METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-19 13:14)- Código
- 100911
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Nuria María del Álamo Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 121A Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- A concertar en delalamo@usal.es
- URL Web
- -
- delalamo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1623 y 670693680
- Profesor/Profesora
- Nuria María del Álamo Gómez
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 121A Facultad de Derecho
- Horario de tutorías
- A concertar en delalamo@usal.es
- URL Web
- -
- delalamo@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext. 1623 y 670693680
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo I: Trabajo Social
Materia: Metodología y Técnicas Aplicadas al Trabajo Social
Papel de la asignatura.
Esta asignatura está ubicada dentro del Módulo específico de Trabajo Social, de carácter obligatorio en el plan de estudios del título de grado en Trabajo Social y, dentro de aquél se inserta dentro de la materia “Metodología y Técnicas Aplicadas al Trabajo Social” que ofrece al alumno la formación necesaria para el desarrollo de la metodología y las competencias profesionales específicas.
Perfil profesional.
Trabajo Social
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer el método científico y su aplicación al Trabajo Social.
- Conocer los modelos teóricos en Trabajo Social, sus métodos y técnicas.
- Capacitar para analizar las situaciones objeto de intervención.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque 1.-El método científico y su aplicación al Trabajo Social.
Bloque 2.-Los modelos teóricos y su aplicación en la intervención social.
Bloque 3.-Las técnicas de investigación en Trabajo Social.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
(07)-Desarrollo del razonamiento crítico, capacitación para el análisis y síntesis de datos y
argumentos.
(08)- Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto
nivel de autonomía así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia
para el manejo de fuentes de información.
Específicas.
- Aprendizaje del método científico y su aplicación al Trabajo Social.
- Se capacita en el conocimiento de métodos y técnicas.
- Es capaz de analizar las situaciones objeto de intervención.
- Diseña metodología de intervención, aplicación de modelos y evaluación.
- Es capaz de plantear procesos de planificación social.
- Se capacita para el trabajo interdisciplinar.
Transversales.
(06-4)Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
7. Metodologías
La metodología docente básica será la clase presencial, apoyada en un guión facilitado previamente por el profesor para cada uno de los temas.
Se realizarán semanalmente actividades individuales a través de Studium, a modo de evaluación continua, de cada uno de los temas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BREZMES NIETO, M. La intervención en Trabajo Social. Hespérides. Salamanca 2001.
GINOT VICIANO, C. Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social. Deusto. Bilbao, 2008
DE ROBERTIS, C.: Metodología de la Intervención en Trabajo Social. El Ateneo, 1981
ESCARTIN CAPARROS, Mª J.: Manual de Trabajo Social (Modelos de práctica profesional). Aguaclara. 1992
ESCARTIN CAPARROS, Mª J; PALOMAR, M.; SUÁREZ, E.; Introducción al trabajo social. II (Trabajo Social con individuos y familias). Aguaclara. 1997
PAYNE, M. Teorías contemporáneas del trabajo social: una introducción crítica. Barcelona : Paidós, 2004
PERLMAN, H- H. El trabajo social individualizado / Helen Harris Perlman . 4a. ed. Madrid: Rialp, 1980.
RANQUET, M. du (1996): Los modelos en Trabajo Social. Intervención con personas y familias. Siglo XXI. Madrid.
VISCARRET, J.J.: Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social. Alianza editorial. 2007.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
La bibliografía recomendada se completará, a lo largo del curso, con la sugerida para cada uno de los bloques y temas.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura será imprescindible la realización de las actividades y casos prácticos planteados a lo largo del curso, a modo de evaluación continua.
Criterios de evaluación.
Para aprobar la asignatura será necesario superar cada uno de los bloques de actividades propuestos a los largo del curso:
- El examen sobre contenidos teóricos
- Las tareas individuales (presenciales y no presenciales)
- La participación en clase
Instrumentos de evaluación.
El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta la realización y la calificación de cada una de las tareas propuestas por la profesora a lo largo del curso, en la siguiente proporción:
|
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase y realización semanal de las actividades de evaluación continua propuestas
Recomendaciones para la recuperación.
Consulta en tutoría.