EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA
GRADO EN QUÍMICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-05-19 9:49)- Código
- 104021
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- QUÍMICA FÍSICA
- Departamento
- Química Física
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María del Mar Canedo Alonso
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C3504 (Facultad de Ciencias Químicas)
- Horario de tutorías
- Lunes, martes, miércoles y jueves de 19:00 a 20:00 h
- URL Web
- https://quimfis.usal.es/
- mcanedo@usal.es
- Teléfono
- 670 54 72 62 / Ext. 6277
- Profesor/Profesora
- Emilio Calle Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2111- EDIFICIO FACULTAD DE CC. Y CC. QUÍMICAS
- Horario de tutorías
- Martes, miércoles y jueves de 9:00 a 11:00 h.
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- ecalle@usal.es
- Teléfono
- 670 54 65 44 / eXT.6270
- Profesor/Profesora
- Manuel García Roig
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Sin departamento. No existe la plaza.
- Área
- No existe área ya que no existe una plaza asociada
- Despacho
- C2503 - EDIFICIO FACULTAD DE CC. Y CC. QUÍMICAS
- Horario de tutorías
- Lunes, martes, miércoles y jueves de 19:00 a 20:00 h.
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- mgr@usal.es
- Teléfono
- 677554486
- Profesor/Profesora
- María Dolores Merchán Moreno
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2505- Edificio Facultad de CC. y CC. Químicas
- Horario de tutorías
- Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h.
- URL Web
- -
- mdm@usal.es
- Teléfono
- 670547110 /Ext.6274
- Profesor/Profesora
- José Luis Usero García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Despacho
- C2502- EDIFICIO FACULTAD DE CC. Y CC. QUÍMICAS
- Horario de tutorías
- Lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h.
- URL Web
- http://fisquim.usal.es
- usero@usal.es
- Teléfono
- 666529583
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Bloque fundamental
Papel de la asignatura.
La asignatura Experimentación en Química Física pertenece al bloque fundamental teniendo un papel relevante en el mismo ya que aborda desde el punto de vista experimental los contenidos de Química Física adquiridos previamente en las asignaturas Química Física II y Química Física III. Además supone un soporte experimental básico para otras Áreas de la Química.
Perfil profesional.
Los conocimientos y competencias adquiridos por el alumno que ha cursado esta asignatura le confieren una preparación básica y fundamental para ejercer diferentes perfiles profesionales.
3. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Química Física II y haber cursado, o estar cursando, la asignatura Química Física III.
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer y aplicar las metodologías experimentales de la Química Física.
- Relacionar y distinguir la metodología teórica y experimental en Química Física.
- Capacitar al alumno para el análisis y estudio termodinámico experimental de distintos tipos de sistemas.
- Capacitar al alumno para el estudio y tratamiento experimental de las reacciones químicas.
- Capacitar al alumno para el estudio y tratamiento experimental de sistemas electroquímicos.
- Aprender a manejar el software necesario tanto para la búsqueda de información como para el tratamiento de datos experimentales.
- Desarrollar la capacidad del alumno para analizar los resultados obtenidos y extraer conclusiones.
- Desarrollar la capacidad del alumno para resolver los problemas que puedan presentarse en un laboratorio de Química Física.
5. Contenidos
Teoría.
1- Termodinámica.
1.1- Sustancias puras: Propiedades termodinámicas y equilibrios de fase.
1.2- Sistemas multicomponentes: Propiedades molares parciales y de mezclado.
Disoluciones. Diagramas de Fases. Equilibrio Químico.
1.3- Termoquímica
1.4- Termodinámica de superficies.
2- Cinética Química.
2.1- Cinética Química formal.
2.2- Catálisis.
2.3- Fotoquímica.
3- Electroquímica.
3.1- Transporte Iónico.
3.2- Equilibrio Electroquímico.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1- Conocimientos de la metodología y del fundamento de las técnicas instrumentales y de laboratorio, que le puedan permitir abordar los constantes y continuos avances científicos y tecnológicos, así como su aplicación.
CG2- Capacidad para desarrollar métodos de trabajo, de organización y de dirección y de ejecución de las tareas tanto a nivel de laboratorio como a nivel industrial.
CG3- Capacidad para generar y transmitir conocimiento.
Específicas.
Competencias Prácticas
CE1- Capacidad para demostrar la adquisición del conocimiento de los conceptos, principios y teorías relacionadas con las diferentes áreas de la Química mediante la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos.
CE2- Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para su solución.
CE3- Tratamiento e interpretación de datos.
CE4- Manejo de instrumentación química estándar incluyendo técnicas de separación y su aplicación al análisis, la síntesis y la elucidación estructural de compuestos químicos orgánicos e inorgánicos.
CE5-Saber valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y aprender a manipularlas con seguridad.
CE6- Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
CE7- Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas.
Transversales.
CT1- Capacidad de análisis y síntesis.
CT2- Capacidad de organización y planificación.
CT3- Razonamiento crítico.
CT4- Aprendizaje autónomo.
CT5- Resolución de problemas.
CT6- Toma de decisiones.
CT7- Trabajo en equipo.
CT8- Capacidad para la lectura comprensiva de textos científicos en inglés.
7. Metodologías
Actividades teóricas y prácticas (dirigidas por el profesor)
- Prácticas de laboratorio.
Atención personalizada (dirigida por el profesor)
- Tutorías
- Actividades de seguimiento on-line
Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)
- Preparación de trabajos
- Resolución de problemas
Pruebas de evaluación
- Pruebas objetivas de preguntas cortas
- Pruebas prácticas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de Química Física general:
- Atkins, P.W. Fisicoquímica, Panamericana, Madrid, 2008 (ISBN: 9789500612487)
- Castellan, G. Fisicoquímica, Pearson, Madrid, 1987. (ISBN: 9684443161)
- Levine, I.R. Fisicoquímica (Vol. I), McGraw-Hill, México, 2004. (ISBN: 8448137876)
- Levine, I.R. Fisicoquímica (Vol. II), McGraw-Hill, México, 2004.(ISBN: 8448137868).
- Diaz Peña, M., Roig Muntaner, A. Química Física (Vol. II), Alambra, Madrid, 1989.
(ISBN: 8420505757)
- Maron, S.H., Prutton, C.F. Fundamentos de Fisicoquímica, Limusa, Mexico,1998.
(ISBN: 9789681801649)
- Moore W.J. Química Física, Umo, Bilbao, 1978. (ISBN:8431403020)
Libros de Química Física experimental:
- Brenan D.,Tipper C.F.H., Manual de laboratorio de Química Física, Urmo, 1970. (ISBN: 8431401656, 9788431401658).
- Crockford H.D., Nowell J.W., Baird H.W., Getzen F.W., Laboratory manual of Physical Chemistry, 2nd Edition, John Wiley, 1976. (ISBN: 0471188441 / 0-471-18844-1).
- Halpern A.M., Experimental Physical Chemistry: a laboratory textbook, 2nd Edition, Prentice Hall, 1997. (ISBN: 9780136542032).
- Levitt B.P., Química Física práctica de Findlay, Reverté, 1979. (ISBN: 9788429173260).
- Matthews G. P., Experimental Physical Chemistry, Clarendon Press, Oxford, 1985.
- Garland C.V., Nibler J.W., Shoemaker D.P., Experiments in Physical Chemistry, 7th Edition, McGraw-Hill, 2003.
- Senent S., Hernanz A., Izquierdo M.C., Navarro R., Peral F., Troitiño M.D., Técnicas instrumentales Fisicoquímicas, UNED, 1990.
- Daniels F., Alberty R.A., Williams J.W., Cornwell C.D., Bender P., Arriman J.E., Curso de Fisicoquímica experimental, McGraw-Hill de México, 1972.
- Sime R.J., Physical Chemistry. Methods, Techniques and Experiments, Holt Rinehart & Winston, 1990
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://moodle.usal.es/
http://sabus.usal.es/
http://www.iupac.org/
http://webbook.nist.gov/chemistry/
http://www.chemspider.com/
http://eqworld.ipmnet.ru/index-es.htm
http://www.efunda.com/home.cfm
http://jchemed.chem.wisc.edu/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará durante todo el curso la asistencia continua y el trabajo personal del alumno en el laboratorio además de los informes que el alumno presente sobre las prácticas realizadas. Los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso se evaluarán en un examen final.
Criterios de evaluación.
Evaluación continua: 40%
Examen final: 60%
Es necesario tener, al menos, el 30% de la nota correspondiente a cada parte
Instrumentos de evaluación.
La evaluación de esta asignatura se llevará a cabo de la siguiente manera:
1- Evaluación continua: se evaluará la asistencia continua, el trabajo personal del alumno en el laboratorio, los informes que el alumno presente sobre las prácticas realizadas y los trabajos solicitados por los profesores.
2- Examen final, en el que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a lo largo del curso en una prueba final de carácter teórico-práctico.
Recomendaciones para la evaluación.
Puesto que se trata de una asignatura práctica se recomienda la asistencia, participación activa, dedicación y trabajo constante en todas las tareas planteadas en la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
Se recomienda revisar las calificaciones obtenidas y fallos cometidos en todas las actividades programadas.