EL TRABAJO SOCIAL EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:35)- Código
- 100948
- Plan
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Mª Ángeles Prieto Crespo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 121 .Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Se concretará al inicio del curso.
- URL Web
- -
- maprieto@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Trabajo Social .
Papel de la asignatura.
- Capacitar al estudiante para realizar un análisis crítico de los dinámicas de conflicto social
- Conocer los diferentes recursos, métodos y técnicas de mediación social.
Perfil profesional.
Intervención social en el espacio de la acción social. Evaluación diagnostico e intervención en situaciones de conflicto social.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- El alumno/a a través de la asignatura se introduce un campo concreto de intervención en el trabajo Social.
- Conoce y aplica teorías, metodología y técnicas en el espacio profesional de la mediación.
- Se sitúa ante conflictos sociales desde la alternativa de la mediación como técnica de intervención.
5. Contenidos
Teoría.
TEMA 1.- Concepto y perspectivas teóricas del conflicto
TEMA 2.- Análisis del conflicto:
2.1.-Factores y causas que intervienen en los conflictos
2.1.1-Factores culturales, estructurales y de comportamiento.
2.1.2- Causas: conflictos de relación y comunicación, de información, de valores, de roles y de intereses.
2.2. - Diagrama de los conflictos y escalada conflictual.
2.3.- Análisis de las tres partes del conflicto: las personas, el proceso, el problema.
TEMA 3.- La mediación en trabajo social: perspectivas teóricas, el contexto de mediación en Trabajo Social. Leyes de Mediación.
TEMA 4.- Metodología: La mediación familiar, escolar. Análisis de casos prácticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
(02) Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales
Específicas.
(02-8)Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
(05-5)Participar en la gestión y dirección de entidades de bienestar social
(06-3)Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
Transversales.
CT.07-Desarrollo del razonamiento crítico, capacitación para el análisis y síntesis de datos y argumentos,...
CT.08- Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto nivel de autonomía así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia para el manejo de fuentes de información.
CT.09- Desarrollo de las habilidades sociales en contextos tanto informales como institucionales, capacidad para el trabajo en equipo y formación de un espíritu de liderazgo participativo.
7. Metodologías
- Presentación del programa y del plan de trabajo por el profesor.
- Clases teóricas: exposición, por parte del profesor, de los contenidos temáticos que se incluyen en el programa. Su objetivo es trasmitir a los estudiantes los conceptos fundamentales que posibiliten la comprensión de dichos contenidos. Se realizarán actividades de tele formación. Requieren un tiempo de preparación y repaso por parte del estudiante.
- Clases practica: se trabajara el análisis y la comprensión normativa, materiales audiovisuales, artículos, caso prácticos, noticias etc., utilizando tanto datos de trabajo de campo, de investigación o incluso supuestos.
- Tutorías: se facilitara un horario predeterminado, la consulta sobre ejercicios prácticos o cuestiones teóricas de manera individualizada.
- Otras actividades: actividades de evaluación continua, del examen final y revisión del mismo.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno:
FARRÉ, S (2006) Gestión de conflictos, taller de mediación: un enfoque socioafectivo. Barcelona: Ariel.
HAYNES, J.(2006) Fundamentos de la mediación familiar. Madrid: Gaia
LORENZ. P. R (2001) Fundamentos teóricos del conflicto social. Madrid: S: XXI
PARKINSON, L. (2005) Mediación familiar. Barcelona: Gedisa
REX, J. (1999) El conflicto social: un análisis conceptual y teórico. Madrid: S.XXI
RIPOL-MILLET,A (2001) Familias, Trabajo Social y Mediación. Barcelona: Paidós
ROSZENBULUM,S (2007) Mediación: convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. Barcelona: GRAO
VINYAMATA,E (2003)Aprender mediación .Barcelona: Paidós.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizará una evaluación continua del trabajo del alumno y un examen teórico-práctico.
Criterios de evaluación.
-
Examen 50%
-
Trabajo individual 20%
-
Trabajos colectivos 20%
-
Participación y asistencia 10%