DERECHO SINDICAL II
Doble Titulación de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-07-20 12:55)- Código
- 104524
- Plan
- ECTS
- 4
- Carácter
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Baz Tejedor
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Despacho
- 112
- Horario de tutorías
- Se comunicará al inicio de curso
- URL Web
- http://www.usal.es/webusal/
- j.baz@usal.es
- Teléfono
- 923294441 Ext.1682
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Marco normativo de las relaciones laborales.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
En cuanto a los objetivos, se postula el transmitir al estudiante el conocimiento básico, sistemático y crítico tanto del contenido como del funcionamiento del sistema de relaciones sindicales, prestando especial atención a la metodología necesaria para el ejercicio efectivo de la actividad profesional en la materia.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I. El conflicto colectivo de trabajo:
- El conflicto colectivo: conceptos, tipos y medidas.
- Las formas de solución del conflicto colectivo.
- El derecho de huelga: concepto, clases y régimen jurídico.
- La huelga en los servicios esenciales de la comunidad.
- El cierre patronal y nuevas formas de expresión del conflicto colectivo.
Bloque II. La negociación colectiva y el convenio colectivo:
- El derecho a la negociación colectiva.
- El convenio colectivo: concepto, eficacia y tipos.
- El convenio colectivo estatutario.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
- Conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales (C22).
- Conocimiento de teoría y sistemas de relaciones laborales (C30).
- Conocimiento de políticas socio laborales (C32).
- Capacidad de comunicación escrita y oral (C34).
- Capacidad de selección y de gestión de información y documentación (C36).
- Capacidad para realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales (C42).
- Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales y a sus afiliados (C43).
- Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales (C53).
- Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales (C54).
- Dinámica cambiante de las relaciones laborales (C55).
- Aplicación de conocimientos a la práctica (C56).
- Capacidad comprensión dinámica relaciones laborales (C57).
Transversales.
- Capacidad de análisis y síntesis (C1).
- Capacidad de organización y planificación (C2).
- Comunicación oral y escrita en lengua nativa (C3).
- Capacidad de gestión de la información (C5).
- Resolución de problemas (C6).
- Toma de decisiones (C7).
- Razonamiento crítico (C13).
- Aprendizaje autónomo (C15).
- Adaptación a nuevas situaciones (C16).
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
En la relación de obras que sigue no se hace mención alguna ni a fecha ni a número de edición. Naturalmente, todos los textos han de entenderse referidos a la última edición.
A) MANUALES:
BAYLOS GRAU, A., Sindicalismo y Derecho Sindical, Albacete, Bomarzo
GARCÍA NINET, J.I., Manual de Derecho Sindical, Barcelona, Atelier
MERINO SEGOVIA, A., Marco jurídico de la negociación colectiva, Albacete, Bomarzo
MONEREO PÉREZ, J.L., Manual de derecho sindical, Granada, Comares
MORATO GARCÍA, R.Mª. y SASTRE IBARRECHE, R., Una aproximación al Derecho Sindical, Salamanca, Ratio Legis
OJEDA AVILÉS, A., Compendio de Derecho Sindical, Madrid, Tecnos
PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, Madrid, Ed. Ramón Areces
SALA FRANCO, T. y ALBIOL MONTESINOS, I., Derecho Sindical, Valencia, Tirant lo Blanch
B) REPERTORIOS LEGISLATIVOS:
Existe una importante variedad de textos de esta clase editados por las editoriales jurídicas españolas más importantes (Aranzadi, Civitas, La Ley, Tecnos, Tirant lo Blanch, CEF, entre otras). El manejo de un repertorio legislativo actualizado resulta imprescindible.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se pondrá a disposición de los estudiantes a través de la plataforma Studium.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
1. Evaluación continua: planteamiento de cuestiones problemáticas o supuestos prácticos mediante cuestionarios online, utilizando la plataforma Studium
2. Evaluación final: prueba final escrita
En la evaluación se tendrán en cuenta, especialmente, las capacidades de razonamiento de cada estudiante.
Criterios de evaluación.
• Evaluación continua: supondrá el 40% de la calificación final
• Evaluación final: supondrá el 60% de la calificación final
Instrumentos de evaluación.
Los que acaban de citarse.
Recomendaciones para la recuperación.
Consulta previa con el profesor a través de las tutorías oportunas.