LITERATURA CONTEMPORÁNEA CHINA
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-20 8:42)- Código
- 108149
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ismael Anibal Maillo Melchor
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- imaillo@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios de Asia Oriental.
Papel de la asignatura.
Obligatoria.
Perfil profesional.
Filológico. Investigación.
3. Recomendaciones previas
Es aconsejable que los alumnos tengan conocimientos de inglés y del chino mandarín para poder acceder a diversas fuentes traducidas a ese idioma.
4. Objetivo de la asignatura
El alumnado va adquirir conocimientos relativos a la literatura china moderna y contemporánea, familiarizándose asimismo con el contexto histórico-cultural que en el que se desarrollaron las principales tendencias literarias.
Los alumnos desarrollarán su habilidad para trabajar de manera individual investigando, sintetizando y exponiendo los trabajos y presentaciones que deberán elaborar sobre una determinada obra.
Se llevarán a cabo diferentes debates entre los alumnos para demostrar su comprensión de las conexiones entre determinadas piezas literarias y contextos históricos de relevancia.
5. Contenidos
Teoría.
Listado aproximado de contenidos (el número y contenido puede variar a discreción del docente):
- Sesión 1: Criterios de Evaluación y de los objetivos a cumplir.
- Sesión 2: Contextualización y definición de términos. Literatura China Moderna. Baihua wen y Wenyan wen.
- Sesión 3: Literatura Qing tardía I. Las políticas de Refuerzo. Los 100 días de reforma.
- Sesión 4: Literatura Qing tardía II. Cambios en cada género literario. Literatura de ficción.
- Sesión 5: Literatura Republicana I. Movimiento del Cuatro de Mayo. Hu Shi. Li Dazhao.
- Sesión 6: Literatura Republicana II. Lu Xun. Sociedades literarias. Liga de Escritores de Izquierda.
- Sesión 7: Guo Moruo. Yu Dafu. Mao Dun. Lao She. Ba Jin.
- Sesión 8: Escuela de las Mariposas y los Patos Mandarines.
- Sesión 9: Literatura del maoísmo I. Ideología y realismo. Foro de Yan’an. Años 40-50.
Revolución Cultural.
- Sesión 10: Literatura del maoísmo II. Revolución Cultural. Óperas modelo.
- Sesión 11: Literatura post-maoísta I. Cicatrices-Raíces-Poesía brumosa-Vanguardismo, etc.
- Sesión 12: Literatura post-maoísta II. Literatura de internet. La diáspora china.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
La docencia será de dos tipos:
- Tipo expositivo: ponencias del profesor.
- Tipo práctico: tareas de aplicación de los contenidos previamente aprendidos.
- Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura
- Ejercicios de lectura y traducción llevados a cabo en el aula.
- Tutorías: atención y resolución de dudas de los alumnos.
- Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través de la plataforma virtual Studium y del correo electrónico.
- Preparación de temas: estudio previo de las obras o autores concretos asignados por el profesor a los distintos grupos.
- Elaboración de trabajos relativos a temas vistos en clase.
- Evaluación: prueba objetiva de tipo test o preguntas a desarrollar sobre obras y autores estudiados durante el curso.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Las siguientes referencias bibliográficas son de referencia:
- Literatura China. Yao Dan (2010) Cambridge University Press.
- Historical dictionary of Modern Chinese Literature. Li-Hua Ying (2010) Scarecrow Press.
- The Columbia Anthology of Modern Chinese Literature, 2nd edition. Joseph Lau and Howard Goldblatt (2007) Columbia University Press.
- Modern Chinese Literature in the May Fourth Era. Merle Goldman (1977) Harvard University Press.
- Women and Writing in Modern China. Wendy Larson (1998) Stanford University Press.
Materiales varios proporcionados por el profesor.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se pretenden evaluar los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos por el alumno.
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 50%
- Trabajos en Clase: 30%
- Asistencia: 20%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CE1, CE2, CE3, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CE4, CE5, CE6, CE7, CT2, CT3, CT5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
- - Conocimientos: Preguntas para desarrollar.
- - Destrezas: Lecturas y traducción en clase. Debates.
- - Asistencia: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.