GESTIÓN FINANCIERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
GRADO EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (G. E.)
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:24)- Código
- 103959
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Jesús Moro Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 101 edificio FES
- Horario de tutorías
- Solicitando cita a través de correo electrónico
- URL Web
- -
- mjmoro@usal.es
- Teléfono
- 923.- 294500. Ext 3524
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Perfil profesional.
ECONOMISTA, GESTOR, FORMADOR, CONSULTOR,PROFESIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
MOSTRAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS QUE OFRECEN MÁS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN, TANTO POR SU AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS COMO POR SU COMPLEMENTARIEDAD.
ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS QUE EN ELLOS SE NEGOCIAN, LOS MÉTODOS DE VALORACION, LAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN A LOS INVERSORES O GESTORES DE CARTERA.
5. Contenidos
Teoría.
1. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS NEGOCIOS.
2. TENDENCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
3. ESTRATEGIAS FINANCIERAS INTERNACIONALES
4. PLANEACION FINANCIERA CORPORATIVA
5. FINANZAS CORPORATIVAS
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Modulo de Gestión Internacional de la Empresa, cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en PYMES.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Transversales.
1. Percepción global en la toma de decisiones
2. Espíritu analítico
3. Dinamismo y prontitud para tomar iniciativas
4. Disposición para el trabajo en equipo
5. Buena comunicación
6. Adaptabilidad al entorno
7. Familiaridad con las nuevas tecnologías (TIC)
7. Metodologías
Clases magistrales
Clases practicas
Exposición de trabajos
Debate
Resolución de ejercicios
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
GITMAN Lawrence J. Mc. Daniel Carl, EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, México, 1ª. Edición, HARLA, S.A. DE C.V. 1995, 936pp.
BREALEY Richard A. Myers Stewart, C., FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, España, Mc Graw Hill, 1ª. Edición, 1996, 771 pp.
RUGMAN M. Alana, NEGOCIOS INTERNACIONALES, México, 1998 1ª. Edición Mc Graw Hill, 707pp.
EMERY Douglas R. FINNERY John D, ADMINISTRACION FINANCIERA CORPORATIVA, PEARSON EDUCACION, MEXICO, México 1ª. Edición 2000, 999 pp.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LAS TICS
10. Evaluación
Consideraciones generales.
EXAMEN TIPO TEST