COREANO IV
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-20 8:23)- Código
- 108125
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Mok-won Park
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- mpark@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1704
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia Obligatoria.
Papel de la asignatura.
Esta asignatura se ofrece en el marco de los cursos de Primera Lengua Asiática Coreano Ⅳ ofrecidos en el grado en Estudios de Asia Oriental. Su función es reforzar y ampliar el aprendizaje de las lenguas asiáticas estudiadas en el grado mediante un enfoque gramático a fin de garantizar una asimilación adecuada de los contenidos por parte del alumnado.
Perfil profesional.
De carácter obligatorio dentro del programa, esta asignatura está enfocada a lograr una mayor capacidad comunicativa y comprensiva por parte de los estudiantes en la lengua y, por tanto, contribuye a la consecución de las destrezas necesarias que conducen a perfiles profesionales de la titulación como son el acceso a estudios superiores de perfil investigador, la docencia de la lengua coreana, la traducción e interpretación, el asesoramiento empresarial, la gestión lingüística y cultural, entre otras.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado
Esta asignatura está destinada a alumnos que ya hayan cursado previamente los niveles Ⅰ, Ⅱ, Ⅲ de la lengua coreana, puesto que el contenido estudiado en la misma es una continuación de dichas asignaturas.
Asignaturas que son continuación
Primera Lengua Asiática Coreano Ⅴ, Ⅵ, Ⅶ, Ⅷ
4. Objetivo de la asignatura
- Elevar el nivel de los estudiantes del nivel intermedio inferior al nivel intermedio completo.
- Aprender las reglas gramáticas que componen la base más importante en la gramática coreana.
- Aprender la gramática de uso frecuente en coreano dotando a los alumnos de la suficiente destreza para su utilización en situaciones reales.
- Lograr que los estudiantes se comuniquen entre sí en coreano, resuelvan problemas y desarrollen habilidades de comunicación.
- Sentar una base gramatical para el futuro aprendizaje del idioma coreano, que resultará esencial para que el alumno escriba y hable por sí mismo.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. Informacíon
1) 사진 전시회를 한다고 해요 (A-다고 하다, V-ㄴ다고/는다고 하다, N(이)라고 하다, -고 나서)
2) 텔레비전을 재활용 센터에 팔았다고 해요.
(A/V-았/었다고 하다, A/V-(으)ㄹ 거라고 하다, A/V-겠다고 하다, A/V-기 떄문에)
Tema 2. Reuniones
1) 유학생 모임에 같이 갈래요?
(V-(으)래요, A-(으)냐고 하다/묻다, V-느냐고 하다/묻다, N(이)냐고 하다/묻다)
2) 까만 모자를 쓰고 있어요. (ㅎ불규칙, V-고 있다)
Tema 3. Consumo
1) 인터넷으로 사면 얼마나 편리한데요
(V-(으)라고 하다, V-지 말라고 하다, 얼마나 A-(으)ㄴ데요, 얼마나 V-는데요)
2) 이 셔츠는 하얀색밖에 없는데요 (A-다!, V-ㄴ다/는다!, N(이)다!, N밖에)
Tema 4. Arrepentimiento
1) 일찍 출발했어야 했는데 (V-았어야/었어야 했는데, V-자고 하다)
2) 아무리 후회해도 소용없어요 (아무리 A/V-아도/어도, A/V-잖아요)
Tema 5. Trabajo
1) 집에서 가까워서 다니기가 편해요 (V-기(가) A, V-(으)ㄹ까 하다)
2) 많이 피곤해 보이네요 (A-아/어 보이다, V-느라고)
Tema 6. Accidentes
1) 학교 앞에서 교통사고가 났대요 (A-대요, V-ㄴ대요/는대요, V-다가)
2) 미아 씨가 많이 아픈 모양이에요 (A-(으)ㄴ 모양이다, V-는 모양이다, V-는 중이다, N 중이다)
Tema 7. Visita a una persona enferma
1) 오늘 문병 간다면서요? (A-다면서요?, V-ㄴ다면서요/는다면서요?, V-(으)려면
2) 택시 타고 다니면 돼요 (V-(으)면 되다, N(이)나)
Tema 8. Aniversarios
1) 태극기가 걸려 있네요 (V-아/어 있다, A-(으)ㄴ 지 알다/모르다, V-는지 알다/모르다)
2) 결혼한 지 5년 됐어요 (V-(으)ㄴ 지 N이/가 되다, V-기로 하다)
Tema 9. Sueños
1) 선생님이 되려고 한국어를 배워요 (V-(으)려고 V, A-다면, V-ㄴ다면/는다면, N(이)라면)
2) 장학금을 받았으면 좋겠어요 (A/V-거든요, A/V-았으면/었으면 좋겠다)
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CG2. Capacidad de resolución de problemas.
CG3. Capacidad para comprender e interpretar el contexto del texto.
CG4. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita.
CG5. Capacidad de expresar con fluidez y precisión de textos y conversaciones.
Específicas.
CE1. Comprensión lectora y gramática de la lengua coreana.
CE2. Resolución de problemas de carácter gramatical.
CE3. Destrezas propias del uso de un diccionario de coreano.
CE4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Transversales.
CT1. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomos.
CT2. Habilidad para preparar escritos sobre una variedad de temas.
CT3. Capacidad para aplicar los conocimientos.
CT4. Capacidad de análisis y síntesis.
7. Metodologías
Se utilizarán materiales PPT y multimedia, así como actividades prácticas mediante conferencias y exposiciones para ayudar a los alumnos a comprender y mejorar el idioma coreano a través de la interacción que proporcionan las actividades grupales. Asimismo, la metodología se apoyará en las tareas presentadas en los libros de texto.
Las preguntas TOPIK relacionadas con la gramática y el vocabulario aprendido en el libro se extraen y complementarán en clase.
Con el objetivo de fomentar la comunicación oral en el aula, las clases se impartirán en idioma coreano, y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Language Education Institute, SNU(2019), I Love Korean 4(Student Book), Seoul National University Press.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ejercicios (disponible en Stadium)
Language Education Institute, SNU(2019), I Love Korean 4(Work Book), Seoul National University Press
Korean Proficiency Test R&D Center, HOT TOPIK 1(2014), SisaEdu HangulPark.
Diccionario online de coreano de Naver: https://endic.naver.com/?sLn=en
Sejonghakdang: http://www.sejonghakdang.org/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular, las destrezas conseguidas o mejoradas.
Criterios de evaluación.
Las competencias evaluadas serán las siguientes:
1. Actividades presenciales: registro de asistencia, actitud en el aula (10%)
2. Destrezas: tareas (10%) y presentación oral (10%)
3. Conocimientos: el examen final (70%)
Instrumentos de evaluación.
1. Actividades presenciales: Registro de asistencia y actitud en el aula (10%).
Cada dos faltas de puntualidad al comienzo de la clase equivalen a una ausencia.
2. Destrezas: tareas periódicas y presentación oral (20%)
1) Tareas periódicas (10%): Entrega de tareas de clase periódicamente
2) Presentación oral (10%): Los estudiantes escriben un ensayo sobre un tema y realizan presentación oral de memoria. Se evalúa actitud, entonación, pronunciación, memorización y fluidez. También se evalúa gramática y riqueza del vocabulario utilizado.
3. Conocimientos: Prueba escrita (70%)
El examen se divide en gramática, vocabulario, lectura, audio, escritura y prueba oral.
Adicionalmente es obligatorio aprobar el examen final para aprobar el curso (nota igual o superior al 50%).
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos, destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado. Se recomienda un seguimiento de la asignatura y contacto habitual con el fin de lograr una evaluación final positiva.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.