EXPRESIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Grado en Maestro de Educación Primaria (Zamora)
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-06-19 20:43)- Código
- 105229
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Javier Cruz Rodríguez
- Grupo/s
- 4
- Centro
- Fac. Ciencias de la Educación
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Despacho
- 232
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- javiercruz@usal.es
- Teléfono
- 923294400-Ext 3672
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignatura vinculada al bloque de materias de expresión artística.
Papel de la asignatura.
Asignatura que permite adquirir una formación básica sobre la música como lenguaje de expresión artística, en sus aspectos teóricos y en sus aplicaciones prácticas, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las competencias básicas y de las diferentes áreas del currículo de la Educación Primaria.
Perfil profesional.
Grado en Maestro en Educación Primaria
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
- Adquirir los conocimientos teóricos básicos de la Didáctica de la Expresión
- Musical.
- Profundizar en los aspectos fundamentales de la Educación Musical.
- Interrelacionar todos los elementos de la Música para su aplicación didáctica.
- Analizar los fundamentos, recursos y criterios metodológicos y pedagógicos sobre programación y evaluación en el ciclo de E. Primaria.
- Capacitar a los alumnos para aprender por sí mismos y desempeñar su labor docente de manera autónoma, elaborando su propio material didáctico con los criterios adecuados.
- Fomentar la música como elemento integrador y potenciador de valores.
5. Contenidos
Teoría.
- Parte teórica: La música en el currículum de Educación Primaria. Fundamentos del lenguaje musical. Contenidos especifico-musicales de la Educación Primaria: educación auditiva, educación rítmica y educación vocal. Utilización del lenguaje musical en la Historia: revolución pedagógico-musical en el siglo XX en relación a los contenidos de Educación Primaria.
- Parte didáctica: Programación de la materia musical en la Educación Primaria: materiales y recursos. Se tendrá en cuenta la nueva aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en los cursos pertinentes.
- Parte práctica: actividades musicales para trabajar en el aula (instrumentos de percusión escolar, musicogramas, actividades de movimiento corporal, canciones para la Educación Primaria…).
6. Competencias a adquirir
Específicas.
DI 21 Conocer los fundamentos musicales y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
DI 22 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
DI 23 Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
DI 24 Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices y la creatividad.
DI 25 Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
DI 26 Promover la sensibilidad relativa a la expresión musical y a la creación artística.
Transversales.
CT1 Creatividad
CT2 Toma de decisiones (resolución de problemas)
CT3 Capacidad de organización y planificación
7. Metodologías
Se desarrollará una metodología activa y participativa basada en los siguientes principios:
- Clases magistrales con exposición de contenidos de la materia.
- Clases prácticas en el aula con la puesta en común de trabajos, actividades, casos prácticos, etc.
- Exposiciones y debates sobre temas específicos de la materia.
- Tutorías individuales o en grupo dependiendo de las necesidades que se van planteando a lo largo del curso.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Aguirre de Mena, O. y De Mena González, A. (1992). Educación Musical. Manual para el Profesorado. Málaga: Ediciones Aljibe.
Bachmann, M. L. (1998). La Rítmica Jacques Dalcroze. Una educación por la música y para la música. Madrid: Pirámide.
Bennet, R. (2003). Léxico de música. Madrid: Akal.
Frega, A.L. (1996). Música para maestros. Barcelona: Graó.
Fridman, R. (1988). El nacimiento de la inteligencia musical. Buenos Aires: Guadalupe.
Gardner,H. (1994) Educación artística y desarrollo humano. Fondo de cultura económica. Mexico.
Gervilla, A. (1986). La creatividad en el aula. Málaga: Innovare.
Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid: Akal.
Hargreaves, D.J. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.
Hemsy de Gainza, V. (1997). La transformación de la educación musical a las puertas del siglo XXI. Buenos Aires: Ricordi.
Mairet, S., Malvicini, K. (2012) Didáctica de la música en el nivel inicial. Buenos aires: Bonum.
Pascual Mejía, P. (2002). Didáctica de la Música para Primaria. Madrid:Pearson.
SIERRA, F. (1987). Lecciones de Entonación, Vol. 1, Madrid: Real Musical.
Ulrich, M. (1982). Atlas de música (dos tomos). Madrid: Alianza Música.
WILLEMS, E. y CHAPUIS, J. (1989). Características del método Willems de Educación Musical, en Música y Educación, Año nº 2, Nº2, Madrid.
Ríos Vallejo, P., Cremades Andreu, R., García Gil, D., Lizaso Azcune, B., Morales Fernández, A, Jesús del Olmo, A. M., Román Álvarez, M., Susaeta Llombart, I. (2017). Didáctica de la Educación Musical en Primaria. Ediciones Paraninfo.
NOTA: al principio de curso se entregará una bibliografía actualizada
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
http://www.happynote.com/musica/musica.html
http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
http://servicios.educarm.es/cnice/primartis/index.html
Se entregará una bibliografía actualizada al comenzar el curso en clase o se colgará en Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continua y formativa.
A lo largo de las sesiones se detallarán las tareas que el estudiante debe realizar: prácticas, exposiciones y presentación de temas, etc., así como los criterios para su calificación.
Habrá exámenes o exposiciones teórico-prácticas en el que el estudiante tendrá que demostrar la adquisición de las competencias previstas. Podrá exigirse una puntuación mínima o aprobado en cada una de las partes para superar la asignatura.
Criterios de evaluación.
- Grado de adquisición de conocimientos: exámenes teórico-prácticos con correcta utilización del lenguaje acorde a cada tipo de examen.
- Capacidad de análisis, comprensión y utilización de destrezas didácticas adquiridas: exposición de trabajos y debates.
- Diseño y resolución de actividades prácticas.
- Participación activa y asistencia regular a las sesiones, pudiéndose especificar otros criterios de evaluación según el grupo de alumnos.
Examen teórico sobre los contenidos de la materia: 50%.
Examen práctico sobre los contenidos de la materia: 50%.
Instrumentos de evaluación.
Exámenes teórico-prácticos sobre los contenidos de la materia
Participación activa a lo largo de las sesiones con exposición de actividades
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación en las actividades realizadas en clase
Recomendaciones para la recuperación.
Asistencia a la revisión de exámenes para detectar errores y utilización de tutorías individuales para la resolución de problemas específicos.