PSICOPATOLOGÍA
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 05-07-18 9:24)- Código
- 100945
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
- Departamento
- Personalidad, Eval. y Tratam. Psicológ.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Marta Badia Corbella
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Psicología
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 013
- Horario de tutorías
- Se comunicará al comienzo de curs
- URL Web
- studium, http://campus.usal.es/~eurrllza/
- badia@usal.es
- Teléfono
- 6633007030
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo principal es facilitar al alumno conocimientos básicos en Psicopatología, paraque, como futuros profesionales del Trabajo Social, sean capaces de identificar problemas de Salud Mental.
5. Contenidos
Teoría.
El contenido se divide en dos bloques. El primero contiene aspectos relacionados con el concepto de salud mental y, sobre la planificación y organización de la asistencia psiquiátrica.
- Concepto de psicopatología. Los modelos de comprensión de la enfermedad mental. Sistemas de clasificación.
- Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.
- La atención a la salud mental y la asistencia psiquiátrica: niveles de prevención y niveles de asistencia.
- Plan Sectorial de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de Castilla y León.
- Estrategia Regional de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica de Castilla y León.
- Plan Sectorial sobre Drogas de Castilla y León.
El segundo bloque está dedicado al estudio de los principales trastornos del comportamiento.
- Psicopatología del niño y del adolescente.
- Trastornos de ansiedad.
- Trastornos bipolares y Trastornos depresivos.
- Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
- Trastornos neurocognitivos.
- Trastornos de personalidad.
- Trastornos por uso de sustancias o toxicomanías.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno:
American Psychiatric Association (2014) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. DSM-5®. Madrid Ed. Panamericana.
Bellooch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Vol I. Edición revisada. Madrid. McGrawHill.
Bellooch, A., Sandín, B., y Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología. Vol II. Edición revisada. Madrid. McGrawHill.
Caballo,V.E.,ySimón,M.A.(2007).ManualdePsicologíaClínicaInfantilydelAdolescente.Madrid:Pirámid
González,M.T.(2011).PsicologíaClínicadelainfanciaydelaadolescencia.Madrid:Pirámide.
Pérez-Fernández, M. (2014). Glosario básico de psicopatología. Salamanca. Amarú Ediciones.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Durante la primera semana el alumno deberá firmar un escrito donde se especifica la opción de Evaluación elegida (Evaluación continua o Evaluación final).
Criterios de evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación contínua para el trabajo autónomo del alumnos y para las actividades prácticas.
Examen contenido teórico y práctico para los contenidos de las clases magistrales y las actividades prácticas
Examen contenido Teórico: Examen tipo test de múltiples alternativas: 70%
Examen contenido práctico: Análisis de caso 20%
Parte práctica grupal: 10%
Instrumentos de evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación contínua para el trabajo autónomo del alumnos y para las actividades prácticas.
Examen contenido teórico y práctico para los contenidos de las clases magistrales y las actividades prácticas
Examen contenido Teórico: Examen tipo test de múltiples alternativas: 70%
Examen contenido práctico: Análisis de caso 20%
Parte práctica grupal: 10%
Recomendaciones para la recuperación.
Se seguirán los mismos criterios de Evaluación que en la primera convocatoria. La tutoría individual y personalizada permitirá orientar las estrategias para supercar con éxito la asignatura.