METAFÍSICA II
GRADO EN FILOSOFÍA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:25)- Código
- 101727
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOSOFÍA
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Tadeo Baciero Ruiz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Área
- Filosofía
- Despacho
- Despacho 510 (Edificio FES, Campus Miguel de Unamuno) Despacho 36 (Facultad Educación, Edificio Cossío)
- Horario de tutorías
- Fco. Baciero Martes 12- 14 h, Miércoles 9.15-12.15H y Jueves 10 –11 h Luciano Espinosa Martes12-14h, Miércoles y Viernes 11-13 h
- URL Web
- Studium
- fbaciero@usal.es
- Teléfono
- 923294640 - 3418
- Profesor/Profesora
- Luciano Espinosa Rubio
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filosofía
- Departamento
- Filosofía, Lógica y Estética
- Área
- Filosofía
- Despacho
- 518
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- Studium
- espinosa@usal.es
- Teléfono
- 923294640-3396
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Obligatorias
Papel de la asignatura.
Obligatoria de Filosofía Teórica.
3. Recomendaciones previas
No hay
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales:
- Conocer los principales problemas de carácter ontológico-metafísico
- Analizar las principales tesis y argumentos de la metafísica moderna y contemporánea.
Objetivos específicos:
- Interpretar adecuadamente dichos textos en sus contextos.
- Adquirir un conocimiento fundamental de los problemas contemporáneos acerca de la ontología
5. Contenidos
Teoría.
1. Introducción
2. Idealismo y dialéctica
3. Libertad y necesidad
4. La pluralidad ontológica
5. Mundo y existencia
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG: 7,8,9,10 / CB: 2,3,4,5
-Identificar con claridad los presupuestos metafísicos de los problemas filosóficos.
-Destreza en el planteamiento de un trabajo académico.
Específicas.
CE: 2,3,4,6,8,9,10,16
-Capacidad para apreciar y valorar las distintas respuestas de las posiciones metafísicas contemporáneas
-Manejo correcto y eficaz de las fuentes de conocimiento.
-Capacidad de exposición, razonamiento y argumentación en relación con los temas de la asignatura
Transversales.
CT: 1,2,5,7,8,15,16
-Capacidad de análisis crítico de los argumentos metafísicos.
-Capacidad de discernimiento en la elaboración de un trabajo para la asignatura.
-Claridad y rigor en los argumentos empleados en las actividades realizadas
7. Metodologías
Actividades formativas presenciales: Clase teórica.- Clase práctica, seminario y sesiones de debate.-Tutorías.-Trabajo personal.-Pruebas de evaluación.
No presenciales: Preparación de clases prácticas, seminarios y sesiones de debate.-Búsquedas bibliográficas.-Preparación de exposiciones orales.-Elaboración de materiales y trabajos.-Preparación de pruebas de evaluación.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Álvarez Gómez, M. Pensamiento del ser y espera de Dios, Salamanca, 2004
Álvarez Gómez, M./Paredes Martín, Mª.C. ,Liberación y constitución del espíritu, Salamanca, 2010
----La controversia de Hegel con Kant, Salamanca, 2004
Arana, J., Materia, universo, vida, Madrid, 2001
Arana, J. Los filósofos y la libertad, Madrid, 2004
Cover, J. Substance and individuation in Leibniz, Cambridge 1999
GADAMER, H.G., Verdad y método, Salamanca, 1977
Habermas, J. Pensamiento postmetafísico, Madrid, 1990
Loux, M.J. Metaphysics. A contemporary Introduction, Londres, 2000
Loux, M.J./Zimmerman, D.W., The Oxford Handbook of Metaphysics, Oxford, 2005
Paredes Martín, M.C.,(ed.) Kant. Revisión crítica del concepto de razón, Salamanca, 2007
Spaemann, R.-Löw, R., Natürliche Ziele. Geschichte und Wiederentdeckung des teleologischen Denkens, Stuttgart, 2005
VV.AA.: Libertad y necesidad. Salamanca, 2005
La Bibliografía específica, los Textos de referencia y Fuentes se entregan en el desarrollo de cada tema.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se entregan durante el desarrollo de cada tema.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continua a lo largo del curso y tendrá en cuenta la prueba final escrita. Se valorará también la participación activa en las clases, que se verificará mediante la entrega de tres comentarios de texto. Finalmente se evaluará el trabajo escrito sobre un autor del programa que el alumno ha de entregar. Cualquier plagio en la realización de este trabajo supondrá la calificación de suspenso del alumno que lo lleve a cabo en la convocatoria ordinaria.
Criterios de evaluación.
Participación activa en clase y comentarios (20%)
- Trabajo escrito (20%)
- Prueba final escrita (60%)
Modalidad B (Para casos especiales)
-Trabajo escrito (30%)
-Prueba final escrita (70%)
Se evaluará la capacidad de análisis, de síntesis, la claridad expositiva y nivel de conocimientos.
Instrumentos de evaluación.
La prueba final escrita permitirá evaluar los conocimientos y competencias argumentativas del alumno, así como su capacidad de analizar, comprender e desarrollar los temas, autores y textos comentados en las clases.
Elaboración rigurosa del trabajo escrito de acuerdo con las sugerencias ofrecidas en las tutorías. La participación activa en las clases teóricas, los comentarios de texto y tutorías permitirán comprobar la capacidad crítica y la comunicación oral y escrita del alumno.
El trabajo escrito servirá para comprobar la adquisición de los conocimientos y el dominio de las herramientas de búsqueda de fuentes y bibliografía secundaria, así como la precisión en el uso de los términos y conceptos de la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
- Estudio secuencial de los contenidos del programa.
- Realización adecuada de la prueba final escrita
- Lectura y comprensión de los textos propuestos, con la utilización de la bibliografía recomendada y las prácticas realizadas en clase.
-Actualización del contenido de las clases para realizar el comentario de textos.
- Búsqueda cuidadosa de las fuentes y los textos para la realización del trabajo.
Recomendaciones para la recuperación.
- Las mismas que para la evaluación.