SALUD Y ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA Y SU DIDÁCTICA
Doble Titulación Grado en Maestro Ed. Primaria e Infantil (Zamora)
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-06-18 18:37)- Código
- 105114
- Plan
- 2016
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
- Departamentos
- Biología Celular y Patología
Did. de las Matemáticas y de las CC.EE.
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Domingo Martín Rivas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- 213
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- rivas@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Educación Infantil
Papel de la asignatura.
Formar en salud y alimentación en la infancia y su didáctica
Perfil profesional.
Maestro de Educación Infantil
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
a. Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
b. Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
c. Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
d. Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
5. Contenidos
Teoría.
Área 1. Desarrollo y comportamiento saludables. Programación de aula.
Área 2. Trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual. Programación de aula.
Área 3. Sistema de asistencia sanitaria. Atención primaria y atención especializada de salud.
Área 4 Las carencias afectivas, alimenticias y de bienestar como perturbadoras del desarrollo físico y psíquico del alumno. Programación de aula.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Comprender los principales aspectos sobre salud y alimentación en la infancia
Específicas.
BI 15 Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual
BI 17 Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
Desterrar falsas creencias del alumno sobre salud y alimentación como base para realizar una buena educación.
Transversales.
Capacitar al alumno en la programación y enseñanza de la salud y alimentación en la infancia y su didáctica
7. Metodologías
Prácticas en el aula.
Exposiciones y debates
Tutorías
Actividades de seguimiento online
Preparación de trabajos
Exámenes
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://portal.unesco.org/es/
http://www.who.int/about/regions/euro/es/index.html
http://europa.eu.int/comm/health/index_es.htm
http://www.gva.es/economia/igral/html/c_ccaa.htm
http://www.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=reeps
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/alimentacion-saludable
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil/deteccion-precoz-atencion-integral-hipoacusia-infantil
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil/salud-escuela
http://www.saludcastillayleon.es/ciudadanos/es/protege-salud/salud-infantil/salud-escuela/guia-promocion-salud-centros-docentes-castilla-leon
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua de las actividades prácticas y otras actividades: 20%
- Elaboración de materiales didácticos-programación de aula: 40%
- Examen de contenidos: 40%