PRÁCTICAS EXPERIMENTALES
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 04-07-18 13:13)- Código
- 100929
- Plan
- ECTS
- 10.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonia Picornell Lucas
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 119 – Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Profª. Nuria María del Álamo Gómez: Lunes de 11 a 13, martes de 18 a 19 y miércoles de 11 a 13h. Profª. Antonia Picornell Lucas: 2º semestre: martes, de 18h a 20h, miércoles, de 11h a 12h. y jueves, de 11h a 14h.
- URL Web
- https://redidinfancia.wordpress.com/
- toi@usal.es
- Teléfono
- 923294441-ext. 1690 / 677553660
- Profesor/Profesora
- Nuria María del Álamo Gómez
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 121A Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- delalamo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1623 y 670693680
- Profesor/Profesora
- Argimiro Gómez Sánchez
- Grupo/s
- B
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 121 A - Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Prof. Argimiro Gómez Sánchez: Lunes de 19 a 21 h., martes de 16 a 18 h. y jueves de 18 a 20 h. Profª. Mª Ángeles Prieto Crespo: Se acordarán al inicio de las clases.
- URL Web
- -
- argi@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext: 1623
- Profesor/Profesora
- Mª Ángeles Prieto Crespo
- Grupo/s
- B
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121 .Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- maprieto@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura constituye el paso previo a la realización, en el curso posterior, de las “Prácticas Institucionales” por lo tanto su papel es de preparación y desarrollo de competencias propias de la intervención profesional en el entorno académico como etapa previa a la inmersión del alumno en el entorno institucional. A su vez, integra los fundamentos básicos de la investigación en Trabajo Social, esenciales para interpretar la realidad social y generar conocimiento.
Los objetivos de esta asignatura son que el alumno sea capaz de:
- Descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de intervención social.
- Observar, investigar y diseñar proyectos de intervención y de investigación en Trabajo Social.
- Estimular el uso de la evidencia empírica.
- Elaborar y redactar informes de investigación aplicada al Trabajo Social y trabajos académicos y profesionales utilizando distintas técnicas, incluidas las derivadas de las tecnologías de la información y de la comunicación.
- Crear documentaciones legibles, completas y técnicamente correctas.
- Analizar y sintetizar la información.
- Manejar bibliografía relevante y su correcta citación.
- Ser capaz de presentar en público los resultados de su trabajo.
- Comprometerse con los componentes del grupo.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Seminarios de conocimiento de los ámbitos de intervención en Trabajo Social
2.- Seminarios y talleres de profundización en técnicas básicas en Trabajo Social.
3.- Seminarios de Investigación Social Aplicada al Trabajo Social.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Las competencias a adquirir en esta asignatura son todas las establecidas en la Memoria del Grado para esta titulación.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Dada la amplitud de los temas y ámbitos de intervención a tratar en la asignatura, la bibliografía se facilitará a lo largo del curso para cada uno de los bloques y temas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizará una evaluación continua, aplicando diferentes técnicas que medirán el rendimiento del alumno junto con una prueba final de los contenidos.
Criterios de evaluación.
El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta la realización y la calificación de cada una de las tareas propuestas por los profesores y profesoras a lo largo del curso, y ponderándose en la proporción que establezcan.
IMPORTANTE: Dada la naturaleza de la asignatura (parte del Prácticum), la asistencia es obligatoria, no existiendo la opción de superar la asignatura por medio de un examen global.
Instrumentos de evaluación.
- Examen
- Pruebas orales.
- Presentación de trabajos individuales y grupales.
- Elaboración de memorias.
- Manejo de bibliografía y otras fuentes documentales de información y comunicación
- Dominio del lenguaje específico.
Recomendaciones para la recuperación.
Consulta en tutoría.