HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SU DIDACTICA
Doble Titulación Grado en Maestro Ed. Primaria e Infantil (Zamora)
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:37)- Código
- 105270
- Plan
- 2016
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
- Departamento
- Did. de las Matemáticas y de las CC.EE.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Domingo Martín Rivas
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 213
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- rivas@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Educación Primaria-Mención Educación Física
Papel de la asignatura.
Formar en Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad Física y su Didáctica.
Perfil profesional.
Maestro de Educación Primaria que quiere formarse en Educación Física
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer los mecanismos y técnicas de prevención de los accidentes infantiles en el medio escolar.
- Capacitar al alumno en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes de primeros auxilios en la Escuela.
- Conocer los contenidos teóricos para la comprensión de dichas técnicas.
- Conocer los principales aspectos sobre la prevención de las enfermedades relacionadas con la actividad física escolar.
- Conocer las principales técnicas sobre la prevención de accidentes de la actividad física escolar.
- Capacitar al alumno en la programación y enseñanza de la Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque TEÓRICO: Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad Física. Programación de aula
Módulo 1: Primeros Auxilios de la Actividad Física. Programación de aula:
1.1.- Primeros auxilios.- Concepto principios y límites.
1.2.- Evaluación inicial. Valoración de las lesiones de un accidentado.
1.3.- Trastornos de las funciones vitales: reanimación cardio-pulmonar básica .
1.4.- Hemorragias .
1.5.- Heridas y contusiones .
1.6.- Lesiones de las articulaciones: esguinces, luxaciones. Inmovilizaciones .
1.7.- Fracturas. Fracturas de columna vertebral,... Inmovilizaciones .
1.8.- Pérdida de conocimiento: traumatismos cráneo-encefálicos, lipotimia, ataque epiléptico,...
1.9.- Accidentes en el medio acuático: ahogamientos e hidrocuciones.
1.10.-Accidentes provocados por el sol-calor.
1.11.- El botiquín en la escuela.
1.12.- Modelo general de programación.
Módulo 2: Higiene de la Actividad Física. Programación de aula:
2.1.- Actividad física y salud infantil.
2.2.- La alimentación del niño y la actividad física.
2.3.- Calzado y vestido en la actividad física.
2.4.- Aspectos psicológicos y actividad física del niño.
2.5.- Medicamentos y actividad física.
2.6.- Seguridad en la actividad física. Lesiones en el niño producidas por la actividad física; prevención.
2.7.- Examen de salud previo a la actividad física. Muerte súbita.
2.8.- Prevención de enfermedades transmisibles en la actividad física.
Práctica.
Bloque PRÁCTICO: Primeros auxilios en la actividad física-RCP
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Comprender los principales aspectos sobre la prevención de las enfermedades y accidentes relacionados con la actividad física escolar.
Específicas.
Capacitar del alumno en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes de primeros auxilios en la Escuela.
Transversales.
Capacitar al alumno en la programación y enseñanza de la Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad.
7. Metodologías
Prácticas en el aula.
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON. Protocolos de Actuación ante Urgencias Sanitarias en los Centros Educativos de Castilla y León. Junta de Castilla y León-Consejería de Educación, Valladolid 2004.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA: Manual Cruz Roja de Primeros Auxilios. El País Aguilar. Madrid, 2008.
REY CALERO, J. CALVO FERNÁNDEZ, J.R. y otros.: “Como cuidar la salud. Su educación y promoción”. Harcourt Brace. Madrid, 1998.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil/salud-escuela/actividad-fisica-escolar
FRAILE ARANDA, A. y col. Actividad Física y Salud. Educación infantil, primaria y secundaria. Junta de Castilla y León. Consejería de Sanidad. 2004
http://www.cruzroja.es/cre/2006_7_FR/pdf/catforppaa.pdf
La Formación en el Área de Socorros y Emergencias de Cruz Roja Española. Cruz Roja Española-Departamento de Formación, Madrid 2008.
http://www.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/deporte/index.htm
Guía de Alimentación y Salud. Alimentación en el Deporte. UNED. Facultad de Ciencias. Nutrición y Dietética, 2011
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua de las actividades prácticas y otras actividades (20% ) sobre la capacitación al alumno en la programación y enseñanza de la Higiene y Primeros Auxilios de la Actividad
- Elaboración de materiales didácticos-programación de aula (40%) sobre la capacitación del alumno en el dominio práctico de las técnicas y habilidades más comunes de primeros auxilios en la Escuela
- Examen de contenidos (40%) sobre la comprensión los principales aspectos sobre la prevención de las enfermedades y accidentes relacionados con la actividad física escolar