ESTRUCTURA DE MATERIALES
DOBLE TITULACIÓN GR. EN ING.DE MATERIALES/ GR. EN ING. MECÁNICA
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-06-18 11:31)- Código
- 106911
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA INORGÁNICA
- Departamento
- Química Inorgánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Soledad San Román Vicente
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Farmacia
- Departamento
- Química Inorgánica
- Área
- Química Inorgánica
- Despacho
- Despacho central
- Horario de tutorías
- Consultar: http://poliz.usal.es/politecnica/v1r00/?m=Tutorias
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56014/detalle
- sanroman@usal.es
- Teléfono
- 677592909
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignatura Obligatoria
Papel de la asignatura.
abordar el estudio de la estructura de la materia sólida y relacionarla con sus propiedades
3. Recomendaciones previas
Buenos conocimientos de Química General y Formulación.
4. Objetivo de la asignatura
-
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE I.- Introducción
BLOQUE II.- Estructura polimérica
BLOQUE III.- Sólidos no cristalinos
BLOQUE IV.- Estructura cristalina
BLOQUE V.- Defectos
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
Actividad introductoria. Presentación de la asignatura y comentario del programa más ampliado.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- ALBELLA, J. M.; CINTAS, A. M.; MIRANDA, T.; SERRATOSA J. M. (coordinadores). Introducción a la Ciencia de Materiales. CSIC, Madrid, 1993.
- ALONSO, J. A. (Ed.). Física del Estado Sólido. (Scentific American) Prensa Científica, S. A. Barcelona, 1993.
- ALLEN, S. M.; THOMAS E. L. The Structure of Materials. John Wiley & Sons. Inc. Nueva York, 1999.
- ASKELAND, D. R: Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 3ª Ed., Paraninfo Thomson Learning, Madrid, 2001.
- CALLISTER, JR., W. D. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, vols. 1 y 2, Reverté, Barcelona, 1995.
- CHANG R. Química. 10ª Ed. McGraw Hill. México, 2010.
- PETRUCCI, R. H.; HARWOOD, W. S. y HERRING F. G. Química General. Principios y Aplicaciones. 7ª Ed., Pearson Educación Prentice Hall. Madrid, 2003.
- SAJA SAEZ, J. A., RODRÍGUEZ PÉREZ M. A. y RODRÏGUEZ MËNDEZ M. L. Materiales Estructura, propiedades y aplicaciones. Ed. Thomson. Madrid, 2005.
- SHACKELFORD, J. F. Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros. 7ª Ed., Pearson Prentice Hall, Madrid, 2010.
- SHRIVER and ATKINS. Química Inorgánica. 4ª Ed. McGraw Hill. México, 2008.
- SMART L.; MOORE, E. Solid State Chemistry: An Introduction. 2ª Ed., Chapman & Hall, Londres 1995. Versión en castellano: Química del Estado Sólido. Una Introducción. 1a Ed., Addison-Wesley Iberoamericana, Madrid, 1992.
- SMITH, W. F. Ciencia e Ingeniería de Materiales. 3ª Ed., McGraw Hill. Madrid, 2004.
- WELLS, A. F. Química Inorgánica Estructural. 4ª Ed., Reverté, Barcelona 1994.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizaran dos pruebas escritas que supondrán cada una un 40% de la puntuación final y los alumnos realizarán y expondrán un trabajo que se valorara hasta un 20%.
Criterios de evaluación.
Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas descritas anteriormente