GEOQUÍMICA
GRADO EN GEOLOGÍA Plan 2016
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-07-20 18:29)- Código
- 108528
- Plan
- 2016
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Dolores Pereira Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2516
- Horario de tutorías
- Por petición a través de correo electrónico
- URL Web
- http://diarium.usal.es/mdphttp://www.amit-es.org/
- mdp@usal.es
- Teléfono
- 67054803 / 923294500, Ext. 6283
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Geología Aplicada
Papel de la asignatura.
Obligatoria
Perfil profesional.
Formación básica imprescindible para el desarrollo de la profesión de la Geología
3. Recomendaciones previas
Son necesarios conocimientos básicos de Química, Física, Matemáticas (incluyendo estadística) y Termodinámica. Antes de matricularse en la asignatura los estudiantes deben dominar las materias de Mineralogía y la Petrología, y tener un conocimiento suficiente de Geotectónica y Sedimentología. Muchos materiales de consulta están en inglés, por lo que se recomienda fluidez en ese idioma.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura se enfoca al conocimiento de los elementos químicos y su relevancia en la composición química de la Tierra y otros planetas. Esta asignatura dará las pautas para entender la evolución del sistema solar, pero también el uso de la Geoquímica como herramienta en los campos de exploración y del medioambiente.
5. Contenidos
Teoría.
Programa de Teoría:
Geoquímica Descriptiva:
- Conceptos Generales
- Los elementos químicos: su creación y abundancia en los distintos sistemas
- Isótopos
Geoquímica Fundamental:
- La fraccionación geoquímica
- La nucleosíntesis
- Abundancias cósmicas
- Los meteoritos
- La Luna
- La Tierra
- Distribución de los elementos
- Coeficientes de partición
Práctica.
Programa de Prácticas:
- Muestreo, tipos de muestras, tratamiento de muestras
- Métodos analíticos
- Estadística de la distribución de los elementos en los distintos sistemas.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
IB (Valorar las aportaciones y limitaciones de los diferentes métodos geofísicos y geoquímicos al conocimiento de la Tierra), IV (Disponer de un conocimiento adecuado de otras disciplinas relevantes para Ciencias de la Tierra), V (Recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de formular y comprobar hipótesis) y VI (Recoger, almacenar, analizar y representar datos utilizando las técnicas adecuadas de campo y laboratorio)
Transversales.
Capacidad de análisis y síntesis; Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica; Conocimiento general básico
7. Metodologías
Exposición de teoría mediante presentaciones Power-Point e intercambio de información con los estudiantes, para promover su participación presencial, utilizando materiales complementarios disponibles para los estudiantes para su comentario y elaboración de tareas y seminarios
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Allegre, C.J. y Michard, G. (1974) Introduction to Geochemistry. Reidel Publishing Co.
Brownlow, A. (1996) Geochemistry, Prentice Hall
Cox, P.A. (1990) The elements. Their origin, abundance and distribution. Oxford University Press.
Faure, G. (1991). Principles and applications of Inorganic Geochemistry. MacMillan
Gill, R.(1996). Chemicalfundamentals of Geology.ChapmanandHall. Henderson, P.(1982). Inorganic geochemistry. Pergamon.
Rankama,K. y Sahama,Th.G.(1962). Geoquímica.Aguilar.
Rollinson,H.(1993).Using geochemical data: evaluation, presentation, interpretation. Longman.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas especializadas:
American Journal of Sciences
American Mineralogist
Applied Geochemistry
Canadian Mineralogist
Chemical Geology
Contributions to Mineralogy and Geochemistry
Elements
Episodes
Geochimica et Cosmochimica Acta
Journal of Geology
Lithos
Etc…
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Fundamentalmente se tendrá en cuenta el seguimiento diario de la asignatura, considerándose la evaluación continua como la parte de mayor peso en la evaluación. Dicha evaluación continua consistirá en seguimiento presencial y virtual de la asignatura, elaboración de tareas, exposición de tareas y trabajos, preparación de seminarios y finalmente un examen.
Criterios de evaluación.
Evaluación continua: 70%
- Participación presencial y virtual
- Elaboración de tareas y trabajos, para evaluación de competencias específicas.
- Exposición de tareas y trabajos, para evaluación de competencias transversales.
Examen: 30%
Instrumentos de evaluación.
Participación en clase, tanto presencial como virtualmente, lo que queda reflejado en la plataforma Studium.
Elaboración de trabajos y tareas, corregidas, comentadas y calificada
Recomendaciones para la evaluación.
Es recomendable asistir a clase y participar en todas las actividades. Se tendrá en cuenta la presentación voluntaria de tareas. También se tendrá en cuenta la participación en los foros y debates, teniendo en cuenta que las preguntas puntuales de la evolución de la materia no se considera participación activa. Tampoco la simple asistencia a clase se considera participación activa.
Recomendaciones para la recuperación.
Reflexionar sobre los fallos cometidos en la evaluación continua y examen, con el apoyo de la profesora mediante tutorías específicas.