SOCIOLINGÜISTICA INGLESA
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:27)- Código
- 102525
- Plan
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA INGLESA
- Departamento
- Filología Inglesa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Consuelo Montes Granado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Inglesa
- Área
- Filología Inglesa
- Despacho
- 1.9 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles: 13-15
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56859/detalle
- cmg@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext.1754
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
La asistencia en esta asignatura se considera obligatoria.
Los alumnos deberán preparar las lecturas asignadas para cada clase. Se espera de ellos una implicación activa sobre las temáticas que se irán tratando en clase. Esto se traducirá en la realización de ejercicios individuales escritos sobre unas lecturas escogidas así como en un aprendizaje colaborativo a través de la dinámica de grupos para asimilar las explicaciones del profesor de forma más eficiente. Por último, por cortesía hacia todos, no estarán permitidos los móviles.
Es necesario que los/as alumnos/as tengan un nivel mínimo de inglés C1 según el Marco Europeo de Referencia de las Lenguas, así como una capacidad desarrollada de entender la abstracción.
4. Objetivo de la asignatura
Adquisición de un conocimiento más profundo de las conexiones entre la lengua inglesa y parámetros y teorías de corte sociológico, antropológico y de psicología social. Profundización en aspectos escogidos como las motivaciones y tipologías del fenómeno de cambio de código; las implicaciones de la expansión de la lengua inglesa; modelos de aprendizaje del inglés en el mundo y en Europa.
5. Contenidos
Teoría.
Set I:
- Introduction to Sociolinguistics. Deconstructing the notion of language.
- Quantitative sociolinguistics: Labov. Post-labovian Sociolinguistics. The ethnography of communication. Interactional sociolinguistics.
- Diglossia. Paradigms of linguistic choice. Models of code-switching.
Set II:
The spread of English and its implications in the field of ELT. CLIL. Code-switching as pedagogical technique in post-colonial countries. Approaches to ELT: the lingua franca or bilingual model. etc.
Group tasks will be required throughout the course to deeply understand the content. That is why attendance is compulsory.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias Básicas
CB1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB2. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB3. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB4. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG5. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada
CG6. Relacionar el conocimiento de esta materia con otras áreas y disciplinas
Generales:
CG1. Aprender aspectos de la comunicación
CG2. Capacidad de aprendizaje abstracta
CG3. Capacidad de lectura de textos de esta especialidad
CG4. Capacidad de análisis, de síntesis y de conexión de lecturas
CG5. Capacidad de reflexión metacomunicativa
CG6. Capacidad de expresión oral de ideas en inglés
CG7. Capacidad de argumentación escrita de ideas en inglés
CG8. Sentido crítico y analítico ante la comunicación
CG9. Capacidad de valorar el aprendizaje autónomo y el colaborativo
CG10. Capacidad de reflexión sobre el proceso de aprendizaje
CG11. Capacidad de optimización del tiempo y responsabilidad sobre la tareas asignadas
Específicas.
CE1. Aprender otras perspectivas sobre la lengua inglesa
CE2. Entronizarse en aspectos de la conexión de la lengua con la sociedad y la cultura
CE3. Capacidad de entender las teorías de este ámbito interdisciplinar
CE4. Comprender en profundidad la expansión del inglés como lengua franca internacional
CE5. Capacidad de comprender la competencia heteroglósica y bicultural en el ámbito de la enseñanza del inglés
CE6. Capacidad de sintetizar textos escogidos de lectura
CE7. Capacidad de relacionar tres textos de lectura en un ejercicio de síntesis
CE8. Capacidad de realizar un test de opciones múltiples como método para mostrar su dominio de conceptos y del metalenguaje en esta materia
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Sistemas de evaluación de adquisición de las competencias de la materia y ponderaciones máximas y mínimas |
||
Evaluation system |
Ponderación máxima. |
Ponderación mínima |
An individual essay on three set readings |
25% |
25% |
Individual appraisals on set readings Attendance, politeness in class.
|
15% |
15% |
Taking part in group assignments (attendance is compulsory in this subject) |
25% |
25% |
A multiple choice test |
35% |
35% |