SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA
GRADO EN SOCIOLOGIA
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-07-20 17:43)- Código
- 107049
- Plan
- 2013
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Marta de Todos Los Santos Lambea Ortega
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 405 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Se comunicará al inicio del curso.
- URL Web
- -
- lambea@usal.es
- Teléfono
- 677585128
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Proporcionar un modelo teórico y analítico de la empresa desde una perspectiva sociológica a la vez que se intenta capacitar al alumno/a para gestionar los aspectos sociales que se generan en la empresa entendiendo estos como elemento estratégico para la ventaja competitiva de las organizaciones.
Para ello se utilizará la metodología de “estudios de caso”.
5. Contenidos
Teoría.
- La empresa en la sociología.
- Las relaciones sociales en la empresa.
- Las relaciones sociolaborales.
- Las relaciones organizativas.
- Las relaciones societales
- La empresa en la modernidad global
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Alcanzar un nivel adecuado y suficiente de conocimiento de lo que es la empresa mediante la determinación del principio estructurante de las relaciones sociales en la empresa, el análisis de la tipología de relaciones sociales existentes en ella y la descripción de sus características.
Específicas.
- Capacitar al estudiante en la organización y planificación de su trabajo.
- Desarrollar en los alumnos su capacidad para la toma de decisiones y la búsqueda de soluciones consensuadas a problemas complejos.
- Capacidad para emplear y evaluar herramientas en el análisis y en la gestión de una empresa en su entorno.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno:
Fernández Rodríguez, C.J; Ibáñez Rojo, C. y Romero Balsas, P. (2012): Sociología de la empresa, el trabajo y las organizaciones. Un enfoque crítico. Grupo 5
Infestas Gil, A (2001). Sociología de la empresa. Amarú.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Este curso está diseñado para alumnos/as con interés en aspectos laborales y sociales de la empresa y que en un futuro estén considerando especializarse en cuestiones relativas a la gestión de recursos humanos. El curso tiene un enfoque marcadamente práctico. El planteamiento de problemas, su discusión y su resolución, serán los elementos en los que se basará la evaluación continua.
Criterios de evaluación.
Mediante la evaluación continua el alumno/a podrá alcanzar una nota máxima de 3 puntos. Mediante la resolución del caso práctico que se resolverá a lo largo del curso, el alumno/a podrá alcanzar una nota máxima de 3 puntos y en el examen sobre conocimientos teóricos, el alumno/a podrá alcanzar una nota máxima de 4 puntos.
Tendrán derecho a la evaluación continua aquellas personas consideradas como “asistentes” (al menos un 80% de presencialidad). Las personas consideradas como no asistentes deberán acudir al examen programado para tal efecto y haber resuelto el caso propuesto para todo el curso, pudiendo alcanzar, en el caso de hacer ambos ejercicios de forma extremadamente correcta, tan solo un 70% de la nota.
Instrumentos de evaluación.
- Lecturas obligatorias.
- Discusión en grupo de los casos a evaluar
- Resolución de ejercicios prácticos (casos) de forma individual exponiendo los resultados en el aula.
- Controles periódicos de cuestiones teóricas.
- Resolución de un caso práctico real a lo largo del curso.
- Examen final de control de conocimientos básicos.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisión de los casos prácticos propuestos para solucionar al menos uno durante la recuperación. Asimismo el alumno/a tendrá que demostrar solvencia en el dominio de los aspectos teóricos de la asignatura.