DIBUJO ARTÍSTICO Y SU DIDÁCTICA
GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2017/2018
Curso 2018/2019
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-07-18 11:46)- Código
- 104711
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3, 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Santiago García Juanes
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Despacho
- 21 (Edif. Europa)
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- -
- iago@usal.es
- Teléfono
- 923 29 46 30
- Profesor/Profesora
- María Carmen González García
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.1.2.
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- https://moodle.usal.es/
- cmngonzalez@usal.es
- Teléfono
- 923294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo básico en Educación Primaria
Papel de la asignatura.
Formación para impartir las materias de Educación Plástica y Visual en Educación Primaria.
Perfil profesional.
Grado en Maestro de Educación Primaria.
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer y distinguir los fundamentos de la configuración del lenguaje visual, empleándolos correctamente en la representación analítica de elementos del entorno.
- Reconocer y usar con fluidez las herramientas específicas del dibujo.
- Adquirir el dominio de las técnicas al servicio de las ideas y proceder de una manera correcta en los proyectos de trabajo.
- Desarrollar la capacidad de captación inmediata mediante esquemas, bocetos y apuntes.
- Conocer la terminología básica de la materia.
- Comprender el valor del dibujo en la comunicación en la sociedad contemporánea.
- Conocer las posibilidades de los nuevos lenguajes gráficos digitales y la comunicación cultural del ciberespacio.
- Conocer y aplicar en las aulas las TICs, así como trabajar con fluidez con aplicaciones informáticas básicas en el manejo y tratamiento del dibujo digital.
5. Contenidos
Teoría.
- Percepción y análisis de la forma.
- Organización espacial de la representación.
- Elementos del lenguaje de la imagen.
- Metodología, técnicas y recursos gráficos tradicionales.
- El dibujo y las TICs.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
BP 2 Conocer las características de los estudiantes, de sus contextos motivacionales y sociales.
BP 6 Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
BP 13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
BP 15 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
BP 17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
BP 19 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
BP 22 Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
BP 23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
Específicas.
COMPETENCIAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO Y DISCIPLINAR
DP 30 Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
DP 31 Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
DP 32 Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades plásticas dentro y fuera de la escuela.
DP 33 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
7. Metodologías
- Exposición de los temas y conceptos específicos del programa, ayudándose de los medios audiovisuales que permitan un mejor acercamiento a la realidad tratada.
- Análisis, reflexión y puesta en común de las exploraciones realizadas, a partir de debates, diálogos y consultas sobre cuestiones afines a los temas abordados.
- Creación de documentos de investigación de la asignatura, donde se reflejarán mediante un Porfolio Digital personal los diferentes aspectos planteados.
- Desarrollo de proyectos específicos.
- Ejercicios teórico prácticos sobre los temas propuestos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
A.A.V.V., Fortuny-Picasso. Los modelos académicos de enseñanza, Junta de Castilla y León, 1989
ACASO, María. El lenguaje visual. Ed. Paidós Estética, 2011.
ARHEIM, Rudolf, Arte y percepción visual, Madrid, Ed. Alianza Forma, 1989.
APARICI, R. y GARCÍA MATILLA A. Lectura de imágenes. Ediciones de la Torre, 1998.
DÍAZ PADILLA, Ramón, El dibujo del natural en la época de la postacademia, ed., Akal, Madrid, 2007.
DONDIS, D. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Ed. Gustavo Gili, 2003.
GÓMEZ MOLINA, J.J., Las lecciones del dibujo, ed., Cátedra, 1995.
JACOBSON, R. Manual de fotografía: fotografía e imagen digital (2ª ed.) Ed. Omega, 2002.
KANDINSKY, Wassily, Punto y línea sobre el plano, Barcelona, Ed. Barral, 1971.
MUNARI, B. ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. Ed. Gustavo G, 2004.
VILLAFAÑE, J. Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide, 1996.
WONG, W. Fundamentos del diseño. Ed. Gustavo Gili, 2004.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: http://www.ite.educacion.es/
Fundación Telefónica: http://www.fundacion.telefonica.com/es/index.htm
La despensa del Leonardo: https://pruebadibujo.wordpress.com/
El taller de dibujo: http://eltallerdedibujo.blogspot.com.es/
Espiral Cromática: https://sites.google.com/site/bibliotecaespiralcromatica/
Las TIC en Plástica: http://blog.educastur.es/luciaag/
Red Visual: http://www.redvisual.net/
Plástica y Visual: http://plasticavisual.blogspot.com.es/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El propósito general es que el alumno desarrolle su capacidad gráfica mediante el dibujo, para asentar la alfabetización visual en la etapa de Educación Primaria.
Criterios de evaluación.
- Evaluación continua.
Seguimiento de las actividades propuestas a lo largo del curso, valorando en el trabajo del alumno la búsqueda de información, el desarrollo metodológico, las aportaciones creativas en el contenido y en la forma de presentarlo, la opinión crítica, y el uso de la terminología adecuada.
- Evaluación final.
En la valoración final, además del trabajo realizado, consistente en la realización del Porfolio Digital de la asignatura y la resolución de los proyectos, se tendrá en cuenta el grado de implicación y la actitud del alumnado en las diversas actividades desarrolladas a lo largo del curso, así como el de participación o asistencia.
Instrumentos de evaluación.
- Calificación del Porfolio Digital de la asignatura, 50% de la calificación final.
- Calificación de los proyectos de la asignatura, 30% de la calificación final.
- Calificación del foro de la asignatura, 20% de la calificación final.
- Ejercicio final teórico-práctico alternativo 100% de la calificación.
Recomendaciones para la evaluación.
Obligatoriedad de presentar los trabajos descritos o realizar el examen final.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación final.