PROYECTOS EN QUÍMICA
GRADO EN QUÍMICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-07-18 10:11)- Código
- 104030
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonio Tabernero de Paz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1507 – PLANTA PRIMERA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57531/publicaciones
- antaber@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 79 ext. 6289
- Profesor/Profesora
- Milena Amparo Vega Moreno
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A0500
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148375/detalle
- mvega@usal.es
- Teléfono
- 923-294479
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Desarrollar un proyecto en el ámbito de la Química, de tal forma que el alumno relacione los conocimientos adquiridos en Química e Ingeniería Química. Tras cursar la asignatura el alumno debe ser capaz de planificar, redactar, ejecutar y dirigir proyectos industriales químicos.
5. Contenidos
Teoría.
- El proyecto.
- Definición y objetivos del proyecto.
- Origen y clasificación de los proyectos.
- Etapas en la realización de un proyecto industrial.
- La organización y documentación de un proyecto.
- Ingeniería básica.
- Ingeniería de desarrollo.
- Aspectos legales de un proyecto industriaL
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BAASEL, W.D., “Preliminary Chemical Engineering Plant Design”, van Nostrand Reinhold, Amsterdam (1989).
DOUGLAS, J.M.: “Conceptual Design of Chemical Processes”, McGraw-Hill, New York (1988).
JIMÉNEZ, A.: “Diseño de procesos en Ingeniería Química”, Reverte, Barcelona (2003).
KIRK - OTHMER: “Encyclopedia of Chemical Technology”, Wiley (2007).
NIETO, A. M.; LUNA, M.; TOMÁS, L. M.: “Proyectos en Ingeniería”, ICE, Murcia (2000).
PETERS, M. S.; TIMMERHAUS, K. D.: “Plant Design and Economics for Chemical Engineers”, McGraw - Hill, New York (2002).
SMITH, R.: “Chemical Process Design”, McGraw - Hill, Syngapore (1995).
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para cursar esta asignatura se recomienda tener superadas todas las anteriores del grado en Química.
Criterios de evaluación.
Examen (60%) y trabajos realizados por el alumno (40%)
Instrumentos de evaluación.
Exámenes (60%). Trabajos y exposiciones orales (40%).
Recomendaciones para la recuperación.
Estudio a fondo de la asignatura, consulta de libros de texto, y utilización de tutorías