ROBÓTICA
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-20 17:37)- Código
- 101142
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Blanco Rodríguez
- Grupo/s
- A (Teoría); PA1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ingeniería de Sistemas y Automática
- Despacho
- Planta 2ª F3004
- Horario de tutorías
- Consultar página asignatura
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/55972/detalle
- fjblanco@usal.es
- Teléfono
- 923 294500, Ext. 6092
- Profesor/Profesora
- Jesús Fernando Rodríguez Aragón
- Grupo/s
- PA2
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artific.
- Despacho
- F3103
- Horario de tutorías
- Solicitar por correo electrónico
- URL Web
- http://diaweb.usal.es/diaweb/personas/jraragon
- jraragon@usal.es
- Teléfono
- 923294500 (ext. 6098)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece a la materia de SISTEMAS INTELIGENTES (12 créditos ECTS), integrada por:
- La asignatura obligatoria de Fundamentos de Sistemas Inteligentes (4º,C1)
- La asignatura optativa de Robótica (4º, C2)
Papel de la asignatura.
Se asumen que el alumno dispone de los conocimientos y competencias esenciales de bloque formativo.Esta asignatura sirve para complementar a la de Fundamentos en Sistemas Inteligentes en tanto se considera el paradigma deagente que es el robot. Se pretende que el alumno conozca una de las principales aplicaciones del campo de la Inteligencia Artificial.
Perfil profesional.
La robótica es un área profesional de gran futuro en el campo de la informática
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber cursado y superado las asignaturas de Fundamentos en Sistemas Inteligentes
4. Objetivo de la asignatura
- Analizar las características que dispone un entorno para el correspondiente diseño de agente inteligente.
- Conocer los principales elementos de un sistema robótico y su descripción como agente inteligente físico.
- Manejar los principales fundamentos arquitectónicos del software de control haciendo especial hincapié enlos plantemientos de la Inteligencia Artificial utilizados
5. Contenidos
Teoría.
Modulo Teórico:
BLOQUEI.- Estructura general de un robot
BLOQUE II.- Actuadores y sensores
BLOQUE III.- Descripción matemática
BLOQUEIV.- Robot como agente. Capacidades autónomas
BLOQUE V.- Arquitecturas softwarede control
Práctica.
BLOQUE I. Simulación de robots
BLOQUE II. Desarrollo de software de control
BLOQUE III. Diseño y desarrollo de misiones
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CT3,CT6,CT8,CT9,CT12, CT13,CT14,CT16,CT17,CT18,CT19, CT20,CT21
Específicas.
Comunes: CC15
Tecnología específica: TI2, CO4
7. Metodologías
Las actividades formativas que se proponen para esta materia son las siguientes:
Actividades presenciales:
Lecció nmagistral: exposición de teoría y resolución de problemas
Realización de prácticas guiadas en laboratorio con robots reales y simulados
Seminarios tutelados para grupos pequeños con exposición de trabajos
Sesiones de tutorías, seguimiento y evaluación, individuales o en grupo
Exposición de trabajos y pruebas de evaluación
Actividades no presenciales:
Estudio autónomo por parte del estudiante
Revisión bibliográfica y búsqueda de información
Realización de trabajos, prácticas libres, informes de prácticas…
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
“Autonomous Robots”. G.Bekey. MITPress. 2005
“Introduction to Autonomous Mobile Robots” R.Siegwart.Author), I.R. Nourbakhsh, D. Scaramuzza. MITPress.2006
“Inteligencia Artificial: Un enfoque moderno”. S. Rusell. P. Norvig. Pearson Education. 2004
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
La nota final de las asignaturas se obtendrá de forma ponderada a través de las notas finales conseguidas en los diferentes apartados. Se requiere que todas las prácticas sean entregadas y superadas
Instrumentos de evaluación.
Participación en seminarios y tutorías
Realización de exámenes de teoría o problemas
Realización y defensa de prácticas, trabajos o proyectos