
- mfuentes@usal.es
- Teléfono
- 923294811
- Profesor/Profesora
- Laura Ramudo González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- B-20, Edificio Departamental
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57347/detalle
- ramudo@usal.es
- Teléfono
- 666597951
- Profesor/Profesora
- Catalina Sofía Sanz Lozano
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Área
- Genética
- Despacho
- 302. Edificio Departamental.
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57555/detalle
- catsof@usal.es
- Teléfono
- 666 598 318 Ext: 1949
- Profesor/Profesora
- Enrique Alejandro Iturriaga Urbistondo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Área
- Genética
- Despacho
- Edificio Departamental, Lab. 328
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56285/detalle
- iturri@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1969 - Directo: 677526922
- Profesor/Profesora
- Mónica García Benito
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- Edificio Departamental, 238
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57548/detalle
- monicagb@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext.: 1464 / 663056172
- Profesor/Profesora
- Laura Baños Picón
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Zoología
- Despacho
- Área de Zoología (Edif. Facultad de Farmacia, 5ª planta)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57290/detalle
- lbanos@usal.es
- Teléfono
- 677596259
- Profesor/Profesora
- Dolores Ferrer Castán
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Área de Ecología (Edif. Facultad de Farmacia)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56253
- lfcastan@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.: 6854
- Profesor/Profesora
- José Sánchez Sánchez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Botánica y Fisiología Vegetal
- Área
- Botánica
- Despacho
- Edificio Facultad de Farmacia, 4º, izq. / Despacho 4
- Horario de tutorías
- Las horas de permanencia en el centro, acordando con los alumnos concretamente el horario de realización de las mismas. Profª. Ferrer y Prof. Morchón: Lunes y jueves de 12 a 14 h Prof. Silla: Lunes y martes de 9:00 a 13:00 Profª. Ramudo: 9-13h, salvo actividad docente. Prof. Iturriaga: V ...
- URL Web
- http://botanica.usal.es/
- jss@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 5118
- Profesor/Profesora
- José Julián Calvo Andrés
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- Edificio Departamental, 239
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jjcalvo@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext.: 1941
- Profesor/Profesora
- Rodrigo Morchón García
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Parasitología
- Despacho
- Área de Parasitología, 2ª planta.
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- URL Web https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57394/detalle
- rmorgar@usal.es
- Teléfono
- 677596050. Ext (USAL): 6857
- Profesor/Profesora
- Fernando Silla Cortés
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Facultad de Farmacia- Área de Ecología
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56330
- fsilla@usal.es
- Teléfono
- 677596025
- Profesor/Profesora
- Manuel Fuentes García
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Medicina
- Área
- Inmunología
- Despacho
- Centro de Investigación del Cáncer Lab 11
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57370/detalle https://ibsal.es/es/iimd-21-proteomica-funcional-y-nanomedicina-c https://www.cicancer.org/grupo?id=81
- mfuentes@usal.es
- Teléfono
- 923294811
- Profesor/Profesora
- Laura Ramudo González
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- B-20, Edificio Departamental
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57347/detalle
- ramudo@usal.es
- Teléfono
- 666597951
- Profesor/Profesora
- Catalina Sofía Sanz Lozano
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Área
- Genética
- Despacho
- 302. Edificio Departamental.
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57555/detalle
- catsof@usal.es
- Teléfono
- 666 598 318 Ext: 1949
- Profesor/Profesora
- Enrique Alejandro Iturriaga Urbistondo
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Área
- Genética
- Despacho
- Edificio Departamental, Lab. 328
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56285/detalle
- iturri@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1969 - Directo: 677526922
- Profesor/Profesora
- Mónica García Benito
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Fisiología y Farmacología
- Área
- Fisiología
- Despacho
- Edificio Departamental, 238
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57548/detalle
- monicagb@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext.: 1464 / 663056172
- Profesor/Profesora
- Laura Baños Picón
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Zoología
- Despacho
- Área de Zoología (Edif. Facultad de Farmacia, 5ª planta)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57290/detalle
- lbanos@usal.es
- Teléfono
- 677596259
- Profesor/Profesora
- Dolores Ferrer Castán
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Área de Ecología (Edif. Facultad de Farmacia)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56253
- lfcastan@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.: 6854
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Las competencias que se pretenden alcanzar con esta materia son transversales a los distintos bloques, el alumno aprenderá a elaborar proyectos enmarcándolos en los diferentes ámbitos de la biología,
Papel de la asignatura.
La asignatura describe los principios básicos necesarios para la redacción de un Proyecto de Investigación, las normas éticas y legislativas que regulan la ejecución de un Proyecto de Investigación biológico y las herramientas necesarias para la realización de un Proyecto de Investigación en las diferentes ramas de la Biología
Perfil profesional.
En especial, la formación obtenida será de utilidad para:
• Profesionales dedicados a biología experimental de laboratorio y de campo, para la organización y gestión de proyectos.
• Profesionales dedicados a la información, documentación, gestión y divulgación de proyectos
• Profesionales dedicados a la ordenación del territorio, gestión de recursos naturales, evaluación de impactos ambientales y restauración del medio natural.
• Profesionales dedicados a la investigación biomédica
• Profesionales dedicados a la actividad docente, tanto universitaria como no universitaria
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de todas las Áreas de Biología
4. Objetivo de la asignatura
Los objetivos fundamentales son:
i) ofrecer una visión global sobre los Proyectos de Investigación y los Proyectos de Fin de Grado.
ii) analizar los principales problemas para redactar y ejecutar Proyectos de Investigación.
iii) conseguir habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas).
iv) dotar al estudiante de bases científicas para analizar y realizar la gestión de proyectos.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1.- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE DESARROLLO DE PROYECTOS
1.1.- Código de buenas prácticas científicas y ética de la investigación.
1.2.- Normativa y orientación sobre el trabajo de Fin de Grado. Redacción de un trabajo científico.
1.3.- Introducción metodológica a la elaboración y gestión de un proyecto de Biología de Campo
1.4.- Introducción metodológica a la elaboración y gestión de un proyecto de Biología de Laboratorio
1.5.- Captación de recursos para la investigación. Tipos de Proyectos de Investigación
BLOQUE 2. - PROYECTOS AMBIENTALES
2.1.- Estudios de impacto ambiental y diseño y ejecución de Proyectos de Restauración de Ecosistemas: Identificación de impactos potenciales. Medidas de mitigación y comparación de posibles alternativas (evaluación). Análisis de costo/beneficio y costo ambiental de los proyectos. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORNs) y Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUGs) de espacios naturales protegidos. Planificación de una restauración: desde la recopilación de información y el planteamiento de objetivos a la restauración propiamente dicha.
2.2.-Monitoreo en proyectos: Bases científicas de los proyectos de monitoreo biológico. Estimadores de abundancia. Tipos de unidades de muestreo. Principios de diseño experimental.
2.3.- Los proyectos relacionados con el mundo de los vegetales y los hongos: Convocatorias competitivas europeas: LIFE+, Programa Marco, y otros. Convocatorias nacionales: Fundación Biodiversidad, INIA, Ministerio de “Educación y Ciencia”, Convocatorias de las Comunidades autonómicas.
2.4.- Planificación y elaboración de proyectos de conservación animal: Introducción y directrices generales. Cómo elaborar un proyecto de conservación animal. Herramientas útiles. Ejemplos concretos de planes de conservación nacionales.
BLOQUE 3. PROYECTOS DE LABORATORIO
3.1 - Normativa sobre el uso de animales de investigación
3.2.- Normativa sobre investigación en humanos. Biobancos. Ensayos clínicos: estructura, organización y desarrollo
3.3.- Normativa sobre Seguridad y Calidad en el laboratorio
3.4.- Proyectos “From Bench to bedside”: aplicados y traslacionales. Redes temáticas de Investigación Cooperativa. Integración en equipos multidisciplinares. Plataformas Internacionales de Investigación Biomédica. Aspectos sociales de la Investigación Biomédica.
3.5.- Proyectos de ámbito europeo. Proyectos no competitivos.
Práctica.
PRÁCTICAS EN AULA
1.- Elaboración del Currículum Vitae. Principales etapas de la formación investigadora
2.- Índices de impacto de las revistas científicas. ISI Web of Knowledge
PRÁCTICA EN AULAS DE INFORMÁTICA
1.- Recursos de información a través de Internet: Biblioteca de la Universidad de Salamanca, enciclopedias, catálogos de libros, bases de datos, Google, Pubmed, ISI Web of Knowledge, Facebook, Twitter, etc.
2.- Tecnologías de la información y la comunicación: correo electrónico, Internet (webs, buscadores y foros), plataformas de docencia online (STUDIUM).
PRÁCTICAS DE CAMPO
1.- Visita a espacios donde se puedan reconocer el manejo, conservación y recuperación de hábitats, con los proyectos correspondientes
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Saber realizar asesoramientos científicos y técnicos sobre Proyectos de Investigación. Saber desarrollar y llevar a cabo el control de Proyectos de Investigación.
Promover el análisis crítico en la evaluación de problemas y en la toma de decisiones.
Potenciar el espíritu de liderazgo y formar profesionales con capacidad de gestión y dirección.
Estimular el aprendizaje autónomo, la creatividad y el espíritu emprendedor, incentivando el estudio individual y colectivo a fin de motivar al estudiante hacia la formación continua.
Específicas.
Comprender los principios y las bases de la elaboración y ejecución de proyectos. Capacidad para resolver problemas sobre la ejecución de proyectos.
Transversales.
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. Capacidad de comunicación oral y escrita. Resolución de problemas. Buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.
Trabajo en equipo. Capacidad de crítica y autocrítica. Compromiso ético.
Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Sensibilidad hacia temas medioambientales
7. Metodologías
Sesiones magistrales
Prácticas en aula y en aulas de informática
Prácticas de campo
Seminarios
Preparación de trabajos
Tutorías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Canter, L.W. (1998) Manual de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de estudios de impacto. McGraw-Hill.
Elzinga, C.L., Salzer, D.W., Willoughby, J.W. y Gibbs. (2001) Monitoring plant and animal populations. Blackwell Science, Malden.
Friedmann, J. y Weaver, C. (1981) Territorio y función: la evolución de la planificación regional. Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.
Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C. y Garmendia, L. (2005) Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson-Prentice Hall, Madrid.
Krebs, C.H. (1999) Ecological methodology. Addison-Wesley Educational Publishers, Inc., Menlo Park.
Perrow, M.R. y Davy, A.J., eds. (2002) Handbook of ecological restoration. Cambridge Univ. Press, Cambridge.
Rey Benayas, J.M., Espigares, T. y Nicolau J.M. (2003) Restauración de ecosistemas mediterráneos. AEET - Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares.
Wilson,R.J., Gutiérrez, D., Gutiérrez, J., Martínez, D., Agudo, R. y Monserrat, V.J. (2005) Changes to the elevational limits and extent of species ranges associated with climate change. Ecology Letters, 8, 1138-1146.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
VII Programa Marco:
http://europa.eu/legislation_summaries/research_innovation/general_framework/index_es.htm
ANEP: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva
Fundación Biodiversidad:http://www.fundacion-biodiversidad.es/es/inicio/convocatoria-ayudas
Programa LIFE de la UE: http://ec.europa.eu/environment/life/
Web of Knowledge: http://www.accesowok.fecyt.es/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para la evaluación de las competencias adquiridas en la asignatura, se tendrán en cuenta las distintas actividades realizadas a lo largo del curso.
Criterios de evaluación.
Para aprobar la asignatura es necesario realizar un proyecto y exponerlo en un seminario, así como participar en las exposiciones de los trabajos de los compañeros. También se valorará la asistencia y la participación activa en las distintas actividades. La evaluación de la asignatura se realizará de acuerdo a los siguientes porcentajes:
La preparación y exposición de un proyecto por parte de los estudiantes tendrá un valor máximo de un 60 % de la nota final.
La asistencia y participación activa en las clases teóricas tendrá un valor máximo de un 20% de la nota final
La asistencia y participación activa en las clases prácticas tendrá un valor máximo de un 20% de la nota final
Instrumentos de evaluación.
Se valorará la calidad del proyecto elaborado y expuesto por los alumnos así como la participación en la exposición y debate en los seminarios.
Además, se controlará la asistencia a las clases teóricas y prácticas.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda acudir a las tutorías con el profesor que supervisa la elaboración del trabajo, asi como asistir y participar activamente en las diferentes sesiones y actividades que se plantean.
Recomendaciones para la recuperación.
|
Mejora del proyecto inicial según lo comentado en la exposición en el seminario y presentación de nuevo para su evaluación. En el caso de que no se haya presentado el seminario en las hora asignada dentro de las horas lectivas de la asignatura, se procederá a la elaboración de un proyecto sobre un tema concreto, que será evaluado por los coordinadores de la asignatura. |