LINGÜÍSTICA DE CORPUS
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:27)- Código
- 102526
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer cuatrimestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Izaskun Elorza Amorós
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.2 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Semestre 1: Lunes y Miércoles 11:15-13:15 / Viernes 12:00-14:00 Semestre 2: Lunes, Martes y Miércoles 9:00-11:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56888/detalle
- iea@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6151
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Conjunto de asignaturas vinculadas entre sí.
Materia: Lingüística Inglesa:
Asignaturas de que se compone la materia: Fonética y Fonología Inglesas; Gramática Inglesa; Semántica Inglesa; Pragmática Inglesa; Historia de la Lengua Inglesa; Gramática Histórica.
Papel de la asignatura.
Se trata de una asignatura que permite aprender los fundamentos básicos, tanto teóricos como metodológico-prácticos, de las herramientas analíticas disponibles en la actualidad para el estudio y la investigación lingüística mediante el procesamiento informático de cantidades masivas de muestras de lenguaje. Por tanto, los conocimientos adquiridos en esta asignatura tienen aplicación práctica en cualquiera de las áreas de la lingüística y estilística, y preparan al estudiante que se encuentra en la última etapa de los estudios de grado para enfrentarse al estudio del lenguaje a un nivel necesario para emprender estudios de posgrado.
Perfil profesional.
Lingüistas, profesores de lengua, lexicógrafos, traductores, especialistas en cualquier ámbito de la comunicación lingüística, críticos literarios
3. Recomendaciones previas
Se recomiendan unos conocimientos de manejo de ordenador PC a nivel de usuario.
Para poder acceder a todos los recursos que se utilizan en el curso, es necesario disponer de una cuenta de correo electrónico de la Universidad de Salamanca (…@usal.es).
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos específicos
- Conocer e identificar los componentes básicos de los corpus textuales
- Conocer e identificar los recursos disponibles para el análisis de corpus textuales en lengua inglesa
- Conocer e identificar algunos de los métodos de análisis cuantitativo y cualitativo de corpus textuales
- Manejar algunos de los programas de análisis de corpus disponibles en la actualidad
- Compilar corpus textuales en lengua inglesa
Objetivos generales
- Analizar empíricamente la lengua inglesa
- Analizar corpus textuales en lengua inglesa
- Identificar pautas de comportamiento de la lengua inglesa en uso en diferentes contextos
- Mejorar la capacidad de comprender el funcionamiento de la lengua inglesa
Objetivos instrumentales
- Aprender métodos de análisis cuantitativo y cualitativo de corpus textuales
- Mejorar la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías para el estudio del lenguaje
5. Contenidos
Teoría.
UNIDAD 1. Lingüística de corpus: ¿qué podemos contabilizar?
UNIDAD 2. Construcción y compilación de corpus
UNIDAD 3. Anotación y etiquetado de corpus
UNIDAD 4. Aspectos del significado y el concepto de ‘aboutness’
UNIDAD 5. Los corpus como bancos de datos y como bancos de pruebas
UNIDAD 6. Corpus y enseñanza-aprendizaje de lenguas
UNIDAD 7. Corpus y literatura
UNIDAD 8. Corpus y sociedad
Práctica.
Compilación de corpus. Anotación de corpus. Listas de palabras. Concordancias. Palabras clave. Interpretación de resultados.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en español e inglés.
CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica.
Específicas.
CE1. Consolidación del uso de la lengua inglesa como vehículo comunicativo y como herramienta de trabajo y de investigación.
CE9. Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico.
Transversales.
Mejorar la capacidad de elaborar y comunicar el pensamiento reflexivo y el pensamiento analítico.
Mejorar la capacidad de aprender de fuentes de información bibliográfica.
Mejorar la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías.
Mejorar la capacidad de analizar el lenguaje desde la perspectiva del lingüista.
7. Metodologías
Clases magistrales donde se desarrollan los contenidos teóricos del programa, combinadas con sesiones prácticas en las que se utilizan diferentes recursos informáticos para el análisis de corpus textuales.
La asistencia a las clases magistrales conlleva la preparación previa del alumno de las lecturas obligatorias, de acuerdo con el calendario de la asignatura entregado el primer día de clase. La asistencia a las sesiones prácticas conlleva la preparación previa del material con el que se trabaja en cada sesión, de acuerdo con las indicaciones detalladas en el calendario de la asignatura.
Aquellos alumnos que así lo deseen, particularmente en aquellos casos en que no pueden ir a las clases presenciales, podrán seguir un curso MOOC de introducción a la lingüística de corpus (sujeto a disponibilidad) y realizar una prueba de evaluación alternativa si así lo desean.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Campoy-Cubillo, M. C., Bellés-Fortuño, B. and Gea-Valor, M. L. (2010). Corpus-based Approaches to English Language Teaching. London: Continuum.
Kretzschmar, W. A. Jr (2009) Habeas Corpus? Journal of English Linguistics 37(1): 88-92.
O’Donnell, M. (2010). UAM Corpus Tool. Version 2.7. Corpus annotating software downloadable at <http://www.wagsoft.com/CorpusTool/>.
Scott, M. (1997). PC analysis of key words –and key key words. System 25 (2): 233-245.
Scott, M. (2004). WordSmith Tools. Oxford: Oxford University Press.
Scott, M. and Tribble, C. (2006). Textual Patterns. Amsterdam: John Benjamins.
Sinclair, J. (2004). Trust the Text. Language, Corpus and Discourse. Abingdon: Routledge.
Stubbs, M. (1996). Text and Corpus Analysis. Oxford: Blackwell. Stubbs, M. (2002). Words and Phrases. Oxford: Blackwell.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
British National Corpus; The Salamanca Corpus, ICLE, Helsinki Corpus, MICASE, MICUSP
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El aprendizaje de los fundamentos teóricos del curso, así como su aplicación práctica mediante el trabajo continuado a lo largo del curso constituirá un criterio básico en el sistema de evaluación. En consecuencia, la evaluación global se basará en la realización de una prueba escrita a lo largo del curso que comprenda tanto los contenidos de tipo teórico como los de tipo práctico. Los alumnos que han cursado el curso MOOC de introducción a la lingüística de corpus y han obtenido un certificado de participación podrán realizar una prueba de evaluación alternativa, si así lo desean, consistente en una entrevista oral (grabada) en la que se evaluará el aprendizaje realizado de acuerdo con los mismos criterios que para la prueba escrita (ver sección ‘Criterios de evaluación’).
Criterios de evaluación.
Se valora el aprendizaje de los términos y conceptos tratados en las sesiones teóricas y de los adquiridos a partir de las fuentes de información de lectura obligatoria, así como el aprendizaje de las destrezas prácticas necesarias para el análisis de corpus textuales mediante recursos informáticos (corpus electrónicos y programas de procesamiento).
Instrumentos de evaluación.
Pruebas de tipo teórico y práctico.
Recomendaciones para la evaluación.
Estudio y práctica continuada dentro y fuera de clase, de acuerdo con la planificación del curso.
Recomendaciones para la recuperación.
Tutorías diagnósticas para establecer un plan de mejora personalizado.