METODOLOGÍA DEL PROYECTO I: PINTURA
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-05-19 12:52)- Código
- 109214
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Áreas
- DIBUJO
ESCULTURA
PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Lorena Amoros Blasco
- Grupo/s
- Pintura
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- A2.5.2
- Horario de tutorías
- Lunes de 13h. a 15h. Despacho de 3º Pintura
- URL Web
- www.lorenaamoros.com
- lorenaamoros@usal.es
- Teléfono
- 923294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece al Módulo de Procesos Artísticos.
Papel de la asignatura.
Desarrollar las capacidades que permitan al alumnado la gestión y generación de su propia obra artística, de una forma planificada. La asignatura es de carácter obligatorio
Perfil profesional.
Creación artística, Experto cultural y Profesor.
3. Recomendaciones previas
La Titulación no establece recomendaciones previas para esta asignatura.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura tiene como objetivo prioritario la adquisición de los conocimientos, la provisión de capacidades y la disposición de habilidades que permitan al alumno/a desarrollar una propuesta creativa personal, suficientemente documentada y con alcance en cualquier contexto externo.
5. Contenidos
Teoría.
ARTE METÓDIO-ARTE SISTEMÁTICO: DIFERENCIAS
Análisis de métodos diversos en los procesos de realización material de las obras por parte de los artistas.
Evolución de la idea, concepto y proceso en el arte del siglo XX.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Capacidad para generar y gestionar la producción artística.
Específicas.
Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis.
Conocimiento de los métodos artísticos susceptibles de ser aplicados a proyectos socioculturales.
Estudiar las metodologías que faciliten la actuación artística en el entorno social.
Capacidad para identificar y entender los problemas del arte.
Establecer los aspectos del arte que generan procesos de creación.
Capacidad de interpretar creativa e imaginativamente problemas artísticos.
Desarrollar los procesos creativos asociados a la resolución de problemas artísticos.
Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra.
Establecer medios para comparar y relacionar la obra artística personal con el contexto creativo.
Capacidad para exponer oralmente y por escrito con claridad problemas artísticos complejos y proyectos.
Capacidad de trabajar autónomamente.
Desarrollar la capacidad de plantear, desarrollar y concluir el trabajo artístico personal.
Capacidad de trabajar en equipo.
Capacidad de organizar, desarrollar y resolver el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción.
Capacidad de iniciativa propia y de automotivación.
Capacidad de perseverancia.
Capacidad para realizar proyectos de investigación artísticos.
Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores
Transversales.
Capacidad para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Capacidad para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
Sensibilización con el contexto cultural y medioambiental.
Capacitación para el trabajo y el aprendizaje autónomos.
Capacitación para adquirir las competencias de comunicación necesarias para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.
7. Metodologías
La docencia de esta asignatura se distribuirá a lo largo del primer semestre en 18 jornadas de 4 horas y media de docencia directa, con un total de 80 horas; corresponden el resto de la carga horaria de estas 6 ECTS (150 horas) al trabajo autónomo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Bibliografía específica según necesidades del alumno
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Bibliografía general sobre arte y creación. Plataformas TICs
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación continua a través del seguimiento del trabajo en el aula-laboratorio.
Evaluación continua a través de la exposición de proyectos y resultados.
Evaluación global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y conocimientos. Calificación numérica final de 1 a 10 según la legislación vigente.
Criterios de evaluación.
Progreso y madurez a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Coherencia entre proyecto-planteamiento y entre proyecto-resultado.
Calidad de las líneas de investigación desarrolladas por el alumno y autonomía final alcanzada respecto de los referentes iniciales.
Dificultad, riesgo y complejidad en la propuesta.
Instrumentos de evaluación.
Entrevistas personales durante las tutorías y en las clases presenciales.
Los resultados plásticos generados a partir de la propuesta.
Recomendaciones para la evaluación.
El necesario cumplimiento de las normas establecidas para el desarrollo de las actividades.
Respeto a los plazos y requisitos exigidos en el trabajo.
La asistencia.
El trabajo demostrado a través del grado de autonomía alcanzada.
Recomendaciones para la recuperación.
Las mismas que para la evaluación.