REACTORES QUÍMICOS
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-07-18 9:00)- Código
- 104125
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 7.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jorge Cuéllar Antequera
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1102
- Horario de tutorías
- L, M y X de 16:00 18:00 horas
- URL Web
- -
- cuellar@usal.es
- Teléfono
- 923294400 Ext. 6292
- Profesor/Profesora
- Mariano Martín Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- B3503
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57359/detalle
- mariano.m3@usal.es
- Teléfono
- 923294400 Ext. 6296
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
Haber superado, al menos, las asignaturas que contengan los contenidos siguientes: cinética de la reacción química, balances de materia y energía y mecánica de fluidos
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos Generales:
Conseguir que el alumno comprenda los fundamentos de la Ingeniería de las reacciones químicas y del diseño de reactores y que adquiera la destreza necesaria en la aplicación de esos conocimientos a la resolución de los problemas que, en este campo, se le presenten en el ejercicio de su profesión.
Específicos:
Dotar al alumno de una serie de conocimientos teórico-prácticos que le permita:
- Comprender la función de los reactores en la industria química y ser capaz de decidir, ante un problema, o necesidad, real la posible conveniencia de la utilización de un reactor químico.
- Establecer los balances de materia y energía que son básicos para llegar a la ecuación de diseño de los tipos de reactores químicos más usuales, y resolver las ecuaciones pertinentes.
- Decidir el tipo de reactor más adecuado para una transformación química dada.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE
- Transversales*: TI1,TI2, TI4, TI7,TI8/ TS1, TS2, TS4/ TP1, TP7,TP8,TP9
- Disciplinares*: TE1, TE2, TE3, TE4
- Profesionales*: 1P-13P
*Ver Anteproyecto del Grado en Ingeniería Quimica
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos:
Tema 1. Diseño de reactores. Consideraciones generales. Balances
Tema 2. Diseño de reactores homogéneos en condiciones isotérmicas. Reactores discontinuos. Reactores continuos: tubulares y de tanque agitado. Otros modelos de contacto.
Tema 3. Diseño de reactores ideales para reacciones múltiples. Reacciones en serie y paralelo, distribución de producto.
Tema 4. Efecto de la temperatura en reactores homogéneos. Reactores discontinuos. Reactores continuos: tubulares y de tanque agitado. Estabilidad de reactores de tanque agitado y tubular..
Tema 5. Reactores catalíticos heterogéneos de lecho fijo. Operación isotérmica. Operación adiabática. Operación no isobárica.
Tema 6. Flujo no ideal en reactores. Modelos de flujo.
Requisitos previos recomendados: Haber superado, al menos, las asignaturas que contengan los contenidos siguientes: cinética de la reacción química, balances de materia y energía y mecánica de fluidos
6. Competencias a adquirir
Específicas.
TE1, TE2, TE3, TE4 / 1P-13P
Transversales.
TI1,TI2, TI4, TI7,TI8/ TS1, TS2, TS4/ TP1, TP7,TP8,TP9
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
DANCKWERTS, P.V., “Gas-Liquid Reactions”, McGraw-Hill. (1970).
DENBIGH, K.G., “Chemical Reactor Theory”, 3rd Ed. Cambridge Univ. Press, (1984).
FOGLER, H. SCOTT, “Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas”, 3ª Ed., Prentice Hall, Pearson Education, México, (2001)
FROMENT, G.F.; BISCHOFF, K.B., “Chemical Reactor Analysis and Design”, John Wiley, N.Y. (1979).
HILL, CH.G., “An Introduction to Chemical Engineering Kinetics and Reactor Design”, John Wiley, N.Y. (1977).
LEVENSPIEL, O., “Ingeniería de la Reacción Química”, Ed. Reverté, Barcelona (1981).
LEVENSPIEL, O., “Omnilibro de los Reactores Químicos”, Ed. Reverté, Barcelona (1985).
NAUMAN, E.B., “Chemical Reactor Design”, J. Wiley&Sons, (1987).
PEREZ BÁEZ, SEBASTIÁN y Col. “Problemas y Cuestiones en Ingeniería de las Reacciones Químicas”, Ed.. Bellisco, Madrid (1998).
SANTAMARIA, J.M. y Col. “Ingeniería de Reactores”, Ed.. Síntesis. Madrid (1999).
SATTERFIELD, C.N., “Mass Transfer in Heterogeneous Catalysis”, MIT Press, Cambridge, Ma (1969).
SMITH, J.M., “Cinética de la Ingeniería Química”, McGraw-Hill, (1981).
SMITH, J.M., “Cinética de la Ingeniería Química”, McGraw-Hill, (1981).
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes de la asignatura
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación consistirá en la comprobación del nivel de comprensión/asimilación de los conceptos explicados a lo largo del curso, que ha adquirido el alumno. El alumno ha de asistir a clase ya que de esa manera la familiarización con dichos conceptos será mucho más pausada y continua, requiriendo, de esta manera, un esfuerzo mucho menor por parte del alumno.
Instrumentos de evaluación.
Mediante los exámenes programados en el Centro, así como cuantos trabajos, problemas, proyectos y actividades, si llegara el caso, se les solicitara realizar a lo largo del curso.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno ha de tratar de resolver, por si mismo, los ejercicios planteados durante el curso, o los existentes en cualquiera de los libros de texto recomendados. Se recomienda encarecidamente evitar la memorización de los ejercicios en lugar de su comprensión.