OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO
GRADO EN QUÍMICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-18 12:01)- Código
- 104003
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 9.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- QUIMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ANALÍTICA
QUÍMICA FÍSICA
QUÍMICA INORGÁNICA
- Departamentos
- Química Analítica, Nut. y Bromatología
Química Física
Química Inorgánica
Química Orgánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jesús José Aldegunde Carrión
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3503
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57109/detalle
- jalde@usal.es
- Teléfono
- 670547267 / Ext. 6278
- Profesor/Profesora
- Emilio Calle Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2111- EDIFICIO FACULTAD DE CC. Y CC. QUÍMICAS
- Horario de tutorías
- Emilio Calle Martín: Martes, miércoles y jueves de 9 a 11 h. Mª Cruz Caballero Salvador: Lunes a jueves de 13 a 14 h. Resto de profesores: Contactar por email
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- ecalle@usal.es
- Teléfono
- 670 54 65 44 / eXT.6270
- Profesor/Profesora
- María del Mar Canedo Alonso
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3504 (Facultad de Ciencias Químicas)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://quimfis.usal.es/
- mcanedo@usal.es
- Teléfono
- 670 54 72 62 / Ext. 6277
- Profesor/Profesora
- María Carmen González Blanco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2506
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56794/detalle
- cgb@usal.es
- Teléfono
- 923-2945 00 Ext. 6765
- Profesor/Profesora
- Ana María Sánchez Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2504 (Facultad de Ciencias Químicas)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http:/fisquim.usal.es
- anamsh@usal.es
- Teléfono
- Ext. 4486
- Profesor/Profesora
- Carmen María del Hoyo Martínez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Despacho
- B2501
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56221/detalle
- hoyo@usal.es
- Teléfono
- 923 294489 Ext. 1591
- Profesor/Profesora
- Beatriz González Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Despacho
- B2504
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://moodle2.usal.es/
- bei@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 89
- Profesor/Profesora
- Cándido García de María
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Analítica, Nut. y Bromatología
- Área
- Química Analítica
- Despacho
- C1111
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://moodle2.usal.es/
- cgardem@usal.es
- Teléfono
- 666 58 90 34 / Ext. 6236
- Profesor/Profesora
- Ana María Casas Ferreira
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Analítica, Nut. y Bromatología
- Área
- Química Analítica
- Despacho
- C-1115.- Bloque C (1ª planta)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57457/detalle
- anacasas@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 / Ext. 6240
- Profesor/Profesora
- Angel Luis Fuentes de Arriba
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Despacho
- A3505
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- www.usal.es
- angelfuentes@usal.es
- Teléfono
- 677 54 99 74 / Ext. 4482
- Profesor/Profesora
- Rosalina Fernández Moro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Despacho
- A2506
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://studium.usal.es
- rfm@usal.es
- Teléfono
- 666 58 90 71 / Ext. 6342
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Básico de la rama de ciencias
Papel de la asignatura.
La asignatura constituye el primer contacto del estudiante con un laboratorio de química. En ella se establecen las pautas de comportamiento y el trabajo en el laboratorio, por lo que puede considerarse una asignatura básica para la formación experimental del estudiante de grado.
3. Recomendaciones previas
Al ser la primera asignatura de prácticas de laboratorio del grado, no se establecen recomendaciones previas.
4. Objetivo de la asignatura
Desarrollar los conocimientos básicos de carácter teórico y adquirir las habilidades necesarias para el trabajo básico de un laboratorio de química.
Conocer y aplicar las medidas de seguridad necesarias para el trabajo con compuestos químicos.
Conocer las distintas vías de búsqueda bibliográfica y de información en química.
5. Contenidos
Teoría.
Manejo del material de laboratorio.
Introducción a las técnicas básicas en el laboratorio químico.
Seguridad. Organización y gestión de calidad del laboratorio Químico.
Búsqueda de información en química.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE1. Conocimientos fundamentales en todas las áreas de la Química.
CE2. Capacidad para generar y transmitir conocimiento.
CE3. Capacidad para demostrar la adquisición del conocimiento de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las diferentes áreas de la Química mediante la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos.
CE4. Saber valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas, y aprender a manipularlas con seguridad.
Transversales.
Capacidad de análisis y síntesis.
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad para la lectura comprensiva de textos científicos en inglés.
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
7. Metodologías
Clase magistral.
Clase práctica en el laboratorio de química.
Clase práctica en aula de informática.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ATKINS, P.W. (1992); “Química General”. Ed. Omega. Madrid. •
MAHAN, B.M. (1990); “Química. Curso Universitario”. Ed. Reverté. Barcelona. • GANUZA, J.L; CAAS, M.P. y QUEIPO, M.P. (1991); “Química”. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
RUIZ, A.; POZAS, A.; LÓPEZ, J. Y GONZÁLEZ, M. B. (1994); “Química General”. Ed. McGraw-Hill. Madrid.
ROSENBERG, J.L. (1990); “Química General”. Ed. McGraw-Hill. Madrid. • WHITTEN, K.W.; GAILEY, K.D.; DAVIS, R.E. (1992) ; “Química General”. Ed. McGraw-Hill.
PETRUCCI, R.H.; HARWOOD, W.S. HERRING, G. (2009); “Química General” Ed. Pearson Alhambra
BROWN, T.L.; LEMAY, H.E.; BRUSTEN, B.E. (1993); “Química. La Ciencia Central”. Ed. Prentice Hall.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://moodle2.usal.es/
http://sabus.usal.es/
http://www.iupac.org/
http://webbook.nist.gov/chemistry/
http://www.chemspider.com/
http://eqworld.ipmnet.ru/index-es.htm
http;//www.efunda.com/home.cfm
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará durante todo el curso el trabajo del alumno en el laboratorio y aula de informática. Se evaluarán los informes que el alumno presente sobre las prácticas realizadas y sobre los trabajos solicitados y se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso en un examen final.
Criterios de evaluación.
Evaluación continua: 40% de la nota final. En caso de no obtener en este concepto una puntuación mínima de 1,4 sobre 4,0, la evaluación continua no contribuirá a la nota final.
No se admiten faltas sin justificar. Una falta sin justificar en un área implicará que la evaluación continua de la misma no contribuya a la nota final. Tres faltas sin justificar, en la misma o distintas áreas, tendrá como consecuencia que la evaluación continua total no contribuya a la nota final.
Examen final: 60% de la nota final. En caso de no obtener en este concepto una puntuación mínima de 2,0 sobre 6,0 la evaluación continua no contribuirá a la nota final.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua.
Informes y cuaderno de laboratorio.
Examen final teórico-práctico.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia, participación activa y seguimiento continuado de todas las actividades planteadas en la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisar las calificaciones obtenidas y fallos cometidos en todas las actividades programadas.