BIORREACTORES
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:23)- Código
- 100619
- Plan
- PLAN 2009
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Anual
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Carmen Torrente Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B-3504
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56801/detalle
- carmina@usal.es
- Teléfono
- 670549799
- Profesor/Profesora
- José María Sánchez Álvarez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B-3505
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56529/detalle
- chemasal@usal.es
- Teléfono
- 923-294400 Ext. 6298
- Profesor/Profesora
- Álvaro González Garcinuño
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B3503
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57830/detalle
- alvaro_gonzalez@usal.es
- Teléfono
- 670548227
- Profesor/Profesora
- Ramón Martín Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- Departamento Ingeniería Química y Textil: A1511
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57500/detalle
- ramonmarsan@usal.es
- Teléfono
- 923294479
- Profesor/Profesora
- José María Sánchez Álvarez
- Grupo/s
- 10
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B-3505
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56529/detalle
- chemasal@usal.es
- Teléfono
- 923-294400 Ext. 6298
- Profesor/Profesora
- José Manuel Ayuso Bustos
- Grupo/s
- 10
- Centro
- Fac. Ciencias Agrarias y Ambientales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- B-3504 (2ª planta) . Facultad de Ciencias Químicas
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jmayuso@usal.es
- Teléfono
- 923294479
- Profesor/Profesora
- Luis Fernando Medina Sánchez
- Grupo/s
- 10
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- Departamento Ingeniería Química y Textil: A1511
- Horario de tutorías
- J-V de 12:00 a 14:00 (Anual)
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57774/detalle
- lfmedina@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia Principal
Papel de la asignatura.
Esta asignatura permitirá familiarizarse al biotecnólogo con los procesos industriales de producción de bioproductos conociendo el funcionamiento de los distintos tipos de Biorreactores.
Perfil profesional.
La asignatura de Biorreactores permitirá adquirir conocimientos que harán al alumno un profesional competente en las industrias biotecnológicas.
3. Recomendaciones previas
Es necesario que el alumno tenga conocimientos básicos de Matemáticas, Química, Física y Microbiología Industrial. Y Fundamentos de Ingeniería Bioquímica.
4. Objetivo de la asignatura
a) Identificar y conocer los distintos tipos de biorreactores que se encuentran en la industria.
b) Aprender a diseñar y ejecutar un protocolo completo para la obtención de productos biotecnológicos en los diferentes tipos de biorreactores.
c) Conocer los sistemas de control y esterilización que lleva un fermentador industrial.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos están enfocados al conocimiento de la cinética microbiana y enzimática, diseño y funcionamiento de fermentadores, reactores enzimáticos homogéneos y heterogéneos y elementos de control empleados en los procesos de fermentación.
Contenido del programa formativo:
Tema 1.- Introducción al diseño de biorreactores. Estequiometría y termodinámica de las reacciones microbianas.
Tema 2.- Cinética de los procesos biológicos; Modelos de crecimiento microbiano: estructurados y no estructurados. Cinética enzimática
Tema 3.- Diseño de biorreactores homogéneos ideales (Batch, tanque agitado, tubular).
Tema 4.- Biorreactores homogéneos no ideales Desviación del flujo ideal.
Tema 5.- Reactores heterogéneos. Transferencia de masa en sistemas heterogéneos
Tema 6 - Escalado de fermentadores
Tema 7.- Esterilización.
Tema 8.- Introducción al control de biorreactores.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Que el alumno conozca los distintos tipo de biorreactores usados así como el uso de cada uno de ellos en la obtención de distintos productos biotecnológicos.
Específicas.
— Diseñar y ejecutar protocolos de obtención y purificación de productos biotecnológicos en un biorreactor, seleccionando los sistemas, condiciones de operación y dimensionado óptimos.
— Diseñar, realizar y analizar experimentos y/o aplicaciones mediante la aplicación del método científico para la resolución de problemas con un enfoque biotecnológico.
Transversales.
— Interpretación y análisis de la bibliografía más reciente (competencia 12)
— Utilización de datos experimentales bibliográficos para la resolución de problemas (competencia 3)
7. Metodologías
1. Presentación mediante clases magistrales de los conceptos y contenidos de la materia
2. Practicas de laboratorio donde el estudiante aprenda a tomar y procesar datos experimentales obtenidos en distinto tipos de biorreactores. Elaboración de un informe que muestre su experimentación.
3. Seminarios: Sesiones de resolución de ejercicios y problemas
4. Tutorías individualizadas de resolución de las dudas planteadas por los estudiantes respecto a conceptos o contenidos, problemas o trabajos personal
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
1. Nielsen J., Villadsen J., Lidén G.; Biorreaction Engineering Principles Kluwer Academix 2ºedition (2002)
2. Atkinson, B.; Mavituna F.; Biochemical Engineering and Biotechnology Handbook.. Macmillan Publishers Ltd. Second Edition (1991)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas científicas electrónicas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Debido a que se trata de una asignatura de carácter fundamentalmente ingenieril, un porcentaje alto de la calificación va a corresponder a la habilidad demostrada por el alumno para la resolución de problemas prácticos
Criterios de evaluación.
Examen por escrito; Cada una de las pruebas escritas tendrá un peso del 30 % de la nota final
Asistencia y evaluación de las prácticas (10%)
PRUEBA DE RECUPERACIÓN
La prueba de recuperación constará de una prueba escrita donde los alumnos serán preguntados por los conceptos de las tres pruebas escritas previas. En esta prueba se añadirá preguntas referentes a las practicas realizadas
Instrumentos de evaluación.
1. La realización de las prácticas es condición necesaria para superar la asignatura. En dichas prácticas se evaluarán; el desarrollo de las mismas, informe personal donde se analicen los resultados obtenidos en ellas. En el examen escrito podrán incluirse cuestiones relativas a las prácticas.
2. Se hará tres pruebas escritas a lo largo del curso para evaluar la asimilación de conceptos por el alumno Para eliminar la materia de cada control será necesaria la superación de una nota mínima que se especificará en la convocatoria del examen; si no se supera, deberá repetirse la prueba al final del curso
Recomendaciones para la evaluación.
Resolución de todos los ejercicios propuestos durante el curso.
Recomendaciones para la recuperación.
Realización de nuevos problemas teniendo en cuenta : tipo de biorreactor empleado y sus ecuaciones de diseño