GESTIÓN, ÁMBITO ARTÍSTICO Y MUNDO PROFESIONAL
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 31-07-20 11:10)- Código
- 105064
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
- Departamento
- Did. de la Expr. Musical,Plástica y Corp
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Prof. a determinar
- Grupo/s
- A
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.A
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- www.vanessagallardo.es
- Teléfono
- 923 294620
- Profesor/Profesora
- Vanessa Gallardo Fernández
- Grupo/s
- B
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- AII.A
- Horario de tutorías
- Miércoles de 10:30 a 14:00 h. Previo acuerdo
- URL Web
- www.vanessagallardo.es
- vanessagallardo@usal.es
- Teléfono
- 923 294620
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación Obligatoria en Fuentes Auxiliares
Papel de la asignatura.
Formación hacia el futuro profesional de los estudiantes de bellas artes.
Perfil profesional.
Profesional en los distintos campos de formación de las Bellas Artes
3. Recomendaciones previas
Estar cursando Grado de Bellas Artes. Asistir a clases presenciales. Actitud de colaboración en grupo. Disponibilidad para realizar proyectos prácticos de arte.
4. Objetivo de la asignatura
OBJETIVO GENERAL 1. Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos en procesos de creación autónoma y/o de experimentación interdisciplinar de manera que puedan desarrollar su práctica artística en todo tipo de formatos y espacios culturales.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Adquirir la capacidad de identificar y entender los problemas del arte a través de su experimentación práctica, estimulando procesos de percepción y conceptualización de aquellos aspectos de la realidad susceptibles de ser tratados artísticamente.
OBJETIVO ESPECÍFICO 5. Adquirir conocimientos sobre la estructura de la industria cultural, así como la ubicación y configuración de los centros de toma de decisiones relativas a la misma.
OBJETIVO ESPECÍFICO 6. Adquirir la habilidad de elaborar estrategias de creación artística mediante la realización de proyectos individuales o en, bajo la conciencia de la capacidad transformadora del arte, como agente activo en la configuración de las culturas.
OBJETIVO ESPECÍFICO 7. Adquirir una formación desde la experiencia artística que, como experiencia de conocimiento, constituya la base identificadora de los diferentes perfiles profesionales de los graduados en Bellas Artes.
OBJETIVO TRANSVERSAL 2. Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
OBJETIVO TRANSVERSAL 3. Sensibilizar al estudiante con el contexto cultural y medioambiental.
OBJETIVO ASIGNATURA 1. Diseñar un proyecto artístico
OBJETIVO ASIGNATURA 2. Utilizar adecuadamente los recursos técnicos y materiales para la gestión y realización del proyecto diseñado.
OBJETIVO ASIGNATURA 3. Visitar museos, empresas y otras entidades del ámbito cultural para conocer directamente el trabajo de sus profesionales.
5. Contenidos
Teoría.
1.Aplicaciones profesionales del artista.
2.Diseño y gestión de proyectos artísticos propios.
3.Conocimiento de espacios artísticos y culturales.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB2, CB4, CG3, CG4.
Específicas.
CE10, CE15, CE16, CE17, CE24, CE28, CE29, CE35, CE39, CE40, CE44, CE45, CE46, CE47, CE48
Transversales.
CT1, CT2, CT3, CT4, CT5.
7. Metodologías
Clases magistrales, Trabajo tutorizado en Aula-Taller, Diseño de Proyectos, Visitas a espacios artísticos, Exposiciones prácticas, Debates, Presentaciones visuales multimedia, Actividad autónoma del alumno.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Chinchón Espino, Alberto, Villegas González, Daniel y España Cruzado, Pablo Luis. La práctica artística contemporánea: la profesión y su ejercicio, Editorial Síntesis, 2019.
- Neilson, Brett and Rossiter Ned. «Precarity as a Political Concept». https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0263276408097796
- Morey, Joan. Herramientas de profesionalización para artistas. Ministerio de Cultura, 2014; http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:92fd55a5-d3c0-4fb0-bcca-38a93a6c011e/herramientas-profesionalizacion-artistas-online.pdf
- Rowan, Jaron. Emprendizajes en cultura. Traficantes de sueños, 2010.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Emprendizajes%20en%20cultura-TdS.pdf
- Ruido, María. «Mamá quiero ser artista». https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/download/36251/35101
- VV.AA. Manual de buenas prácticas profesionales en las artes visuales. Unión de Artistas Contemporáneos de España, 2018; https://unionac.es/wp-content/uploads/2018/12/manual_buenas_practicas-baja.pdf
- VV.AA. ¿Cómo vivir del arte?, Ministerio de Cultura, 2014, http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:e758c043-0539-4c9a-a79d-2667e5df8809/como-vivir-del-arte-pub.pdf
- VV.AA. Manual de apoyo a la gestión cultural, Atalaya y Universidad de Cádiz. 2014: http://atalayagestioncultural.es/inicio
- VV.AA. Exposiciones Temporales. Organización, gestión, coordinación. Ministerio de Cultura, 2006. http://es.calameo.com/read/000075335c170df373e7f
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Localizart, Localizador de residencias, espacios de creación y centros de arte contemporáneo: www.localizart.es
- Oficina Virtual del Artista: www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/promociondelarte/mc/oficina-virtual-artista/presentacion.html
- Asociación de artistas de Castilla y León: www.avacastillayleon.es
- Unión de Artistas Contemporáneos de España: https://unionac.es
- Mujeres en las Artes Visuales: https://mav.org.es
- Instituto de Arte Contemporáneo: www.iac.org.es
- Adacyl, Archivo Documental de Artistas de Castilla y León: www.adacyl.org
Associació de Professionals de Gestió Cultural de Catalunya.
Promocion del Arte (Tabacalera). Becas de Gestión Cultural.
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural
Encuentro CULTURA, ARTE Y CAMBIO SOCIAL.
ASEEC. Asociación Española de Empresas Culturales.
La 2: Videos: La gran burbuja del arte contemporáneo. Ben Lewis.
Del Mapa al Territorio (Junta de Castilla y León)
Oficina Europa Creativa (Programa actual de Cultura en Europa: info español)
Enlaces web
CAC Málaga. http://cacmalaga.eu/CAC_Malaga/pedagogical-activities/
CCCB http://www.cccb.org/es/comunidades/educacion
CCBB http://www.ccbbeducativo.com
GUGGENHEIM http://www.guggenheim-bilbao-corp.eus/?_ga=2.62983087.1649657450.1552936825-1052594968.1552936825
La Casa Encendida https://www.lacasaencendida.es/educacion
MACBA https://www.macba.cat/es/educacion
MACBA https://www.macba.cat/es/actividades-anteriores-educacion/2
MATADERO http://www.mataderomadrid.org/factoria-cultural.html
MNCARS https://www.museoreinasofia.es/pedagogias/centro-de-estudios
Museo de Bellas Artes de Bilbao https://www.museobilbao.com/educacion.php
Luis Camitzer https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/luis-camnitzer
https://www.youtube.com/watch?v=yV4u8Fo8jNk
La Fábrica http://www.lafabrica.com/es/proyectos/asesorias-culturales/centro-nacional-de-artes-visuales/
García Rodrigo J https://elpais.com/elpais/2019/02/07/escuelas_en_red/1549569732_802887.html
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El fin de esta evaluación es averiguar si los futuros profesionales han adquirido los conocimientos y habilidades básicos de gestión artística; si han desarrollado las capacidades necesarias para realizar un proyecto artístico y si han mostrado una actitud creativa estructurada.
Criterios de evaluación.
- Asistencia y participación activa en el desarrollo de las clases.
- Conocimientos y habilidades adquiridos para diseñar, realizar y presentar un proyecto profesional en cualquiera de los ámbitos de las Bellas Artes.
- Aptitudes desarrolladas (estructuración conceptual, crítica reflexiva y creatividad en el uso de recursos).
Instrumentos de evaluación.
- Observación personal
- Presentación de ejercicios individuales, trabajos previos y portfolio
- Proyecto diseñado y realizado.
- Trabajo Final: presentación del proyecto final.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia activa a clase, cumplimiento de las tareas propuestas, iniciativa personal.
Recomendaciones para la recuperación.
Cumplimiento de lo establecido.