TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-05-21 16:59)- Código
- 108170
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Masako Kubo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- AO-2
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- masako@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3035
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Trabajo Fin de Grado
Papel de la asignatura.
Obligatoria genérica que cubre todas las competencias del Grado
Perfil profesional.
docencia, investigación, expertise, turismo, industria cultural, asesoramiento, empresa
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
todas las del Grado |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
todas las del segundo semestre del cuarto curso |
4. Objetivo de la asignatura
Al final de esta materia se espera que el estudiante sea capaz de:
- elaborar textos científicos de divulgación de los resultados de la investigación en lengua, literatura o cultura de Asia Oriental, tanto en español como en lengua japonesa, coreana o china.
- comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos de la investigación.
- localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de internet
- interrelacionar los resultados de las investigaciones con los conocimientos previos adquiridos a lo largo del Grado.
- evaluar críticamente la bibliografía consultada
5. Contenidos
Teoría.
El Trabajo de Grado versará sobre un tema académico de lingüística, literatura o cultura elegido por el estudiante previa consulta con un docente-tutor.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
B-1, B-2, B-3, B-4, B-5, G-1
Específicas.
E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, E-6, E-7, E-8, E-11, E-12, E-13, E-14
7. Metodologías
Actividades tutoriales, actividades de consulta bibliográfica, actividades de supervisión y corrección
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
a proveer por el tutor/a
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
a proveer por el tutor/a
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de esta asignatura se basará en el trabajo de lectura y dedicación de cada estudiante.
Criterios de evaluación.
adquisición de las siguientes competencias:
- capacidad de generar preguntas inteligentes
- capacidad de participar en un debate con el tutor
- actitud de atención y respeto
- capacidad de autoevaluación de resultados parciales
- capacidad de generar un discurso coherente y persuasivo
- capacidad de autoorganización
- capacidad de trabajo en solitario
- búsqueda de recursos
- interés y aprovechamiento de las tutorías individuales
- actitud activa de participación en actividades formativas complementarias
- capacidad de lectura, síntesis y apreciación crítica de las fuentes bibliográficas
- originalidad en la exposición de resultados
- capacidad de autoestudio
Instrumentos de evaluación.
- asistencia y aprovechamiento de las tutorías
- trabajo personal
- resultado del trabajo escrito