QUÍMICA INORGÁNICA
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-07-18 11:35)- Código
- 104102
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA INORGÁNICA
- Departamento
- Química Inorgánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Vicente Sánchez Escribano
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Despacho
- B2502
- Horario de tutorías
- Vicente Sánchez Escribano: Lunes y martes de 11 a 13 h / María V. Villa García: Martes y viernes de 10 a 12 h
- URL Web
- -
- vsescrib@usal.es
- Teléfono
- 923294489
- Profesor/Profesora
- María Vicenta Villa García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Despacho
- B1501
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- I I https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56784/detalle
- mvilla@usal.es
- Teléfono
- 923294489 Ext. 1581
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo básico
Papel de la asignatura.
Adquisición de los fundamentos básicos de la estructura atómica y molecular, de química inorgánica y nomenclatura en química inorgánica
Perfil profesional.
Debido al carácter básico de la asignatura afecta a todas las ramas u orientaciones profesionales.
3. Recomendaciones previas
Conocimientos de química general. Se recomienda una puesta al día mediante el estudio o repaso de algún texto de Química del bachillerato
4. Objetivo de la asignatura
- Conseguir que el estudiante esté capacitado para identificar, formular y resolver problemas propios de la estructura de la materia.
- El enlace químico en general y de los compuestos inorgánicos en particular.
- Propiedades de los compuestos inorgánicos de interés en ingeniería.
- Conseguir, así mismo, que el alumno adquiera la capacidad para comprender y aplicar los fundamentos científicos de la química inorgánica en el campo de la ingeniería química.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos teóricos
Bloque I. El átomo y la molécula. Estructura atómica y molecular. Enlace químico.
Bloque II. Aspectos energéticos en química inorgánica.
Bloque III. Elementos no metálicos y sus compuestos.
Bloque IV. Elementos metálicos y sus compuestos.
Práctica.
Contenidos Prácticos
Realización de problemas propuestos durante el desarrollo de los contenidos teóricos. Principalmente en las clases reducidas de seminarios.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1 Resolución de problemas
CG2 Razonamiento crítico
CG3 Resolución de problemas
CG4 Aprendizaje autónomo
CG5 Iniciativa y espiritu emprendedor
Específicas.
CE1 Capacidad para comprender y aplicar los principios básicos de la química en general, orgánica e inorgánica, y sus aplicaciones en la ingeniería.
CE2 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales.
CE3 Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
Transversales.
CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 Capacidad de organizar y planificar.
CT3 Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
CT4 Conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 Conocimiento de informática en el ámbito de estudio.
CT6 Capacidad de gestión de la información.
CT7 capacidad de realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados.
7. Metodologías
- Actividades introductorias: presentación de la asignatura y toma de contacto.
- Exposición de los contenidos de la asignatura.
- Seminarios: Ejercicios prácticos, problemas y cuestiones.
- Actividades on-line, tareas y cuestiones.
- Tutorías. Resolver dudas de los alumnos en los seminarios y en el horario de tutoría.
- Trabajos: tareas personales, resolución de ejercicios y problemas.
- Evaluación. Evaluación continua. Participación en clase y en resolución de cuestionarios. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Evaluación en el examen final
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
R Chang. Química General, McGrawHill, 11ª ed
P Atkins; T Overton; J Rourke; M Weller y F Armstrong, Química Inorgánica. McGraw-Hill. 2010.
G R Canham. Descriptive Inorganic Chemistry. Freeman. 2004.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
G E Rodgers. Química Inorgánica. McGraw-Hill. 2000
V Rives,
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evalúan los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las exposiciones magistrales, seminarios y tareas personales (CE1, CE2, CE3)
Criterios de evaluación.
Conocimientos adquiridos (CE1, CE2, CE3).
Tareas personales y entrega de trabajos (CT1-CT7).
Participación en clase y resolución de problemas on-line (CG1-CG5).
Instrumentos de evaluación.
Pruebas de evaluación continua (CT1-CT7).
Examen de preguntas cortas referentes a los contenidos desarrollados (CE1, CE2, CE3).
Valoración de la participación en clase (CG1-CG5).
Recomendaciones para la evaluación.
Trabajo continuado a lo largo del curso
Resolver las dudas y problemas en los seminarios o tutorías
Elaboración cuidadosa de las tareas personales
Recomendaciones para la recuperación.
Utilizar las tutorías. Resolver problemas y cuestiones que ayuden a resolver los aspectos en los que se hayan presentado mayores dificultades.