LENGUA ITALIANA IV Y TRADUCCIÓN
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-09-18 17:07)- Código
- 101480
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Yolanda Romano Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- HOSPEDERÍA DE ANAYA
- Horario de tutorías
- Miércoles y Jueves de 10-13
- URL Web
- www.usal.es
- yromano@usal.es
- Teléfono
- 923294445 (1789)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italianas.
Papel de la asignatura.
Optativa
Perfil profesional.
Grado en Traducción e Interpretación
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado las optativas del Grado, Italiano I, Italiano II e Italiano III
4. Objetivo de la asignatura
Alcanzar el nivel de dominio de la lengua italiana en su nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, con el desarrollo de las competencias gramatical, lectora, comunicativa y traductora. El nivel B2 contempla:
- entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso de carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de especialización, relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de los interlocutores; producir textos claros y detallados sobre temas diversos.
Como objetivos específicos se pretende el perfeccionamiento de las habilidades de producción escrita, expresión oral y ampliación del léxico.
5. Contenidos
Teoría.
1. HO VIAGGIATO DA NORD A SUD
GRAMMATICA E LESSICO
-temi passati dell’Indicativo
-i pronomi
-usi di ci
TEMI CULTURALI
-descrivere un luogo geografico
2. TORINO FU LA PRIMA CAPITALE D’ITALIA.
GRAMMATICA E LESSICO
-passato remoto.
-trapassato remoto
-i relativi
TEMI CULTURALI
- personaggi storici, ruoli e ideali
-la vita, la famiglia i mestieri.
3. IL PARLAMENTO È ELETTO DA TUTTI I CITTADINI
GRAMMATICA E LESSICO
-il passivo
-il si impersonale e il si passivante
TEMI CULTURALI
-gli organi dello Stato e le istituzioni
-la vita pubblica e la politica.
4. È IMPORTANTE IMPEGNARSI AFFINCHÉ LE COSE VADANO MEGLIO
GRAMMATICA E LESSICO
-il congiuntivo presente e passato
-le congiunzione subordinative
TEMI CULTURALI
-l’economia, le aziende
-la pagina web
-qualche marchio
5. CREDEVO CHE FOSSE AGLI UFFIZI!
GRAMMATICA E LESSICO
-il congiuintivo imperfetto e trapassato
-concordanze di tempi indicativo e congiuntivo
TEMI CULTURALI
-L’arte, i luoghi e i protagonisti.
-artisti e opere d’arte italiane.
6. AVREI FATTO VOLENTIERI LO SCRITTORE!
GRAMMATICA E LESSICO
-il participio passato usi
-l’infinito passato
-il condizionale composto
TEMI CULTURALI
-persone e opere in letteratura
-i protagonisti della letteratura italiana
7. SE POTESSI, ANDREI OGNI SER A UN CONCERTO!
GRAMMATICA E LESSICO
-il gerundio presente e passato: i valori
-Il periodo ipotetico della realtà, della possibilità e dell’impossibilità.
TEMI CULTURALI
-La musica: i protagonisti e le loro azioni
-Generi e manifestazioni culturali
-Le opere liriche
-Gli strumenti.
8. ALESSANDR DICE CHE VORREBBE TORNARE A VIVERE IN ITALIA
GRAMMATICA E LESSICO
-il discorso indiretto
-la forma impersonale
TEMI CULTURALI
-dialetti e lingua standard
-luoghi e aspetti d’Italia
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Capacidad de aprender, - Capacidad de comunicación oral y escrita.
-Capacidad de análisis y síntesis.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Trabajo autónomo y en equipo.
Específicas.
-Conocimiento instrumental de la lengua.
-Conocimiento de la gramática de la lengua
-Conocimiento de la variación lingüística de la lengua.
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas aprendidas.
Transversales.
-Habilidades de gestión de la información.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma.
-Habilidad para trabajar utilizando las TICS.
7. Metodologías
-Actividades presenciales 60 horas (40% del total)
Clases teóricas participativas Clases prácticas participativas
Tutorías presenciales y por correo electrónico.
-Actividades no presenciales: 90 horas (60% del total)
Preparación de clases prácticas, redacción de trabajos, realización de ejercicios etc. Trabajos autónomos en laboratorio
Lecturas, redacciones y traducciones.
-Pruebas de evaluación:
Pruebas tipo test, pruebas de desarrollo, pruebas orales que contemplen una exposición de contenidos. Pruebas de traducción.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual básico para utilizar en clase: :
- Monica Piantoni, Chiara Ghezzi, Rosella Bozzone Costa, Nuovo contatto B2. Torino, Loescher.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Mezzadri M., Grammatica esseziale delle lingua italiana, Edizioni Guerra, Perugia.
- Iacovoni, G., Persiani N., Fiorentino B., Gramma.it, Grammatica italiana per stranieri, Bonacci Editore, Roma.
- Monica Piantoni, Chiara Ghezzi, Rosella Bozzone Costa, Nuovo contatto B1. Torino, Loescher.
- Gatti F., Peyronel S., Grammatica in contesto, Strutture e temi di italiano per stranieri, Loescher Editore, Torino.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizarán pruebas de evaluación a lo largo del curso sobre aspectos puntuales y una prueba final (oral y escrita) acorde con todos los contenidos desarrollados.
Para la evaluación final del alumno se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Participación activa en el aula, entrega de trabajos y traducciones, asistencia regular a clase, realización de tareas, exposición de trabajos orales y escritos.
Examen escrito y oral.
50% examen final
30% prueba parcial de gramática
20% tareas
Criterios de evaluación.
Combinación de los procedimientos anteriores.
Instrumentos de evaluación.
Pruebas de redacción de un texto escrito o elaboración de una exposición oral sobre un argumento. Prueba oral de simulación de un contexto comunicativo de interacción. Preguntas de texto incompleto. Preguntas de opción múltiple.
Trabajos en clase, participación en clase, examen oral y escrito.
Recomendaciones para la evaluación.
Dado el carácter práctico de la asignatura se recomienda la asistencia regular a las clases presenciales para lograr los objetivos prefijados.