FÍSICA I
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 11-06-19 12:05)- Código
- 104100
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- FÍSICA APLICADA
ÓPTICA
- Departamento
- Física Aplicada
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Carlos Hernández García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Despacho
- Casa del parque nº 1, despacho P1110
- Horario de tutorías
- Previa petición de cita por email
- URL Web
- diarium.usal.es/carloshergar
- carloshergar@usal.es
- Teléfono
- 923294678
- Profesor/Profesora
- Antonio González Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Despacho
- Edificio Trilingüe, Planta 2ª 3318
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 17 a 19 h. previa petición de cita por mail
- URL Web
- http://diarium.usal.es/termodinamica
- ags@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 – Ext. 6336
- Coordinador/Coordinadora
- Laura Rego Cabezas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Pendiente de Asignación
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- Ed. Trilingüe, primer piso T2312 (piso1º)
- Horario de tutorías
- Previa petición de cita por email
- URL Web
- http://laser.usal.es
- laura.rego@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext.1337
- Profesor/Profesora
- Rosa Pilar Merchán Corral
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Pendiente de Asignación
- Área
- Sin Determinar
- Despacho
- Edif. Trilingüe, 3317
- Horario de tutorías
- De lunes a miércoles de 12 a 14 h.
- URL Web
- https://diarium.usal.es/termodinamica/about-our-group/people/rosa-pilar-merchan-corral/
- rpmerchan@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Extensión 6335
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Iglesias Pérez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Despacho
- Edificio Trilingüe. Segunda planta. Despacho nº 2 T3315
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 18 a 19 h.
- URL Web
- -
- javigles@usal.es
- Teléfono
- 677565457, Ext. 6333
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura es la primera parte de la materia «Física», perteneciente al módulo «Formación básica».
Papel de la asignatura.
Esta materia proporciona la capacidad para comprender y aplicar los fundamentos científicos y tecnológicos de la física, así como su aplicación a situaciones propias del ámbito de la ingeniería química. Sirve de base a las asignaturas «Física II» y «Química Física» y a varias asignaturas de la materia «Energía y Mecánica de fluidos».
Perfil profesional.
Puesto que se trata de una materia de carácter básico, es necesaria en cualquier perfil relacionado con la Ingeniería Química
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de Física y Matemáticas a nivel de Bachillerato.
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo general de la asignatura es presentar una serie de conceptos de la Física que van a ser necesarios para el posterior estudio de los fenómenos y procesos de interés en Ingeniería Química. En particular, se pueden desglosar los siguientes objetivos:
Presentar los conceptos de magnitud física, unidad de medida y análisis dimensional.
Introducir los conceptos básicos necesarios de análisis vectorial.
Presentar las variables y propiedades propias de la Termodinámica.
Exponer los principios de la Termodinámica y su aplicación a la resolución de problemas.
Revisar conceptos relacionados con la Cinemática.
Deducir la formulación general del movimiento relativo para su utilización en problemas de varios sistemas móviles.
Revisar conceptos relacionados con la Dinámica.
Conocer e interpretar los principios fundamentales de la Mecánica y las leyes derivadas.
Analizar el movimiento plano del sólido rígido.
Estudiar el sistema físico del oscilador armónico.
Presentar los conceptos básicos de la Dinámica de fluidos.
5. Contenidos
Teoría.
- Conceptos básicos: Magnitudes físicas. Medidas, unidades y sistemas de unidades. Análisis dimensional. Elementos de análisis vectorial.
- Campos: Concepto de campo. Campos escalares y vectoriales.
- Elementos de Termodinámica: Variables y propiedades termodinámicas. Estados, procesos y equilibrios termodinámicos.
- Principios de la Termodinámica: Equilibrio térmico y temperatura. Escalas de temperatura. Primer principio, energía interna y capacidades caloríficas. Segundo principio, máquinas térmicas y refrigeradores. Entropía. Primer y segundo principios para volúmenes de control.
- Cinemática: Velocidad y aceleración. Sistemas de referencia. Movimiento relativo. Movimiento de sólidos: movimiento plano y centro instantáneo de rotación.
- Dinámica: Aplicación de las leyes de Newton y leyes derivadas a partículas y sistemas de partículas. Teoremas de conservación y aplicaciones. Movimiento general del sólido rígido.
- Dinámica de fluidos: Fluidos en equilibrio. Presión. Fluidos en movimiento. Fuerzas en fluidos en movimiento. Teorema de Bernoulli y aplicaciones.
- El oscilador armónico: Definición. Ecuación de movimiento y su solución. Propiedades. Ejemplos físicos.
Asimismo se realizarán una serie de prácticas de laboratorio relacionadas con distintos aspectos de la asignatura.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
TI1: Capacidad de análisis y síntesis
TI4: Conocimiento de una lengua extranjera
TI8: Resolución de problemas
TS1: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
TP8: Razonamiento crítico
Específicas.
DB2: Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
DR1: Conocimiento de los principios básicos de termodinámica y transmisión de calor y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
Transversales.
2P1: Calcular sistemas utilizando balances de materia y energía.
9P1: Planificar experimentación aplicada.
7. Metodologías
- Clases magistrales: Se expondrá el contenido teórico de la asignatura a través de clases presenciales, siguiendo el libro de texto de referencia.
- Clases prácticas: Servirán para fijar los conocimientos teóricos mediante la resolución de problemas.
- Tutorías: Actividad complementaria donde se orienta el trabajo del estudiante y se solventan sus deficiencias.
- Actividades no presenciales: Se empleará la plataforma Studium para proporcionar material de estudio.
- Laboratorio: Los estudiantes realizarán una serie de prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos de la asignatura. También elaborarán un informe de cada una de ellas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Tipler, P.A. y Mosca, G., «Física para la ciencia y la tecnología», Ed. Reverté, 2005
Beer, F.P. y otros, «Mecánica Vectorial para Ingenieros», Mc Graw Hill, 2010
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Fernández Pineda, C. y Velasco Maíllo, S., «Introducción a la Termodinámica», Ed. Síntesis, 2009.
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/hframe.html Enciclopedia de Física HyperPhysics. Ofrece una información muy bien estructurada. En inglés.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm Curso Interactivo de Física General en Internet. Desarrollado por Ángel Franco, de la Universidad del País Vasco.
Material proporcionado a través de Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se basará principalmente en el trabajo continuado del estudiante, controlado periódicamente con diversos instrumentos de evaluación continua, conjuntamente con un examen final.
Instrumentos de evaluación.
Prueba(s) presencial(es) parcial(es): A lo largo de curso, y en horario lectivo, se llevarán a cabo una o varias pruebas parciales escritas de una hora de duración. Dichas pruebas serán analizadas en clases de grupo reducido.
Problemas: A lo largo del curso se propondrá a los estudiantes una serie de problemas que éstos entregarán resueltos. Posteriormente se revisarán dichos problemas en tutorías.
Informes de Laboratorio: Después de cada práctica de laboratorio, los estudiantes entregarán un informe de la misma. Este informe será revisado en el momento de forma conjunta por el profesor y el estudiante.
Examen final: Prueba escrita, con una duración aproximada de tres horas, que tendrá lugar en la fecha prevista en la planificación docente.
Recomendaciones para la evaluación.
- Prueba(s) presencial(es) parcial(es): A lo largo de curso, y en horario lectivo, se llevarán a cabo una o varias pruebas parciales escritas. Dichas pruebas serán analizadas en clases de grupo reducido.
- Informes de Laboratorio: Después de cada práctica de laboratorio, los estudiantes entregarán un informe de la misma. Este informe será revisado en el momento de forma conjunta por el profesor y el estudiante.
- Examen final: Prueba escrita, con una duración aproximada de tres horas, que tendrá lugar en la fecha prevista en la planificación docente.
Recomendaciones para la recuperación.
En la convocatoria extraordinaria se evaluarán las mejoras alcanzadas por los estudiantes mediante una prueba presencial escrita que representará el 70 % de la nota final. Los estudiantes mantendrán las calificaciones obtenidas en el laboratorio y demás actividades de evaluación continua.