PRAGMÁTICA INGLESA
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:27)- Código
- 102518
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Consuelo Montes Granado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.9 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles: de 13-15 Hs
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56859/detalle
- cmg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.1754
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
Los alumnos deberán preparar las lecturas asignadas. Se espera de ellos una participación activa e informada en inglés sobre las unidades temáticas del programa. Asimismo, los alumnos habrán de coordinarse con los compañeros para los trabajos en grupo y exponer en inglés dicho trabajo ante la clase.
Por cortesía hacia todos, no estarán permitidos los móviles.
Es necesario que los/as alumnos/as tengan un nivel mínimo de inglés C1 según el Marco Europeo de Referencia de las Lenguas, así como una capacidad desarrollada de entender la abstracción.
4. Objetivo de la asignatura
Adquisición de un conocimiento real de los mecanismos comunicativos, primero a través de su abstracción (teorías y conceptos pragmáticos, metalenguaje) y a continuación de una manera más cercana a la realidad, a través de ilustraciones y finalmente a través de un análisis comprehensivo a través de una dinámica de grupos. Esta dinámica de aprendizaje colaborativo está diseñada para los que han venido a clase regularmente. Si no se ha podido asistir a clase, entonces el trabajo de grupo se sustituye por un ejercicio individual de análisis el día del examen.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I: Bloque introductorio
1.Introducción al ámbito de la Pragmática.
2.Presuposición.
3.Teoría de los actos de habla.
4.Modelo inferencial de la comunicación de Grice.
Bloque II: Cortesía y Relevancia
5.Modelos de cortesía.
6.Teoría de la Relevancia
Bloque III: Aplicación de los conceptos por parte de los estudiantes
Ilustración de la funcionalidad de la pragmática en el género de la publicidad: aplicación (en grupo) de todos los conceptos pragmáticos aprendidos para analizar y desconstruir anuncios publicitarios.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias Básicas
CB1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB3. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG5. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada CG6. Relacionar el conocimiento de esta materia con otras áreas y disciplinas
Generales:
CG1. Aprender aspectos de la comunicación
CG2. Capacidad de aprendizaje abstracta
CG3. Capacidad de lectura de textos de esta especialidad
CG4. Capacidad de análisis, de síntesis y de conexión de lecturas
CG5. Capacidad de reflexión metacomunicativa
CG6. Capacidad de expresión oral de ideas en inglés
CG7. Capacidad de argumentación escrita de ideas en inglés
CG8. Sentido crítico y analítico ante la comunicación
CG9. Capacidad de valorar el aprendizaje autónomo y el colaborativo
CG10. Capacidad de reflexión sobre el proceso de aprendizaje
CG11. Capacidad de optimización del tiempo y responsabilidad sobre la tareas asignadas
Específicas.
CE1. Capacidad de entender las bases teóricas de la competencia pragmática
CE2. Capacidad de utilizar los conceptos de la pragmática para perfeccionar su destreza en el análisis de la
comunicación
CE3. Capacidad de comprender la ecología de los sistemas de cortesía
CE4. Capacidad de trabajo en un equipo amplio para elaborar un análisis final profundo
CE5. Capacidad de reflexión de cada miembro del grupo respecto al valor pedagógico de dicho trabajo de grupo para comprender la asignatura
CE6. Capacidad de realizar un test de opciones múltiples como método para mostrar su dominio del metalenguaje en esta materia
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Sistemas de evaluación de adquisición de las competencias de la materia y ponderaciones máximas y mínimas |
||
Sistema de evaluación |
Ponderación máxima. |
Ponderación mínima |
Asistencia, participación y cortesía en clase (móviles prohibidos). Realización de las tareas que se indiquen. |
10% |
10% |
Realización de un trabajo de grupo y exposición oral ante el grupo |
40% |
40% |
PARA QUIENES NO HAN PODIDO IR A CLASE: Realización de un examen de elaboración, de análisis aplicando todos los conceptos de la pragmática. |
50% |
50% |
PARA TODOS: Realización de un test de múltiples opciones (para quienes han venido a clase y para los que no han podido) |
50% |
50% |