TÉCNICAS DE INDIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
DOBLE GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Y CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 17-10-18 10:22)- Código
- 108320
- Plan
- DT12
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carmen Caro Castro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Biblioteconomía y Documentación
- Área
- Biblioteconomía y Documentación
- Despacho
- 29
- Horario de tutorías
- Sin determinar
- URL Web
- -
- ccaro@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 80 Ext. 3093
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Representación y recuperación de información
Papel de la asignatura.
Adiestramiento del alumno en las técnicas de búsqueda de información, representación y organización de contenidos en bases de datos documentales, catálogos e línea e Internet.
Perfil profesional.
La asignatura habilita para el desarrollo de tareas de proceso técnico en cualquier unidad de información, específicamente aquellas relacionadas con el control de autoridades y la organización de la información.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado las siguientes asignaturas: Introducción al análisis documental, Descripción y acceso de recursos bibliográficos, Representación y organización de contenidos documentales.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales:
- Conocer los fundamentos del análisis documental de contenido y los sistemas para la representación de la información documental.
- Comprender el proceso de normalización y estructuración semántica realizado en los sistemas de representación y organización de la información.
Objetivos específicos:
- Redactar y normalizar los puntos de acceso para materias de acuerdo a la norma UNE-ISO 25964-1:2014 y a los Requisitos Funcionales para Datos de Autoridad de Materia (FRSAD).
- Conocer y aplicar los criterios para establecer relaciones entre los puntos de acceso temático de acuerdo a la norma UNE-ISO 25964-1:2014 y a los FRSAD.
- Conocer diferentes formatos de transmisión de datos para etiquetar registros de autoridad: MARC21, SKOS, etc.
5. Contenidos
Teoría.
-
Módulo I: Tendencias en representación del contenido documental: del documento al “objeto” de información.
Módulo II: La búsqueda de información: características y tipología.
Módulo III: Técnicas automatizadas de indización.
Módulo IV: Sistemas de organización de la información.
Módulo V: Normas para la representación y organización de información: UNE y Requisitos Funcionales para Registros de Autoridad
Módulo VI. Descripción y organización de las entidades bibliográficas
Formatos de transferencia de datos para registros de autoridad.
Práctica.
Todos los módulos irán acompañados de actividades prácticas.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
Adaptación a nuevas situaciones
Resolución de problemas
Razonamiento crítico
Compromiso ético
Específicas.
Análisis y representación de la información
Organización de la información
Búsqueda y recuperación de la información
Elaboración y difusión de la información
Tecnologías de la información: Informática
Transversales.
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de gestión de la información
Aprendizaje autónomo
Capacidad de trabajo en grupo
Toma de decisiones
7. Metodologías
Actividades introductorias (dirigidas por el profesor): toma de contacto con el programa de la asignatura, contextualización de la materia y valoración de conocimientos previos.
Actividades teóricas (dirigidas por el profesor): sesión magistral.
Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor): prácticas en el aula, prácticas en el aula de informática, prácticas externas, seminarios y exposiciones.
Atención personalizada (dirigida por el profesor): tutorías y actividades de seguimiento on-line
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor): resolución de problemas, estudio de casos, preparación de trabajos y seminarios.
Pruebas de evaluación: pruebas objetivas de preguntas cortas, pruebas de desarrollo, pruebas prácticas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-
Directrices para los Registros de Autoridad y Referencias [en línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 2004 disponible en: http://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/series/23-es.pdf [Consulta: 15 de mayo de 2018]
Giménez Pelayo, J., García Blanco, R. El catálogo de autoridades. Creación y gestión en unidades documentales. Gijón : Trea: 2002. ISBN: 84-9704-027-9
Reglas de catalogación. Ed. nuevamente rev. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Publicaciones : BOE, 1999. Disponible en:
http://www.bne.es/media/Perfiles/Bibliotecarios/reglas-catalogacion.pdf [Consulta: 15 de mayo de 2018]
Requisitos Funcionales para Datos de Autoridad de Materia (FRSAD): un modelo conceptual. Marcia Lei Zeng, Majaumer, Athena Salaba (eds.). Standing Committee of the IFLA Section on Classification and Indexing, 2010. Disponible en: http://www.bne.es/es/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/Docs/FRSADcastellano.pdf [Consulta: 15 de mayo de 2018]
Manual de autoridades de la Biblioteca Nacional [en línea]. Madrid : BNE, 2014. Disponible en: http://www.bne.es/es/Micrositios/Publicaciones/AUTORIDADES/index.html
[Consulta: 15 de mayo de 2018]
Manual de indización de encabezamientos de materia [en línea]. Ed. Actualizada, noviembre de 2013 Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2013. http://www.bne.es/es/Micrositios/Publicaciones/MEMBNE/ [Consulta: 15 de mayo de 2018]
Manual de SKOS (Simple Knowledge Organization System), 2009 [en línea]. Versión española de Juan Antonio Pastor Sánchez y Francisco Javier Martínez Méndez. Disponible en: http://skos.um.es/TR/skos- primer> [Consulta: 15 de mayo de 2018]
UNE-ISO 25964-1:2014 Información y documentación. Tesauros e interoperabilidad con otros vocabularios. Parte 1: Tesauros para la recuperación de la información.
Pastor, J.A., Martinez, F.J. & Rodriguez J.V. Advantages of thesaurus representation using the Simple Knowledge Organization System (SKOS) compared with proposed alternatives [en línea] Information Research, 2009, 14(4) paper 422. Disponible en: http://InformationR.net/ir/14-4/paper422.html> [Consulta: 15 de mayo de 2018]
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitarán referencias específicas para cada módulo.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades y prácticas que deberán ser presentadas en las fechas previstas, antes de la realización de la prueba de evaluación final.
Criterios de evaluación.
- Capacidad para organizar sistemáticamente e indizar una colección de documentos electrónicos.
- Identificar los atributos necesarios para describir las entidades u objetos de información del universo bibliográfico.
- Capacidad para describir los objetos de información.
- Capacidad para establecer relaciones entre las entidades
- Capacidad para etiquetar las descripciones y las relaciones en diversos formatos de intercambio de datos: MARC 21, SKOS, etc.
Instrumentos de evaluación.
- Participación activa en clase (10%)
- Informes de trabajos y ejercicios prácticos (15%)
- Examen teórico-práctico (75%)
Recomendaciones para la evaluación.
- Asimilar los conceptos básicos de la asignatura y familiarizarse con las herramientas de normalización antes de empezar a hacer las prácticas.
- Realización de las prácticas establecidas para cada uno de los bloques en los que se estructura la materia al finalizar cada uno de los mismos.
- El aprendizaje es secuencial: la no asimilación del contenido de un bloque dificulta el aprendizaje de los siguientes.