PRODUCTOS FINANCIEROS
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 23-09-20 13:18)- Código
- 103853
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Gutiérrez García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 101 edificio FES
- Horario de tutorías
- Solicitando cita a través de correo electrónico
- URL Web
- https://www.linkedin.com/in/alberto-g-76778171
- aguti@usal.es
- Teléfono
- 923294500. Ext 3524
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Perfil profesional.
- ECONOMISTA, GESTOR, FORMADOR, CONSULTOR,PROFESIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocer las características de los mercados financieros y de los activos que en éstos se negocian, con el objetivo de establecer una adecuada estructura de financiación en la empresa.
Saber establecer adecuadas estrategias de inversión y de financiación para empresas.
Conocer las particularidades de los mercados y de los activos de renta fija, renta variable, productos derivados y productos financieros estructurados.
5. Contenidos
Teoría.
TEMA1. MERCADOS Y ACTIVOS FINANCIEROS
TEMA 2. MERCADOS MONETARIOS
TEMA 3. MERCADOS Y ACTIVOS DE RENTA FIJA
TEMA 4. MERCADOS Y ACTIVOS DE RENTA VARIABLE
TEMA 5. MERCADOS Y PRODUCTOS DERIVADOS
TEMA 6. MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.
TEMA 7. OTRAS HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRESAS.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
1. Conocer la definición y las funciones de los distintos productos financieros.
2. Conocer las características de los productos financieros: liquidez, riesgo y rentabilidad y su adecuación a las necesidades de gestión de la pyme.
3. Conocimiento de otras herramientas de financiación como el factoring, leasing, confirming, renting, etc.
4. Conocimiento del proceso de titulización de activos.
5. Conocer los activos del mercado monetario, mercados de renta fija y renta variable y mercados de derivados y productos estructurados financieros.
Específicas.
1. Saber medir la liquidez, riesgo y rentabilidad de los diferentes productos financieros.
2. Habilidad para elegir de entre los distintos productos financieros aquellos que sean más adecuados para la financiación de empresas.
3. Habilidad para comprender los procesos de emisión de títulos.
Transversales.
1. Capacidad para toma de decisiones en el campo científico-social.
2. Capacidad para comprender la empresa como ente creador de riqueza social.
3. Capacidad para actualizar conocimientos.
4. Capacidad para trabajar en equipo.
5. Capacidad para comunicar.
7. Metodologías
La metodología docente se desarrollará en dos vías principales:
1. Clases magistrales, cuya finalidad será que los alumnos comprendan los contenidos fundamentales de la asignatura.
2. Clases prácticas, que se alternarán continuamente con las clases teóricas, en las que los alumnos deberán aplicar los contenidos estudiados en casos prácticos y recurrentes dentro de la actividad habitual del profesional directivo de empresa.
Además, los alumnos deberán realizar trabajos tanto individuales como grupales y exposiciones públicas frente a sus compañeros.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BORREGO RODRIGUEZ, A.,GARCIA ESTEVEZ,P.: PRODUCTOS FINANCIEROS,PRENTICE HALL,2005
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se combinará una evaluación continua con una evaluación final de las competencias alcanzadas.
Criterios de evaluación.
Para superar la asignatura, el alumno deberá haber alcanzado un grado razonable de desarrollo en lo que respecta a los objetivos de la asignatura anteriormente indicados.
Instrumentos de evaluación.
Podrán utilizarse tanto medios informáticos como medios tradicionales en la evaluación de la asignatura.
El sistema de evaluación será mixto y su valoración se establece en los siguientes términos:
40% de la calificación final: se obtendrá a partir de actividades de evaluación continua, consistentes, por ejemplo, en la realización de trabajos en grupo, trabajos individuales, asistencia y participación en clase.
60% de la calificación final: se obtendrá a partir de un examen final, de carácter teórico-práctico, que deberá superarse con una nota mínima de 5/10 puntos.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno solo podrá recuperar la evaluación final, que presentará los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria, es decir, se mantendrá la calificación obtenida en la evaluación continua para las dos convocatorias, y lo único que se repetirá será el examen final. No obstante, no es necesario superar la evaluación continua para aprobar la asignatura, dado que el 60% de la calificación procederá de la evaluación final.