DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL II
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:37)- Código
- 104525
- Plan
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Rosa María Prada Fernández
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 133 Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- Se fijará con los alumnos al comenzar el curso
- URL Web
- www.usal.es/dtyts
- rmpradaf@meyss.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1629
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Capacitar al alumno para la asimilación de conocimientos teóricos y prácticos para introducirlo en el mundo de las relaciones de trabajo fundamentalmente en el ámbito de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social. Introduciéndolos en el estudio y manejo del derecho positivo en la materia y compeliéndoles al manejo de la legislación para que vayan adquiriendo destreza para el ejercicio profesional u otros estudios superiores y complementarios.
5. Contenidos
Teoría.
La acción protectora en el Régimen General de la Seguridad Social: Prestaciones de incapacidad laboral, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, jubilación, muerte y supervivencia, desempleo y familiares.
Regimenes Especiales
Protección complementaria.
Práctica.
Incapacidad laboral, desempleo.
Regimenes Especiales.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- J. Vida Soria: Manual de Seguridad Social; Tecnos 2013.
- J. Gorelli Hernández: Sistema de Seguridad Social; Tecnos 2013.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Legislación Social Básica, Código de la Seguridad Social; Aranzadi 2013.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación consistirá en una única prueba escrita al final del trimestre, sin perjuicio de la valoración de actitud y participación del alumno a lo largo del curso.
Criterios de evaluación.
El criterio de evaluación se realizará sobre el examen escrito que representa un 70% de la calificación final y la resolución de los supuestos prácticos a lo largo del curso y en la prueba final que representa un 30% de la calificación final.
Para la valoración de los porcentajes antes indicados será necesario tener superadas, ambas partes la teórica y la práctica. En el examen teórico es necesario haber obtenido una valoración de 5 (sobre 10 en cada pregunta).